El Desayunador | Dengue: 10 recomendaciones para evitar el contagio
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Lunes 25 de marzo.
Dengue. Se registra un récord histórico en lo que va del año ya hay 134.202 casos de dengue y 96 muertes. El Boletín Epidemiológico publicado este fin de semana vuelve a destacar que, más allá de la estacionalidad, los casos se mantienen, se adelantan y además crecen en cantidad, con máximos históricos.
En Mendoza, el domingo se conoció el fallecimiento de un hombre que tenía dengue e ingresó con fiebre, cefalea y dolor abdominal, además, presentaba comorbilidades como hipertensión y obesidad mórbida con mala respuesta al tratamiento; por lo que su muerte está siendo investigada. Otro caso que está siendo investigado fue el deceso de una docente de la UNCuyo que a los 55 años murió tras ser diagnosticada con dengue, su estado de salud era óptimo y no presentaba comorbilidades.
El Post consultó a la médica veterinaria Cintia Ventura, quien está a cargo del área de Zoonosis de Guaymallén y brindo 10 claves para evitar el contagio de dengue en la provincia:
1- De quién depende que me pique. «Tenemos que apelar al cuidado de cada persona y su entorno, que es su vivienda. Para la prevención del dengue, el 80 por ciento de las acciones dependen de mí, adentro de mi casa, y el 20 por ciento depende del Estado».
2- Vive conmigo. «El mosquito, el vector de la enfermedad, que es el aedes aegyptis. El mosquito es intradomiciliario, vive adentro de la casa, no vive afuera, es de agua limpia».
3- Donde hace su criadero. «Hemos encontrado larvas en el desagüe de la heladera, en el depósito de agua de los dispenser de agua, en un aparato nebulizador, en bebederos de mascotas, en los floreros. Hay que eliminar los posibles criaderos de mosquitos».
4- El objetivo es que no haya aedes. «La enfermedad se propaga porque tenemos el mosquito dando vueltas. La idea es que si no está el mosquito, no habrá enfermedad».
5- Cómo se infecta el mosquito. «Hay que recordar que para que el mosquito traslade la enfermedad tiene que haber picado a una persona que ya está enferma; ahí adquiere la infección y luego la transmite. Hace una viremia (cuando el virus se instala en la sangre) en el mismo mosquito de cinco días, y a partir de ahí pica a otra persona y contagia la enfermedad».
6- Entonces, sin larvas no hay mosquito. «Todas estas acciones son las que yo tengo que tener presente en mi casa para controlar las larvas. O sea, si yo no tengo larvas adentro de mi casa, no tengo mosquito, es muy difícil que yo me contagie la enfermedad si me pica. O sea, si no tengo mosquito, no me va a picar, no me va a contagiar la enfermedad».
7- Las defensas antimosquito. Ventura recomienda el uso de repelentes personales en aerosol o pomadas para el contacto con la piel, pero también recomienda el uso de espirales o tabletas para ahuyentar al insecto en horas de la madrugada cuando estamos descansando y el efecto del repelente desapareció. El aedes sale a picar de 6 a 9 de la mañana (horario en que más cosecha) y al atardecer.
8- Las barreras para que no ingresen. La veterinaria aconseja también la instalación de telas mosquiteras en las ventanas y puertas, en especial en épocas de de calor.
9- Si me enfermo tengo que avisar a mi vecino. La funcionaria de Zoonosis de Guaymallén trabaja también sobre la idea de comunicarse con los vecinos porque el mosquito llega a volar hasta 100 metros a la redonda; es decir, puede migrar a otras casas buscando alimento. Si alguien se enferma cerca de mi casa, aumenta el riesgo de contagio por más que uno personalmente tome los recaudos de no dar espacio para alojar al mosquito.
10- El patio limpio. Otro consejo a cumplir es la limpieza de los fondos de las viviendas eliminando todo lo que pueda servir de reservorio de agua, más en épocas de lluvias. Además de mantener arbustos y césped a baja altura para dificultar el alimento de los machos de aedes aegyptis que luego copularán y fecundarán a las hembras.
24M. Este domingo 24 de marzo se conmemoró un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En la Ciudad de Buenos Aires, organismos de derechos humanos llevaron a cabo una marchar a Plaza de Mayo donde se realizó un acto central. En Mendoza, cientos de mendocinos se congregaron y marcharon por las calles del centro de la Ciudad hasta las escalinatas de Casa de Gobierno, bajo la consigna “Nunca más es ahora”.
Por su parte, el Gobierno Nacional publicó el video «Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Completa”, donde el exmilitante montonero Luis Labraña dice que él inventó el número de 30 mil desaparecidos. Junto con el exjefe secretario de Inteligencia Juan Bautista «Tata» Yofre, y María Fernanda Viola, hija de un capitán asesinado por ERP en Tucumán, hablan de «memoria completa».
En tanto, un grupo de defensores de los derechos humanos encabezados por el Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y la presidenta de Abuelas de Plata de Mayo, Estela de Carlotto, le pidieron al Poder Judicial que «declare que los delitos de lesa humanidad y el genocidio son de acción imprescriptible e insusceptible de la concesión de beneficios como la amnistía, indulto o conmutación de penas».
Emergencia agropecuaria. El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción, prorrogó el estado de emergencia y/o desastre por sequía hasta el 31 de marzo de 2025. La medida alcanza a propiedades con producciones caprinas, bobinas, ovinas, equinas y apícolas que se hayan visto afectadas por la falta de agua.
Pata Mora. La audiencia pública del proyecto “Parque Industrial de Servicios Petroleros y Mineros Pata Mora PPM” se realizará el 25 de abril y las inscripciones para los interesados están abiertas hasta el 24. Se podrá seguir vía Zoom para que todos los interesados participen y expresen su postura con respecto al Estudio de Impacto Ambiental. Se podrá acceder a otros expedientes, incluyendo informes del COIRCO.
TV Pública. En las últimas horas renunció el ahora exdirector de la TV Pública, Juan Parodi, luego de que el Gobierno anunciara que levantaba del aire los noticieros de la mañana y la noche, la programación durante los fines de semana y feriados, y el programa Cocineros Argentinos.
Empleados estatales. Desde el Gobierno de la provincia de Mendoza informaron durante la mañana de hoy lunes que los trabajadores/as percibirán el pago el próximo 27 de marzo,
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Pronóstico
Lunes 25. Caluroso y algo nublado, vientos moderados del noroeste. Máxima: 32ºC Mínima: 19ºC
Martes 26. Caluroso con nubosidad variable y tormentas aisladas, vientos moderados del noreste.
Máxima: 34ºC Mínima: 21ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.