El Desayunador | Dengue: El Gobierno vacunará de manera focalizada en zonas endémicas
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Viernes 10 de mayo.
Dengue. El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, confirmó que no incluirá en el calendario la vacuna contra el dengue en su estrategia de prevención 2024-2025. En su Plan de Trabajo para el Abordaje Integral, resuelve que la vacunación será focalizada, como está ocurriendo ahora, y sobre todo para la población de entre 15 y 39 años, en departamentos priorizados según situación epidemiológica. La inoculación será a partir de agosto, y el foco estará puesto en una primera instancia en jóvenes de 15 a 19 años y personal esencial.
Agenda cultural. Del viernes 10 al domingo 12 de mayo, la Subsecretaría de Cultura, ofrece una variada agenda de acciones culturales que se llevarán a cabo en los próximos días en todo el territorio provincial. La grilla reúne actividades artísticas y culturales de las distintas salas oficiales y espacios culturales de la provincia, a la que se suma diversas alternativas de gestión pública, independiente y privada, para el disfrute del público. Podes consultar aquí la grilla completa.
Poder Judicial Mendoza. Empleados judiciales de la provincia confirmaron este jueves que el paro que están llevando adelante desde hace varios días se extenderá por una semana más, en reclamo de aumentos salariales. Además, se realizarán asambleas en los principales edificios y oficinas de la provincia.
Vouchers. Es el último día para inscribirse en los vouchers educativos que propone el Gobierno nacional. Los beneficiarios recibirán un monto de hasta la mitad del valor de la cuota, por fuera de las actividades extracurriculares, con un tope de $27.198 por hijo. Quienes completaron los registros antes del 18 de abril y ya fueron validados recibirán los primeros pagos la semana que viene, luego en junio y la última cuota en julio. Los que se anotaron después van a cobrar las dos primeras cuotas en junio.
Gasoducto «Gas Andes». La medida cautelar que el Municipio de San Rafael presentó contra la Secretaría de Energía de la Nación (Ministerio de Economía de la Nación) por la obra del gasoducto y para resguardar los intereses de todo el sur mendocino, fue resuelta a favor de la comuna por parte del Juzgado Federal.
El fallo determinó que el Estado Nacional debe preservar lo ejecutado de la obra hasta la actualidad, abstenerse de darle otro destino a los fondos asignados a ella y, en definitiva, transferirle al Municipio el dinero comprometido por contrato y con el que podrá ser concluida.
Fiesta Nacional de la Ganadería. El miércoles el evento de Zonas Áridas en General Alvear y, como cada año, contará con la participación de artistas destacados, sorteos, expo comercial, industrial, artesanal y patio gastronómico. Además, se realizará la tradicional jineteada y peña.
El domingo 12 de mayo se realizará la gran jineteada que contará con las mejores tropillas del centro del país. La entrada se puede comprar aquí. Finalmente, la peña de la fiesta es un evento que realiza cada año la Cámara Joven con la finalidad de brindar un festejo tradicional con comidas típicas y música folclórica. Cada año más de 6 mil personas visitan el icónico salón mayor del predio, para disfrutar de los exquisitos pasteles fritos, de un buen asado o nuestros vinos típicos mendocinos. Los puestos de comida son alquilados a productores de comida local que con diferentes menús agasajan a los visitantes.

Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
«El hombre que se convirtió en perro». Los maestros Ernesto Suarez y Chicho Vargas en este clásico que narra la historia de un individuo sencillo que, tras fallidos intentos por conseguir un empleo y que, en su desesperación, decide aceptar una oferta de trabajo como perro guardián».
📆 Sábado 11/5
⏰ 22:00hs
📍 Auditorio Instituto Terciario 9001
📌Entrada Web $4000.- Taquilla $4500.- ✅ Comprá tus entradas con dto en https://www.entradaweb.com.ar/evento/80da2d81/step/1 o en boletería del teatro el día de la función.

Mujeres, Géneros y Diversidad
Femicidios. En los primeros cuatro meses de 2024, el observatorio Ahora que sí nos ven registró 78 femicidios y 80 intentos. Del total de asesinatos de mujeres en contexto de violencia de género, cinco ocurrieron en Mendoza.
El observatorio basa su estadística en el análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. Así distinguió, en el número total, 70 femicidios directos –mujeres víctimas– y ocho vinculados, que son aquellos en los cuales las personas asesinadas son niñas, niños, adultos y adultas del entorno de la mujer a la que se quiere poseer o controlar, con el objeto de castigarla o destruirla psíquicamente.
La provincia que registró mayor cantidad de casos entre enero y abril de 2024 fue Buenos Aires, con 34 femicidios, seguida por Santa Fe, con siete; Chaco y Mendoza, con cinco, y Córdoba y Misiones, con cuatro. En nuestra provincia, el caso más resonante públicamente sucedió a principios de abril, cuando Ignacio Agustín Noto estranguló a Florencia Guiñazú y luego se suicidó.
Pronóstico
Viernes 10. Poca nubosidad con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del noreste. Heladas parciales. Máxima: 16ºC Mínima: 4ºC
Sábado 11. Parcialmente nublado con descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Máxima: 14ºC Mínima: 5ºC
Domingo 12. Mayormente nublado y frÃo con precipitaciones aisladas. Nevadas en la precordillera.
Máxima: 7ºC Mínima: 6ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.