El Desayunador | Mza firmó un acuerdo para agilizar procesos judiciales
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Viernes 31 de mayo.
Procesos Judiciales. Este jueves en Casa de Gobierno, el gobernador Alfredo Cornejo, junto al presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, y al superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón, firmaron un acuerdo marco. El objetivo es que los procedimientos sean más ágiles, con la incorporación de sistemas tecnológicos que ya se utilizan en el Poder Judicial y en la Superintendencia de Riesgo del Trabajo.
Por un lado, se renovó el convenio marco entre la Provincia, la Suprema Corte de Justicia y la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, que permitirá trazar líneas de acción en conjunto, agilizando los procesos judiciales relacionados con el sistema de riesgos laborales.
Por otro lado, se firmó un convenio específico de cooperación y asistencia técnica, que permitirá la implementación de tecnología e inteligencia artificial en expedientes electrónicos, mejorado los tiempos de resolución de casos y la precisión de las pericias.
Hoy realizamos la firma de dos importantes convenios que representan un avance en términos de eficiencia y transparencia en las sentencias judiciales, promoviendo una justicia más accesible para todos los mendocinos.
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) May 30, 2024
Por un lado, renovamos el convenio marco entre la Provincia,… pic.twitter.com/HxGM3PRNEK
Portezuelo. Ayer, empresarios, ciudadanos y entidades del Sur encabezaron un acto en el Teatro Roma en San Rafael, en el que se reforzó el mensaje para que los 1.023 millones de dólares sean invertidos en la región. El reclamo común de los participantes de la asamblea popular fue que se frene el intento de repartir en los 18 departamentos de la Provincia los 1.023 millones de dólares que recibe por el perjuicio provocado por la antigua Promoción Industrial, y que cada centavo se quede en el Sur.
Se plantearon una serie de obras que podrían ejecutarse, como el trasvase del Río Grande al Atuel, el Paso Las Leñas, El Baqueano, la ruta de San Rafael a Pareditas, la ruta del Cañón del Atuel, entre varias otras.
Inseguridad. En la madrugada de este viernes, un hombre mató a un presunto ladrón en el departamento de Luján de Cuyo. El homicidio ocurrió a las 6 de este viernes en una vivienda ubicada en Ruta 15, a la altura del kilómetro 1.560, en Agrelo. Según fuentes policiales, dos sujetos ingresaron a una casa tras forzar una ventana y el dueño de casa se defendió con una escopeta. El fallecido fue identificado como Víctor Laciar Robledo, de 30 años. Robledo tenía antecedentes policiales por robo simple y por violación de las medidas sanitarias impuestas durante la pandemia de coronavirus.
Agenda cultural. Desde la Subsecretaría de Cultura,una variada agenda de acciones culturales que se llevarán a cabo en todo el territorio provincial, del jueves 30 de mayo al domingo 2 de junio. Entre las propuestas se encuentran funciones de teatro, música, danza, charlas y mucho más.
Quienes quieran aportar sus eventos para las próximas agendas, pueden enviar la información a prensaculturamza@gmail.com. Consultá agenda mensual aquí.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
⚠️ Mantenimiento Programado #EDEMSA
— EDEMSA (@Edemsa) May 31, 2024
Viernes 31 de Mayo
Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Recordá que podés consultar la semana de #Mantenimiento2024 en nuestra web https://t.co/kUTeSCdfgs pic.twitter.com/myJHgA7SSq
Agenda presidencial. Javier Milei, vuela hoy desde Los Ángeles para participar de la asunción, mañana a la tarde, del nuevo mandato del actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele; quien fue reelecto con el 85% de los votos sobre Manuel Flores. Es famoso en el mundo por su política radical contra las pandillas y las detenciones masivas sin garantías constitucionales, lo que le valió mucha popularidad porque calmó la violencia en las calles. Es la última parada del viaje del mandatario argentino, que inició esta semana en los Estados Unidos, séptima salida al exterior desde que fue electo.
Alimentos sin repartir. El Ministerio de Capital Humano sacó un comunicado en el que informa que decidió limitar competencias de funcionarios responsables que, por mal desempeño, no realizaron un control de stock y vencimiento de mercadería y poner en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército. La ministra Sandra Pettovello decidió echar al secretario de Niñez y Familia, Pablo De La Torre, y denunciarlo en la Oficina Anticorrupción.
Hoy es la fecha límite de la prórroga que pidió el Gobierno para presentar su informe ante el juez Sebastián Casanello de lo que piensa hacer con los más de 5 millones de kilos de alimentos que tiene guardados en dos galpones sin repartir.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Murió Nora Cortiñas. La titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, falleció ayer a los 94 años tras una internación de varios días en una sala de terapia intensiva del Hospital de Morón, donde había sido sometida a una operación por una hernia que se complicó debido a otras patologías que padecía.

Cortiñas empezó su camino como destacada referente en la lucha por los derechos humanos cuando se unió a Madres de Plaza de Mayo a raíz del secuestro de su hijo Gustavo Cortiñas, ocurrido el 15 de abril de 1977 .Nunca pudo saber qué pasó con su hijo secuestrado por la última dictadura cívico militar.
🖤Con profundo dolor, despedimos a nuestra hermana de lucha Nora Cortiñas, referente indiscutida del movimiento de derechos humanos en la Argentina.
— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) May 30, 2024
¡Hasta la victoria siempre, querida Norita!
▶️https://t.co/ixwhVDVL9f pic.twitter.com/JIAmYJW2BW
Ambiente
Vegetación natural. Los datos fueron recabados por MapBiomas y publicados este mes de mayo de forma pública y gratuita en la «Colección 1 de mapas anuales de cobertura y uso del suelo entre 1998 y 2022», Argentina perdió en los últimos 25 años 7,6 millones de hectáreas de vegetación natural, árboles, arbustos (leñosas) y pastizales, principalmente en el norte del país: Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa, lo que equivale a tres veces la provincia de Tucumán.
MapBiomas Argentina es una red colaborativa de expertos y expertas en teledetección y recursos naturales de institutos de investigación y organizaciones de la sociedad civil. Mediante el procesamiento de imágenes satelitales el equipo de especialistas logró generar la primera colección de 25 mapas anuales con 15 clases de cobertura y uso del suelo.
De esta manera, la plataforma ofrece una visión inédita del territorio argentino en un contexto de vulnerabilidad climática vinculada a sequías e inundaciones en distintas partes del país y reúne información sobre la cobertura y uso del suelo desde 1998, ya que releva áreas de vegetación natural leñosa, cuerpos de agua, pastizales, estepas, forestaciones y áreas de agricultura y pastura, entre otras. Los resultados sirven para la investigación y el desarrollo sostenible de Argentina.
Acá podes conocer el detalle de las perdidas, región por región.

Pronóstico
Viernes 31. Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste. Inestable en cordillera. Máxima: 17ºC Mínima: 5ºC
Sábado 1. Parcialmente nublado con ascenso de la temperatura, vientos moderados del este. Nevadas en cordillera. Máxima: 20ºC Mínima: 5ºC
Domingo 2. Parcialmente nublado y ventoso con descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Máxima: 14ºC Mínima: 6ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos la próxima semana.