La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador | Declaran emergencia en el sistema sanitario de Mza

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Jueves 6 de junio.  


Emergencia sanitaria. La Cámara de Diputados, por mayoría de votos,  dio sanción final a la declaración de la emergencia en el sistema sanitario de la provincia por el lapso de un año, prorrogable por igual periodo. Esta ley, que forma parte del Plan Provincial de Salud, sirve para otorgar al Ministerio de Salud y Deportes de las herramientas de gestión administrativa y financiera suficientes para afrontar la situación macroeconómica.

La emergencia autoriza al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Salud, a disponer de las medidas necesarias para llevar a cabo la reorganización administrativa y funcional del Ministerio para asegurar el pleno funcionamiento de los servicios de salud. Por otra parte, se autoriza a la cartera sanitaria, por el término establecido, a contratar en forma directa hasta al importe resultante de ochenta veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (S.M.V.M.), para la compra de bienes corrientes y de capital de acuerdo a lo que establezca la reglamentación. 


Suspensión de clases. Debido a los registros meteorológicos que confirman ráfagas  de viento Zonda y siguiendo las recomendaciones de la Dirección de Defensa Civil, la Dirección General de Escuelas (DGE), este jueves se suspendieron las clases en el turno mañana en las localidades Potrerillos (Luján de Cuyo), Gualtallary, La Carrera y Santa Clara (Tupungato), y Manzano Histórico (Tunuyán).


Jubilaciones. Javier Milei reafirmó que va a vetar cualquier ley que atente contra el déficit cero. Las declaraciones del presidente se dieron después de que la Cámara de Diputados le diera media sanción a una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. La normativa incluye un aumento del 8,1% para compensar la pérdida de los haberes frente a la inflación de principio de año. Si el Senado la aprueba, Milei vetará la iniciativa.


Tarifas. El Gobierno dispuso una suba para las facturas de comercios, industrias y hogares con el objetivo de reducir el gasto de subsidios. Según la Secretaría de Energía, para el gas, el valor promedio de las facturas será de $28.142 para usuarios de ingresos altos con un consumo promedio de 149 m3, de $20.797 para ingresos bajos con un consumo promedio de 159 m3, y de $26.865 para un usuario de ingresos medios, con un consumo promedio de 171 m3. Para la electricidad, las facturas promedio serán de $30.355 (usuarios de ingresos altos), $16.850 (medios) y $12.545 (bajos), todos con un consumo promedio de 260 kwh.


Construcción. Según el informe del INDEC, La construcción se retrajo 37,2% interanual en abril y subió 1,7% respecto de marzo. También muestra que la industria cayó 16,6% interanual en abril y creció 1,8% respecto del mes previo.

El organismo presentó además un informe sobre el acceso a internet de la población y sostiene que hubo 2,5% más conexiones en el primer trimestre de este año que en el mismo período de 2023.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Agenda presidencial. El presidente, Javier Milei, viaja a Armstrong, en la provincia de Santa Fe, para recorrer Agroactiva, la tercera exposición del campo más importante del país. La muestra empezó ayer y termina el sábado, con más de 130 empresas santafesinas.

Es la primera visita de Milei a Santa Fe desde que asumió en el cargo y hará la recorrida acompañado por el diputado José Luis Espert, como ya hicieron en la Expo Agro de San Nicolás. El presidente planea también reunirse con autoridades de entidades agropecuarias.


Gripe aviar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó la primera muerte por gripe aviar en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México. La víctima sería un hombre de 59 años que falleció el pasado 24 de abril y se desconoce la fuente de exposición al virus que se reportó en aves de corral en México.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Asociaciones deportivas. La Cámara de Diputados convirtió en Ley la iniciativa que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñan en comisiones directivas de asociaciones civiles deportivas de primer y segundo grado de la provincia de Mendoza.

La norma establece como autoridad de aplicación y reglamentación al Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, o la autoridad que en el futuro la reemplace; quien deberá establecer y diseñar los contenidos curriculares de manera conjunta con la Dirección de Género y Diversidad, o el organismo que en el futuro lo reemplace.

De igual manera, deberá articular con los distintos departamentos, para facilitar la implementación de las capacitaciones obligatorias a las diversas asociaciones civiles deportivas que se encuentren en su territorio; y elaborar un informe anual, a fin de evaluar el grado de cumplimiento de las capacitaciones.


Pronóstico

Jueves 6. Nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos leves del sudeste. Inestable en cordillera. Máxima: 20ºC Mínima: 3ºC

Viernes 7. Nubosidad variable con descenso de la temperatura, vientos leves del este. Máxima: 18ºC Mínima: 4ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *