El Desayunador | Argentina: 7 de cada 10 niños y niñas son pobres
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Miércoles 13 de marzo.
Canasta alimentaria. A nivel nacional, según los datos de INDEC, una familia integrada por una pareja y dos hijos requirió tener ingresos por $690.902 para no ser pobre en febrero. Además, el mismo grupo necesitó al menos $322.851 para no quedar en situación de indigencia.
También, Indec detalló que una familia conformada por tres integrantes, como una mujer, su hijo y su madre, precisó de $257.027 para no caer en el umbral de la indigencia y $550.038 para no ser pobre.
En Mendoza
De acuerdo con el informe de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE), una familia con dos hijos necesitó percibir ingresos por $633.673,78 para no caer en la línea de la pobreza durante el mes de febrero. Mientras que para no caer en la línea de la indigencia se necesitaron $265.135,47.
Pobreza infantil. Un informe presentado por Unicef revela que siete de cada diez niños viven en condiciones de pobreza en Argentina. Son alrededor de 8,6 millones de menores de 18 años que viven en hogares que no alcanzan el umbral mínimo de ingresos económicos o en entornos donde se ven privados de sus derechos.
Los datos muestran que hay diferencias significativas dependiendo la ubicación geográfica, el género y nivel educativo. La pobreza infantil en barrios populares alcanza un 84%. La brecha según el género es de 63% entre niñas y un 50,8% entre los varones. Además, la pobreza en hogares con bajo clima educativo (83%), hogares monomarentales (68%) y en aquellos que residen en barrios populares (84%).
Inflación. El aumento de precios en la Argentina durante el mes pasado fue de 13,2%; mientras que en Mendoza registraron un aumento en el costo de vida de 12,2%. Los rubros que más aumentaron fueron «Vivienda y servicios básicos» que llegó a 30,7%. Le siguió «Transporte y comunicaciones» con 22%. Y en el podio se ubica «Equipamiento y mantenimiento del hogar» con 16,8%. Le siguió «Atención médica y salud» con 12,8%, «Alimentos y bebidas» se ubicó en el quinto lugar de los rubros que más se incrementaron con 10,9%. En tanto que un rubro bajó sus precios en 1,6% que es «Esparcimiento».
Dengue en Mendoza. El ingeniero agrónomo, Guillermo Azín, quien se encuentra trabajando para el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN), dialogó en el programa «Jornada de 6 a 7» conducido por Jorge Fernández Rojas y que se transmite por Radio Jornada 91.9. Azín expresó que se encuentran trabajando y están a mitad de camino para poder combatir el mosquito «Aedes aegypti» que transmite el dengue, con una técnica que se utiliza denominada «técnica de insecto estéril».
«En el caso del mosquito, hago un ajuste en la dosis de radiación para poder obtener la esterilidad y después liberarlo al ambiente, y generar el decrecimiento en las tasas de multiplicación», explicó el ingeniero.
Importaciones. El Gobierno flexibiliza las importaciones para productos de la canasta básica y medicamentos; así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. El objetivo es aumentar la competencia e intentar que baje la inflación. Entre los principales productos alcanzados por la medida, se cuentan: banana, papa, café, atún y carne de cerdo.
Plan de Salud Mendoza. Por unanimidad (a excepción de dos abstenciones en dos proyectos), se aprobaron cinco expedientes de los 26 que componen el programa integral. Se aprobaron los proyectos de Ley de Administración del Programa Oncológico, Ley de Prevención y Promoción de la Salud, Ley de Red Perinatal y Maternidades Seguras, Ley de Droguerías, y la modificación de la Ley 5.152. Todas pasaron a Diputados para su sanción final.
Jubilaciones. El ministros del Interior, Guillermo Francos, anunció que el Gobierno analiza incluir un adicional del 10% para compensar la inflación del primer trimestre, en una eventual nueva fórmula jubilatoria que regiría desde abril.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Ambiente
Inundaciones. En la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se mantiene un alerta naranja por tormentas. Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y San Luis tienen alerta amarilla. Esta mañana seguían sin luz más de la mitad de los más de 90 mil cortes que hubo ayer en el AMBA en medio de la lluvia, que persiste hoy. En un solo día, la cantidad de agua que cayó (125 milímetros) superó el promedio de todo el mes de marzo (120 milímetros).
Pronóstico
Miércoles 13. Caluroso y algo nublado, vientos leves del sudeste. Máxima: 33ºC Mínima: 19ºC
Jueves 14. Parcialmente nublado con descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Ingreso de sistema frontal. Máxima: 28ºC Mínima: 18ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.