El Desayunador | El debate Massa-Milei camino al balotaje
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Lunes 13 de noviembre.
Debate presidencial. Ayer, los candidatos a la presidencia de la Nación, Sergio Massa y Javier Milei, debatieron en el último debate presidencial, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, camino al balotaje. Abordaron temas sobre Economía; Relaciones de Argentina con el mundo, Educación, Salud, Producción y trabajo; Seguridad; y Derechos humanos y Convivencia Democrática. Acá, podés ver el debate completo.
El sitio Chequeado analizó en vivo y en forma colectiva el debate de los candidatos, para determinar si las afirmaciones de los candidatos eran verdaderas, falsas o engañosas. A continuación, algunos de los chequeos a las afirmaciones de los candidatos:
Javier Milei: “La Argentina, en los últimos 123 años, tuvo 113 de déficit fiscal”
VERDADERO
El país registró déficit fiscal financiero (es decir, la diferencia entre los gastos corrientes de un Estado y su recaudación de impuestos, incluyendo el pago de intereses de la deuda) en 113 años de los últimos 123. De acuerdo con el análisis del resultado fiscal primario (que no incluye el pago de los intereses de la deuda), en este caso la Argentina registró déficit en 82 años. Si bien se trata de un número menor al de déficit financiero, es el 67% del período histórico señalado.
Ver la nota completa acá.
Sergio Massa: “La eliminación del Banco Central (que propone Milei) la tiene Micronesia”
VERDADERO
Existen 10 países en el mundo que no tienen un banco central. En la mayoría son casos de territorios pequeños e islas con baja población. Micronesia está dentro de esa lista. De ese grupo de 10 países, al menos 4 son considerados paraísos fiscales o “no cooperadores a efectos fiscales”. Dentro de estos últimos, se encuentra Micronesia.
Ver la nota completa acá.
Javier Milei: “El 16% de los chicos termina el secundario en tiempo y forma”
VERDADERO
De acuerdo con un informe del Observatorio Argentinos por la Educación, sólo 13 de cada 100 estudiantes completaron sus 12 años de estudios primarios y secundarios en tiempo y forma (sin abandonar ni repetir) y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática. La cifra, basada en datos del Relevamiento Anual y las pruebas Aprender 2022, supone un retroceso con respecto a 2009-2020, cuando el resultado había sido 16 de cada 100, como afirmó Milei en el tercer debate presidencial.
Ver la nota completa acá.
Javier Milei: “La Argentina inició el siglo XX siendo el país más rico del mundo. Hoy, al tipo de cambio paralelo, somos 130”
FALSO
Según datos históricos publicados por la serie Maddison, en 1900 la Argentina se ubicaba en el puesto 13 entre 45 países analizados, si se tiene en cuenta el PBI per cápita por la Paridad del Poder Adquisitivo. Es decir, no estaba primera. En 2022, de acuerdo con datos del Banco Mundial (comparables con la serie Maddison), el país terminó en el puesto 66 sobre 184 naciones. Por lo tanto, no en el 130.
Ver la nota completa acá.
Sergio Massa: “90% de las exportaciones de 5 provincias argentinas son a China”
FALSO
De acuerdo con los datos de comercio exterior del INDEC, en 2022 la Argentina destinó el 9% del total de su comercio exterior a China, mientras que en el primer semestre de 2023 se exportó a ese país el 8,1% del total. En 2022, sólo 6 provincias destinaron el 20% de sus exportaciones o más hacia China: Catamarca (35,32%), Jujuy (28,52%), Chaco (28,29%), Entre Ríos (27,6%), Santiago del Estero (22,2%) y La Pampa (20,1%). En tanto, en el primer semestre de 2023 sólo 3 provincias dirigieron más del 20% de sus exportaciones hacia China: Catamarca (45,4%), Entre Ríos (22,1%) y La Pampa (20%).
Leé la nota completa acá.
Javier Milei a Sergio Massa: “Con vos como ministro de Economía cayeron 33% los ingresos”
FALSO
Desde la asunción de Massa, ninguno de los indicadores utilizados muestra una caída como la señalada por el candidato libertario. Tampoco se llega a esa cifra si se analiza la gestión completa del Frente de Todos. El índice RIPTE, que mide los salarios privados registrados, muestra una caída del 4,2% desde la llegada de Massa a Economía, y para el Índice de Variación Salarial, del INDEC -que incluye salarios públicos y privados registrados y no registrados-, la caída fue del 1,98%. La medición de ingresos que elabora el INDEC a través de la Encuesta Permanente de Hogares muestra un comportamiento parecido, y el PBI per cápita tampoco cayó en las proporciones mencionadas por Milei.
Leé más en nuestra nota.
Boletas. La Justicia electoral advirtió que el frente La Libertad Avanza, que propone como candidato a la presidencia a Javier Milei, no ha presentado boletas suficientes para cubrir las mesas en todo el país. De acuerdo con un escrito, la agrupación de derecha tendría que haber presentado 350 boletas por mesa, y solo han llegado 100.
El asesor digital de La Libertad Avanza, Fernando Cerimedo, explicó que el objetivo de no entregar las boletas es evitar el robo de las mismas “antes de que lleguen a las escuelas”. Además, dijo que “hay boletas de sobra” y que la llevarán los fiscales.
Bioquímicos. Desde este lunes, 13 de noviembre, mendocinos/as comenzarán a abonar un copago de $4.000 + IVA. Así lo confirmó, la Asociación Bioquímica de Mendoza (ABM) y la medida tiene por objetivo poder cubrir algunos gastos esenciales como jeringa, tubos y aguja. Comenzarían a cobrar como mínimo $3.000 de “copago” a los afiliados a prepagas que no actualizaron sus valores.
Las obras sociales afectadas al pago son: ACA Salud, Avalan, Galeno, OSEIV, Swiss Medical, Apsot, HOPE, OSPE, TV. Salud, Bramed, Luis Pasteur, Ossacra, Unión Personal, Caja Forense, Medicus, Prevención Salud, Damsu, Medife, Roisa, Florentino Ameghino, Omint, Sancor Salud, Federada Salud, OSDE y Seguros y Reaseguros. Por su parte, la Caja Forense, del sector de los abogados, y del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iofsa), ya pagaban el coseguro. En tanto, la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza (OSEP) y PAMI no tendrán que abonarlo por el momento.
La Garrafa en tu Barrio. Desde el lunes 13 al 18 de noviembre, el operativo del Gobierno para llevar la garrafa subsidiada a zonas vulnerables visitará 17 departamentos y dispondrá 65 puntos de encuentro. Con el programa, se subsidia el precio de la garrafa de 10 kg, por lo que el vecino puede acceder a ella a un precio menor que en los comercios o puntos de venta habituales. Los interesados en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase y llevar fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES. Podes conocer aquí el cronograma completo.
Inflación. Hoy, a las 16 hs, el INDEC difundirá el último dato oficial de precios antes del balotaje del 19 de noviembre. Por su parte, la inflación acumulada en lo que va del año fue del 120,2% y la variación interanual respecto a octubre de 2022, del 146,4%.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Ambiente
Parque General San Martín. La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Dirección de Parques y Paseos Públicos, anunció la demolición de la actual y deteriorada unidad de servicios en la punta del Lago del Parque y la construcción de una nueva con mejores servicios.
El parque ofrecerá un mejor y moderno servicio, con baños públicos nuevos y gastronomía de calidad, entre otros aspectos. La obra cuenta con el aval de la Comisión de Patrimonio de la Provincia y no generará ningún costo para el Estado.
El director de Parques y Paseos Públicos, sostuvo que el oferente deberá proponer y realizar un sistema de tratamiento y aprovechamiento de las aguas grises provenientes de cocina y bachas de baños, para su reutilización como riego de los espacios circundantes.
Pronóstico
Lunes 13. Poca nubosidad con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Heladas parciales débiles en oasis centro y sur. Máxima: 27ºC Mínima: 7ºC
Martes 14. Nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Inestable hacia la noche. Máxima: 29ºC Mínima: 12ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.