El Desayunador | Más de 40 mil mendocinos se movilizaron en defensa de la educación pública
Foto: UNCUYO
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Miércoles 24 de abril.
Marcha universitaria. Cerca de un millón de personas se movilizaron ayer en todo el país, para protestar contra los recortes al presupuesto universitario y científico nacional y en defensa de la educación superior pública y gratuita.
La movilización central tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, pero tuvo réplicas en todo el país. En el escenario de Plaza de Mayo se habló de la presencia de unas 800 mil personas, mientras que el cálculo de Gendarmería nacional aseguró que había 150 mil. El documento oficial que se leyó dice que los desembolsos que prometió el Estado (140% de suba sobre menos del 10% del presupuesto, en dos cuotas) es insuficiente y se reclamó también por el salario docente.
En Mendoza

En la provincia, según el reporte del Ministerio de Seguridad y Justicia, más de 40 mil mendocinos se manifestaron a favor de la Universidad Pública. La masiva movilización sumó apoyo de alumnos de instituciones privadas, padres de estudiantes, egresados y personas autoconvocadas. La marcha universitaria comenzó en el campus de la Universidad Nacional de Cuyo y llegó hasta Plaza Independencia.
Hoy, miércoles 24, la rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez y el vicerrector Gabriel Fidel recibirán a la prensa, a las 12.30 en el cilindro central del Cicunc, para referirse a las marchas en defensa de la educación.
Aquí en la nota de Agendalo, los principales reclamos del Consejo Interuniversitario Nacional, destacados por Jorge Aliaga, físico, investigador del CONICET y miembro del Directorio del CONICET en representación de las Universidades.
Paritarias 2024. El régimen 27 ATE aceptó una de las propuestas salariales presentadas por el Gobierno que consiste en 11% en abril, 11% en mayo y 11% en junio, teniendo como referencia el básico de enero de 2024. La próxima reunión paritaria se realizará la última semana de junio para tratar el incremento del tercer trimestre del año, teniendo en cuenta la situación fiscal y financiera de la provincia.
Diputados. El bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados pidió una sesión especial para hoy para tratar el financiamiento de las universidades nacionales -aprovechando el empujón de la marcha de ayer-, volver a poner en vigencia el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y modificar la movilidad jubilatoria. La sesión está pautada para las 11 de la mañana y el temario incluye 37 proyectos de ley.
Consejo del Salario. El Gobierno oficializó la convocatoria al Consejo para el próximo 30 de abril, con el objetivo de definir un nuevo piso salarial junto con los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo. El Ministerio de Capital Humano publicó el llamado a los representantes de los gremios, empresarios y el propio Estado a reunirse en sesión plenaria ordinaria el próximo martes a las 16, mediante plataforma virtual.
Actividad económica. De acuerdo con el informe del INDEC, la actividad descendió 3,2% en febrero, en comparación con el mismo mes del año pasado. Incluso bajó respecto de enero, un 0,2%. Los sectores en descenso, comparados con 2023, son: construcción (19,1%), intermediación financiera (12,1%), industria manufacturera (8,4%) y comercio mayorista, minorista y reparaciones (5,5%).
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Acceso Sur. Tras 15 días de intensos trabajos, Vialidad Mendoza logró reponer el servicio de iluminación del primer tramo de 2,4 kilómetros, Ruta Nacional 40, entre las calles Juan José Paso y Boedo, en Luján de Cuyo. Los trabajos continuarán por cerca de 40 días más.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Charla en el Máximo Arias. El sábado 27, a las 17, se realizará una charla de artistas en el marco de la muestra Proyectos Seleccionados por Convocatoria 2023/24. Estará a cargo de Marilina Arbeloa y Mariel Matoz, con entrada libre y gratuita. El Espacio de Fotografía Máximo Arias funciona en el que fue el Hospital Emilio Civit, en la calle Padre Jorge Contreras 1250, Parque General San Martín. Puede visitarse de martes a viernes de 10 a 20 y sábados, domingos y feriados de 12 a 20.
La convocatoria tuvo como fin revalorizar los diversos talentos artísticos locales de la fotografía y las artes visuales que, además de exponer sus obras, brindan charlas en las que se reflexiona sobre la imagen y su rol social, qué circula en los ámbitos institucionalizados y qué se deja al margen en estos espacios.
Pronóstico
Miércoles 24. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 21ºC Mínima: 8ºC
Jueves 25. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 24ºC Mínima: 9ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.