El Desayunador | Mza: Aumenta un 66% la tarifa de taxis y remises
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Viernes 24 de noviembre.
Taxis y remises. Este viernes se anunció en el Boletín Oficial, a través del decreto 2509, un incremento en las tarifas que ronda el 66%. Se estableció que en el Gran Mendoza, la bajada de bandera en horario diurno es de 435 pesos, en tanto, el valor de la ficha cada 80 metros pasará a 24 pesos y el valor de espera también será de 24 pesos.
El valor que regirá para el horario nocturno será de 520 pesos (bajada de bandera), la ficha rondará los 28 pesos y el minuto de espera será de 28 pesos.
En tanto, en las zonas Norte, Centro, Este y Uspallata también fueron modificadas, tanto para taxis como remises y las tarifas dispuestas para el horario diurno fueron de 484 pesos para la bajada de bandera, en tanto, la ficha y el minuto de espera tiene un valor de 27 pesos. En el horario nocturno tomarse un taxi tendrá un costo de 578 pesos y el valor de la ficha y el minuto de espera será de 30 pesos.
Gabinete. El gobierno de Javier Milei estará compuesto por ocho ministerios: Defensa, Justicia, Economía, Capital Humano, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Interior y Seguridad:
–Ministerio de Infraestructura: Guillermo Ferraro.
–Ministerio del Interior: Guillermo Francos.
–Ministerio de Justicia: Mariano Cúneo Libarona.
–Ministerio de Capital Humano: Sandra Pettovello.
–Ministerio de Economía: Luis Caputo.
–Ministerio de Seguridad: Patricia Bullrich.
–Ministerio de Defensa: Luis Petri. El dirigente radical mendocino aún no ha sido confirmado, pero es parte de las negociaciones que lleva adelante el macrismo con el jefe de Gabinete de Milei.
–Ministerio (o Secretaría) de Modernización: Federico Sturzenegger.
–Relaciones Exteriores: Diana Mondino.
Apagón en Mendoza. A partir de las 9 de la mañana del jueves, se registró una interrupción en el suministro eléctrico que afectó áreas de Godoy Cruz, Guaymallén, Ciudad y Las Heras, con una duración aproximada de una hora. El Ente Provincial Regulador Eléctrico detalló que se trató de un «corte parcial de energía en el Gran Mendoza debido a una falla en las redes de alta tensión, inicialmente atribuible a Distrocuyo».
Fin ciclo lectivo. De acuerdo con el calendario escolar presentado para el 2023 las clases finalizan:
-Nivel primario: el próximo jueves 30 de noviembre comienza la semana de exámenes integradores para finalizar las clases el 7 de diciembre para los alumnos y alumnas que tengan los espacios curriculares acreditados. Caso contrario, deberán continuar yendo a clases hasta el 15 de diciembre.
-Nivel secundario: el 30 de octubre comenzó la “recuperación de saberes” que se extenderá hasta el 30 de noviembre próximo. Inmediatamente después, inician las actividades de fortalecimiento de trayectorias escolares débiles y, finalmente, las clases terminan el 15 de diciembre. En caso de tener todas las materias aprobadas, los alumnos/as deberán ir a las escuelas hasta el 30 de noviembre.
Paritaria salarial. Jerárquicos del Petróleo de Cuyo cierran el año con un aumento del 135,6%. El gremio acordó con las empresas un aumento del 13,1%, a partir del 1 de noviembre en condición no remunerativo, que se suma al 10% acordado anteriormente para este mes. Es decir que se trata de un 23,1% en total que será remunerativo desde el 1 de enero.
«Jornada #6a7». El jefe comunal reelecto de La Paz, Fernando Ubieta, estuvo en el aire del programa de Radio Jornada, conducido por Jorge Fernández Rojas, que se emite de lunes a viernes de 6 a 7 por Radio Jornada 91.9. Se refirió a varios temas y habló sobre las políticas económicas que plantea el presidente electo Javier Milei y la relación con los departamentos. Acá, la nota completa.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Corte de agua. Aguas Mendocinas, informa restricción del normal abastecimiento de agua potable a partir de las 9 horas, en Ciudad en el distrito La Favorita; debido a trabajos de empalme de redes.
Mujeres, Géneros y Diversidad
#25N. El 25 de noviembre es el Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres. En todo el mundo, los feminismos van a repudiar la violencia machista y especialmente el crimen de más de 7.500 mujeres, niñas y niños en Gaza, asesinados durante los bombardeos del Estado de Israel.
Ambiente
Payunia. El miércoles 13 de noviembre, el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, presentó a la licenciada Marina Larrea, secretaria de la Comisión Argentina de Cooperación con Unesco, un documento realizado con todos los requisitos que establece el Comité de Patrimonio Mundial de Unesco para postular a la Payunia como Patrimonio de la Humanidad.
En este momento se transita la etapa de elaboración de la Evaluación Preliminar y en paralelo se dan los primeros pasos para la elaboración del Dossier de Solicitud de Nominación, que empieza por la revisión, ordenamiento documental y culminará con la redacción del documento que viabilizará la posible nominación del bien.
Aquí, más información sobre los valores y atractivos de la Payunia.
Pronóstico
Viernes 24. Nubosidad variable con tormentas aisladas, poco cambio de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 31ºC Mínima: 14ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.