La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Los 10 puntos básicos del Pacto de Mayo

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Lunes 4 de marzo.  


Pacto de Mayo. El pasado viernes, el presidente Javier Milei anunció en su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, que convocará a los gobernadores de las 23 provincias y a la Ciudad de Buenos Aires al Pacto de Mayo, un acuerdo sobre 10 puntos esenciales para «refundar el país». La firma está prevista para el 25 de mayo en Córdoba.

Los 10 puntos básicos del Pacto de Mayo son:

-La inviolabilidad de la propiedad privada.

-El equilibrio fiscal innegociable.

-La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

-Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

-La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.

-Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

-Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

-Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.

-Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.

-La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Por el momento, once gobernadores y el jefe de gobierno porteño Jorge Macri ya dieron el visto bueno a la cita en La Docta: Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta),  Leandro Zdero (Chaco),  Martín Llaryora (Córdoba) apoyó pero pidió definiciones con mayor urgencia.


Aumento del pan. La Cámara de Empresarios Panaderos de Mendoza (CEPA) anunció este lunes un incremento en los productos que comercializa el sector del 13%. Los precios sugeridos para las panaderías son los siguientes:

-Pan: $1.700 (antes $1.500)

-Tortas: $2.960 (antes $2.620)

-Facturas comunes: $4.300 (antes $3.790)


Paro docente. La medida de fuerza fue convocada por los gremios nucleados en la CGT en reclamo del “financiamiento de la educación” y mejoras salariales. La medida de fuerza coincide con el inicio de clases en las provincias de Chaco, Chubut, Misiones, Neuquén, San Juan y Santiago del Estero, y del nivel secundario en la Ciudad de Buenos Aires. Otras provincias que se suman al paro son: Catamarca, Jujuy y Salta.


Vendimia 2024. Con 66 votos fue coronada la representante de Capital, Agostina Saua. De este modo, Capital tiene su primera reina nacional en los 88 años de realización de la Fiesta Máxima de Mendoza. Rocío Neila fue electa virreina, con 50 votos.

Este sábado se llevó a cabo la primera presentación de Coronados de historia y futuro, el Acto Central con que se celebró la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024. El Teatro Griego Frank Romero Day estuvo repleto y aplaudió de pie la puesta en escena, que contó con la dirección de Pablo Perri –en su primera fiesta nacional– y el guion de Silvia Moyano.

Ayer, luego de la primera repetición de la fiesta máxima de los mendocinos, llegó el momento de un gran show, a cargo de Ciro y los persas; y hoy será el turno de la coronación de los reyes y reinas de la Vendimia para todos y un gran final con La Delio Valdez.


Télam. El Gobierno Nacional cerró la agencia pública de noticias argentina. Durante la noche de este domingo la web fue inhabilitada y los empleados denunciaron en redes sociales que el Gobierno ordenó que la redacción fuera vallada. 


Impuesto a las ganancias. El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno busca restituir el impuesto a través de un proyecto y consideró que quitarlo fue «un error». La quita de Ganancias se resolvió durante el tramo final de la campaña presidencial del 2023. La nueva ley estableció que el piso no imponible para trabajadores y jubilados iba a ser el equivalente a 15 salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Actualmente, el mismo se encuentra en $202.800.


Análisis y Contexto para el POST. «Las propuestas más extremas se transforman en racionales conforme uno se va acercando al poder”, explicó Baglini hace unos años. Ahora Milei postula el reverso del teorema. Qué pasó en estos días de Vendimia deprimida en las calles y aparentemente festiva en los actos oficiales. Aquí la nota completa.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizaran tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Pronóstico

Lunes 4. Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste. Inestable en la noche. Máxima: 30ºC Mínima: 17ºC

Martes 5. Nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste.
Máxima: 32ºC Mínima: 18ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *