La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Veda electoral y el domingo elecciones presidenciales

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Viernes 20 de octubre.  


Elecciones 2023. Este domingo 22 de octubre se llevarán adelante las elecciones nacionales, que definirán los cargos de Presidente y Vicepresidente, diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur. Los candidatos presidenciales finalizaron esta semana sus campañas y hoy entramos en veda electoral, desde las 8 y hasta tres horas después de que concluyan las elecciones.

Se pueden dar dos escenarios. Uno: si un candidato supera el 45% de los votos o el 40% con más de 10 puntos de ventaja sobre el segundo, tendremos presidente electo este domingo. Dos: de no suceder ninguna de las anteriores, los dos más votados se verán las caras en una segunda vuelta a disputarse el 19 de noviembre.

Acá podes consultar el padrón electoral definitivo para conocer dónde votás.


Paritarias 2023. El Gobierno provincial reanudó este jueves 19 el diálogo con los representantes gremiales de los agentes de la Administración Pública. En este caso, fue con el gremio que nuclea a los trabajadores de la educación, el SUTE.  Al incremento al básico y Estado Docente de 10% para los salarios de noviembre y diciembre, se suma para este sector la actualización de las garantías de salario de bolsillo. En noviembre, un docente que se inicia recibirá $220.000 por cargo, y los de mayor antigüedad, $290.000. En diciembre, estos valores serán de $250.000 y $310.000 respectivamente.

Hoy, viernes habrá reuniones con los gremios de funcionarios y empleados judiciales. Se realizarán a las 10 y a las 11, respectivamente.


Caso Próvolo. Abogados de la querella adelantaron este jueves que apelarán el fallo que absolvió a nueve mujeres en el marco de tercer juicio por abuso sexual en el Instituto Próvolo, y de ser necesario recurrirán al máximo tribunal del país y hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La ONG de Derechos Humanos Xumek, que integra una parte de la querella, se expresó ante el fallo absolutorio:


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


El misterio del brazo de Janet, crónica del historiador, Alejandro Cruz.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Según un informe del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, las mujeres rurales desempeñan un papel destacado en el sector agrícola argentino, ya que en el sector primario, 1 de cada 5 pymes es dirigida por mujeres que están al frente de sus establecimientos productivos. Además, en la Argentina las mujeres desempeñan un papel fundamental en la producción de alimentos, ya que son responsables del 50% de la fuerza laboral en este sector.

En este escenario y con el objetivo de fortalecer los distintos proyectos productivos, en 2020 se puso en marcha el Programa Mujeres Produciendo Alimentos, con el que se busca fortalecer y fomentar el crecimiento de las unidades productivas de mujeres y diversidades, en especial las pequeñas y medianas productoras agroalimentarias.

La iniciativa se enfoca en dos sectores fundamentales: por un lado a personas individuales, en especial a mujeres y miembros del colectivo LGBTIQ+ y diversas identidades mayores de 18 años, que cuenten con experiencia en el ámbito productivo. Por otra parte, también apunta a entidades como cooperativas, organizaciones, municipios y universidades, así como a las agropymes, siempre y cuando estas últimas tengan al menos el 51 % del capital social en manos de mujeres y/o miembros de diversidades de género.


Ambiente

Cambio climático. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos prevé que 2023 puede ser el año más caluroso jamás registrado a nivel mundial, con una probabilidad superior al 99%, anunció hoy luego de un mes de septiembre con temperaturas récord en el hemisferio norte.

La «predicción fatídica» llega semanas antes de que los líderes mundiales se reúnan en noviembre en Dubái para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), cita en la que abordarán el futuro de los combustibles fósiles, considerados como los principales culpables del calentamiento global, explicó la agencia de noticias AFP.


Pronóstico

Viernes 20. Algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 30ºC Mínima: 10ºC

Sábado 21. Nubosidad variable con tormentas aisladas y poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Máxima: 31ºC Mínima: 12ºC

Domingo 22. Parcialmente nublado e inestable y descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Máxima: 25ºC Mínima: 12ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos la próxima semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *