El Desayunador | Movilización del Polo Obrero en Mza
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Martes 27 de noviembre.
Movilización. El Polo Obrero se concentrará desde las 10.00 en Garibaldi y San Martín. Es en contra de las políticas nacionales. Piden también aguinaldo de fin de año para los trabajadores del Potenciar Trabajo. Las consignas son «Fernández, Massa y Tolosa Paz tienen obligaciones que cumplir» y «El hambre no espera». El recorrido no está confirmado, pero se prevé que marcharán por Avenida San Martín al Norte hasta Espejo, luego hasta Patricias Mendocinas para finalizar en Garibaldi frente a la Legislatura.
Paritarias 2023. El Ejecutivo provincial alcanzó un acuerdo con AMPROS, la entidad sindical que representa a los profesionales de la salud, quienes respondieron de manera afirmativa a la reciente oferta salarial, tal como lo hicieron, a primera hora, referentes del gremio APOC que representaron a los trabajadores del Tribunal de Cuentas y Fiscalía de Estado. De esta manera, ya suman quince los sectores que firmaron el acuerdo.
Suprema Corte Mendoza. Dalmiro Garay Cueli fue reelecto como presidente de la Sala Administrativa. Por el voto unánime de los seis restantes jueces supremos, continuará en el cargo. Mientras que Mario Adaro y Omar Palermo fueron designados en la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente. Los tres jueces integrarán la Sala Administrativa hasta noviembre del 2025.
Gobernadores. Casi todos los gobernadores del país están en Buenos Aires. Los dirigentes provinciales peronistas se reúnen hoy desde las 13 en la sede del Banco Provincia de la Ciudad de Buenos Aires para acordar una posición ante el Gobierno electo de Javier Milei. Será el primer encuentro de los jefes provinciales desde la derrota de Sergio Massa en las elecciones.
Por su parte, los diez gobernadores de Juntos por el Cambio también mantendrán desde el mediodía en el Club Alemán de Equitación, en Palermo, un encuentro junto a legisladores electos del espacio. En el caso de Mendoza, viajará Alfredo Cornejo, que asumirá el 10 de diciembre y tendrá la misión de pagar el medio SAC (Sueldo Anual Complementario), acompañado por los diputados nacionales Pamela Verasay y el reelecto Lisandro Nieri.
Cambio de identidad. Adolescentes, en su mayoría, preguntan cómo registrar el cambio de identidad en sus escuelas. Hay un procedimiento oficial para hacer la modificación, pero es desconocido en los ámbitos educativos. Aquí la nota de coyuntura de Jorge Fernández para el Post.
Plan de alfabetización. El lunes, el director general de Escuelas, José Thomas, presentó el informe anual del Plan Estratégico de Alfabetización Mendoza, en el marco de la Ley de Alfabetización, que fue sancionada en Mendoza en 2022. De acuerdo con los datos, en primer grado, más del 50 por ciento de los estudiantes lograron una buena alfabetización y que 75 por ciento está por arriba de lo esperado.
Campaña VIH. Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, por ello la Municipalidad de Guaymallén llevará adelante acciones tendientes a la prevención, detección y consejería; bajo el lema “Que lideren las comunidades”.
Cronograma
-Miércoles 29 y jueves 30
Stand de promoción, consejería y testeos rápidos. Terminal Mendoza (unión de las plataformas norte y oeste).
–Viernes 1 de diciembre
Stand de promoción, consejería y testeos rápidos. Explanada de la Municipalidad de Guaymallén (Libertad 720, distrito Villa Nueva).
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Femicidios. Según el último Mapa Latinoamericano de Feminicidios (MLF) difundido esta semana, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre; al menos 1945 mujeres, adolescentes y niñas fueron víctimas de femicidios en Latinoamérica y el Caribe en el primer semestre de 2023, cuando se registró un aumento del 12,5 % en relación con el mismo período del año anterior.
Los 1945 crímenes contra mujeres del primer semestre corresponden a 15 países de América Latina, lo que da un promedio diario de al menos 10 en la región, según el MLF, basado en un análisis regional de los datos provenientes de 17 organizaciones de la sociedad civil –la mayoría, pertenecientes a la Red Latinoamericana contra la Violencia de Género– y sistematizado por la Asociación MundoSur. Si se compara con el mismo período del año 2022, considerando los 14 países en análisis (se exceptuó Brasil, ya que no se tiene la información para ese periodo), se observa un crecimiento del 12,5 % en la cantidad de feminicidios.
Pronóstico
Martes 27. Parcialmente nublado con precipitaciones aisladas con descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Zonda en Malargüe. Máxima: 32ºC Mínima: 19ºC
Miércoles 28. Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 31ºC Mínima: 18ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.