La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | A las 17 hs llegan las primeras medidas económicas

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Martes 12 de diciembre.  


Economía. El ministro de Economía, Luis Caputo, dará a conocer hoy los primeros anuncios económicos del Gobierno de Javier Milei. Las medidas fueron definidas ayer después de las primeras reuniones en la Casa Rosada. La presentación del funcionario nacional será a las 17 hs en el microcine del quinto piso del Palacio de Hacienda.


Aguinaldo Mendoza. El ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, tras la reunión con el gobernador Alfredo Cornejo y el resto del equipo de Gabinete, confirmó que el 18 de diciembre estará depositado el pago del medio aguinaldo para los empleados estatales.


Gobierno Mendoza. El Gobernador Alfredo Cornejo se reunió con sus ministros y funcionarios. Allí se analizó la realidad que se vive en el país y cómo pueden repercutir las medidas nacionales en Mendoza; por lo que se esperarán las medidas de Milei para reorganizar el presupuesto del año próximo.


GNC. Se registró un nuevo incremento en las tarifas del Gas Natural en diversas estaciones de servicio de todo el país. El precio del GNC ha experimentado un aumento significativo, pasando de $178,90 a $231,90; un aumento promedio de más de $50. Se trata del noveno incremento en lo que va del año.


Ciclo lectivo 2024. La Dirección General de Escuelas (DGE), estableció las fechas definitivas para todos los niveles y modalidades. El inicio de clases será el 26 de febrero para los estudiantes de nivel inicial, nivel primario, modalidad especial y CEBJA. En tanto, los estudiantes de secundaria orientada, técnica y CENS comenzaran el 28 de febrero. Por otra parte, los estudiantes con necesidades de fortalecimiento pedagógico e ingresantes de 1° año de secundario», iniciarán el 14 de febrero. 

Las vacaciones de invierno comenzarán el 8 de julio y se extenderá hasta el 21 del mismo mes.  El 18 de diciembre del 2024 será la finalización de actividades docentes, tanto de titulares, suplentes y titulares no jerárquicos. Los directores finalizarán sus actividades el 20 de diciembre y los supervisores el 23 de diciembre del 2024.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Femicidio en Mendoza. El informe de la necropsia realizada a Marlene Quiroga (30), la mujer hallada muerta en San Carlos, confirmó que el caso fue un femicidio y que la mujer, tras ser golpeada duramente en el rostro, fue lanzada con vida a un canal. En base a esto, el fiscal Facundo Garnica decidió en las últimas horas imputar por femicidio a los dos aprehendidos que tenía la causa: el novio y el cuñado de la víctima fatal.

Marlene Quiroga fue hallada sin vida el pasado 4 de diciembre en un canal de riego ubicado en Cobos y Callejón La Coloradas, en inmediaciones a la finca García de San Carlos.

En un primer momento, se creyó que la víctima había caído al agua y hasta se analizó la hipótesis del suicidio. Sin embargo, luego la justicia sospechó de un femicidio y terminó de confirmar que la mujer era una salteña que había llegado al Valle de Uco días atrás con el objetivo de trabajar.


Ambiente

Cambio climático. Según el último informe preliminar del clima en el país, publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el 2023 es el más cálido de los últimos 62 años. El reporte provisional sobre el estado del clima en Argentina 2023 tiene como propósito principal resumir los comportamientos climáticos más relevantes, ocurridos entre el 1.º de enero y el 31 de octubre de 2023.

Los datos preliminares advirtieron que la temperatura media estuvo 0,96 grados por sobre el período de referencia, lo que sitúa, hasta octubre, al 2023 como el año más cálido desde 1961.

Durante el verano de 2022-2023, el país atravesó por diez olas de calor, un hecho «sin precedentes», y entre noviembre y marzo, todos los meses registraron al menos un evento de extremo calor. En ese sentido, el Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo reveló que, a nivel mundial, la temperatura media entre enero y octubre de 2023 fue la más alta registrada, al superar en 1,43 grados el promedio de la era preindustrial (1850-1900).


Pronóstico

Martes 12. Caluroso y algo nublado, vientos moderados del noreste. Tormentas al final del dia. Zonda en Malargüe sector cordillerano. Máxima: 37ºC Mínima: 17ºC

Miércoles 13. Nubosidad variable con descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Tiempo inestable. Máxima: 33ºC Mínima: 20ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *