La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador | Comenzó la campaña de vacunación antigripal

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Martes 26 de marzo.  


Vacunación antigripal. Ayer lunes, autoridades del Ministerio de Salud de la Nación confirmaron el inicio de la campaña y que las vacunas están disponibles en todo el país, a través de los vacunatorios que dispone cada una de las jurisdicciones. Las inoculaciones están previstas para aquellos grupos denominados factor de riesgo como: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias y cardíacas crónicas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedad oncohematológica, trasplante y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros. Toda persona que concurra al vacunatorio, centro de salud u hospital público debe llevar su carnet de vacunación y el de sus hijos e hijas.

Grupos objetivos:
-Personal de salud, personas de 9 a 64 años inclusive con factores de riesgo y personas de 65 años o más les corresponde una dosis anual.
-Personas de 6 a 24 meses y de 2 a 8 años inclusive con factores de riesgo deben recibir dos dosis separadas al menos por 4 semanas, excepto quienes hubiesen recibido dos dosis anteriormente a quienes les corresponde una dosis.
-Gestantes deben recibir la vacuna antigripal en cualquier momento de la gestación.
-Personas puérperas deben recibir la vacuna antigripal antes del egreso de la maternidad, máximo 10 días después del parto si no la recibieron durante la gestación.


Crimen Mariana Domínguez. En el programa «Jornada de 6 a 7» emitido por Radio Jornada 91.9 y en zona Este en la 100.1, conducido por Jorge Fernández Rojas, dialogó el papá de Mariana, Marcelo Domínguez, quien expresó su desazón y pena ante la falta de avance en la investigación que lleva adelante el fiscal Gustavo Pirrello, a cargo de la Fiscalía de Instrucción 18.

«La sensación, es una sensación de impotencia. Ayer se cumplieron tres meses del asesinato de Marianita y es una sensación de impotencia por no saber quien fue, es muy difícil expresar», manifestó Marcelo.

La diseñadora de 28 años fue alcanzada por una bala perdida el lunes 25 de diciembre pasado a la madrugada. Mariana se encontraba junto a sus familiares en el patio de su casa, en calle Picheuta 883 de Godoy Cruz, cuando se levantó por un vaso de agua. En ese momento, la mujer cayó al piso.


Semana Santa. Entre las tradiciones que la Iglesia y los fieles sostienen es la restricción de comer carnes rojas, al menos el Viernes Santo. En distintos comercios del Mercado Central, los precios de la merluza entera se ubican entre los $3500 y $3790 el kilo, mientras que el filet de merluza va entre los $5200 y $5900 el kilo.

Por otra parte, los precios de los moluscos y mariscos son:

-Mejillón pelado por 100 gramos: $1650

-Mejillón 1/2 valva por 100 gramos: $2100

-Langostino pelado por 100 gramos: $2190

-Camarones por 100 gramos: $2290

-Almeja taquilla o blanca por 100 gramos: $2300

-Tentáculo de calamar por kilo: $7800

-Calamar por kilo: $6.900


Jubilaciones. El Gobierno publicó el decreto que modifica la movilidad jubilatoria, que pasará a actualizarse por inflación desde julio. En abril, se otorga un aumento por la inflación de febrero (que fue del 13,2%), a lo que se le suma un aumento del 12,5% para recomponer lo que se perdió por inflación. Desde Economía informaron que quienes perciban un haber por hasta $204.445 van a recibir además un bono de $70.000.


Dengue. Según el último reporte epidemiológico de la Dirección de Epidemiología de Mendoza, ya se registraron 550 casos confirmados de dengue en Mendoza de los cuales 336 son sin antecedentes de viaje, es decir, casos autóctonos; 70 son importados y hay 144 en investigación del lugar de adquisición. Los departamentos más afectados por dengue siguen siendo los del Gran Mendoza y también San Rafael. Los datos se desprenden del actual período 23-24, hasta el 20 de marzo, que corresponde a la semana 12 de este año.

Ayer, el Consejo Federal de Salud (COFESA) se reunió ayer por primera vez desde que asumió Javier Milei, para analizar los principales desafíos de la agenda sanitaria y avanzar en acciones conjuntas. Del encuentro en el Centro Cultural Kirchner participaron los 24 titulares de las carteras sanitarias provinciales y fue conducido por el ministro de Salud nacional, Mario Russo.


Paritarias. El Gobierno de Mendoza y los gremios de trabajadores estatales volverán a sentarse en paritarias a discutir un nuevo incremento salarial. el próximo miércoles 3 de abril comenzará la nueva ronda de negociación con los distintos sindicatos de trabajadores estatales. Los primeros convocados son el Sute (trabajadores de la educación, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y Ampros (profesionales de la salud).


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Mujeres, Géneros y Diversidad

26 de marzo, Día Mundial de la Concientización sobre el Cáncer de Cuello Uterino. El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible. El virus del papiloma humano (VPH) es muy común, y la mayoría de las mujeres lo tendrán en algún momento de sus vidas, por eso la vacunación, los hábitos saludables y la detección temprana son cruciales.

Medidas preventivas:

1. Vacunación contra el VPH: El virus del papiloma humano (VPH) es responsable de casi todos los casos de cáncer de cuello uterino. Vacunarse contra el VPH es la forma más eficaz de prevenir la infección que puede provocar cáncer. La vacuna contra el VPH se recomienda para preadolescentes de 11 a 12 años, pero se puede administrar a partir de los 9 años. Incluso colocársela hasta los 26 años ofrece protección significativa.

2. Detección periódica: la detección temprana es crucial. Se recomiendan pruebas de Papanicolaou y pruebas de VPH para mujeres a partir de los 25 años, o 21 años para mujeres que viven con VIH. Estas pruebas identifican cambios precancerosos en el cuello uterino, lo que permite el tratamiento antes de que se desarrolle el cáncer. Cada mujer tendrá un plan personalizado por su médico dependiendo de su edad y los resultados de las pruebas.

3. Hábitos saludables: Mantener un estilo de vida saludable puede contribuir al bienestar general y potencialmente reducir el riesgo de cáncer de cuello uterino. Esto incluye no fumar, limitar el consumo de alcohol y mantener una dieta equilibrada.

El Gobierno de Mendoza ofrece servicios gratuitos de atención preventiva en centros de salud, hospitales y en la Casa de la Salud de la Mujer, ¿Cómo obtener turno?

1- De forma presencial: puede pedir los turnos en la mesa de entradas de la Casa de la Salud de la Mujer, en calle San Lorenzo 221, Ciudad de Mendoza. De lunes a viernes de 8 a 14 y de 8 a 13 para entrega de resultados. Para mamografías y ecografías mamarias, de 8 a 16.30.

2- De forma telefónica: 2251622 o 4223324 de lunes a viernes de 8 a 14, o dejando mensaje en el Whatsapp 2617600417 o escribir a infopap@mendoza.gov.ar

En caso de urgencia, la consulta puede ser espontánea.


Pronóstico

Martes 26. Caluroso con nubosidad variable y tormentas aisladas, vientos moderados del noreste. Máxima: 34ºC Mínima: 21ºC

Miércoles 27. Inestable con precipitaciones aisladas, vientos moderados del sudeste. Máxima: 33ºC Mínima: 19ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *