La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Paritarias: ATE y SUTE rechazaron la propuesta salarial

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Martes 30 de enero.  


Paritarias 2024. SUTE y ATE rechazaron la primera oferta del Gobierno. La propuesta salarial ofrecida que se suma a lo ya percibido durante enero 2024 fue: 12% en febrero, 12% en marzo y una suma fija de $60.000 para pagar en febrero no remunerativa y no bonificable.

El SUTE consideró la oferta insuficiente por lo que se estableció una nueva fecha de cuarto intermedio para el próximo lunes 5 de febrero. En tanto, ATE convocó a un cuarto intermedio para el martes 6 de febrero.


Congreso. La presidencia de la Cámara convocó a los legisladores para tratar la Ley Ómnibus, en el recinto mañana desde las 10 y se espera una sesión maratónica. 

Ayer en la tarde, los gobernadores de Juntos por el Cambio se reunieron en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el ministro de Interior, Guillermo Francos, para discutir correcciones a la última versión presentada por el Gobierno del proyecto de ley ómnibus. Los mandatarios provinciales habilitaron a los diputados nacionales que representan a las provincias a que voten la Ley de Bases en la sesión convocada para el miércoles. 


Planes. El gobierno suspendió oficialmente el pago del Salario Social Complementario a 27.000 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. La medida surge del cruce mensual de datos de los titulares para determinar la existencia de incompatibilidades.


Inversiones hidrocarburíferas. El día de ayer, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre recorrió, junto a miembros de su gabinete, el bloque Confluencia Sur, en Malargüe, donde Aconcagua Energía perforó, por primera vez, con equipo propio. Además, la empresa anunció una nueva perforación que completa los doce pozos de un área que no se trabajaba desde hace siete años. Todos los detalles aquí.


Ciclo lectivo 2024. El Gobierno nacional habilitó a los establecimientos de gestión privada de todos los niveles a fijar el valor de sus aranceles mensuales sin límites. Con la nueva fórmula los incrementos podrían ser mes a mes.


Ley de Alquileres. Aunque la norma fue derogada, los que hayan firmado el contrato con anterioridad a octubre deberán respetar los términos y condiciones. Aquellos que alquilaron bajo la ley tendrán que afrontar subas cercanas al 147% anual en los valores a pagar. Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023. 


Energía eléctrica. Las empresas transportadoras de energía eléctrica solicitaron este lunes una readecuación de ingresos de hasta el 255,7%, con una incidencia en la tarifa final de no más del 3,8%, además de reclamar un actualización mensual y automática. Distrocuyo, que opera en la provincia de Mendoza, pidió uno de los aumentos más altos: $ 29.265 millones (249% y una incidencia cercana al 3,7%).


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Pronóstico

Martes 30. Muy caluroso con nubosidad variable, vientos moderados del sector norte. Inestable hacia la noche. Máxima: 40ºC Mínima: 23ºC

Miércoles 31. Muy caluroso con nubosidad variable, vientos leves del este. Máxima: 38ºC Mínima: 23ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *