El Desayunador | Se debate la Ley de Bases en el Senado
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Miércoles 12 de junio.
Ley de Bases. A las 10 hay sesión en el Senado para tratar la Ley Bases y el paquete fiscal, ambas con media sanción de Diputados pero con dictámenes que modifican el contenido del proyecto que llegó desde la Cámara baja.
Desde el secretario general adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, hasta la referente del Frente de Izquierda Myriam Bregman, pasando por todo Unión por la Patria, centrales obreras, sindicatos y organizaciones convocan a movilizarse en las afueras del Congreso, en contra de los puntos más controvertidos de la Ley Bases y el paquete fiscal.
En Mendoza
En la provincia, La Izquierda y los sectores del sindicalismo y movimientos piqueteros se movilizarán hoy ante el tratamiento de la Ley de Bases en el Congreso de la Nación. La convocatoria es a las 17 para movilizarse desde Casa de Gobierno hasta la Legislatura de Mendoza.
Reclamos Salud. Hoy, desde las 9 hs, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS) se concentrará en la Legislatura en reclamo contra la Ley de Salud 2024 – 2030 aprobada en la Legislatura provincial. El gremio lleva tiempo manifestándose en contra de este paquete de leyes al que considera como una clara afectación de los derechos adquiridos de los profesionales de la salud.
Incendio. El siniestro se desató en el local de Zapata Gomas en las primeras horas de la mañana; en las intersecciones de Vicente Zapata y Costanera se levantan grandes lenguas de llamas y espeso humo. En el lugar trabajan varias dotaciones de Bomberos para tratar de extinguir el fuego. La Policía de Mendoza recomienda transitar con sumo cuidado la zona y si se puede, tomar otros hilos conductivos.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
⚠️ Mantenimiento Programado #EDEMSA
— EDEMSA (@Edemsa) June 12, 2024
Miércoles 12 de Junio
Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Recordá que podés consultar la semana de #Mantenimiento2024 en nuestra web https://t.co/kUTeSCdfgs pic.twitter.com/hUP5VASZri
Conflicto La Pampa-Mendoza. En 1994, un convenio firmado entre las dos provincias, ratificado por la Nación, estableció la irrigación de agua potable de manantial para 6.000 personas en las localidades de Santa Isabel y Algarrobo del Águila. Mendoza está denunciando que La Pampa incumple el convenio firmado, señalando que dos empresas en Santa Isabel, a través de un proceso de ósmosis inversa, envasan el agua del acueducto en bidones de 20 litros y los venden; lo que produce una grave falta de agua para los vecinos de Punta del Agua.
Por esta razón, el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, presentó la denuncia este martes. La Pampa por su parte, ha llevado el caso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, argumentando que Mendoza les niega el agua del Atuel, afectando sus ecosistemas y cultivos.
Ante este conflicto, Gustavo Villegas, consejero por el Río Atuel, dialogó con el programa «Jornada #6a7», conducido por Jorge Fernández Rojas y que se emite de lunes a viernes en el horario de 6 a 7 por Radio Jornada 91.9.
Allí, Villegas explicó cómo llegaron a esa conclusión «nosotros en el mes de marzo fuimos convocados por los pobladores de Punta del Agua, distrito sanrafaelino, porque son afectados por la crisis hídrica y escasez de agua, y plantearon que se ve disminuido el caudal, en la cantidad de agua que utilizan para su vida», y agregó, «también nos mencionaron en esa reunión que habría una empresa instalada en San Rafael que se estaría dedicando a la venta, es decir, tomando agua de ese conducto, realizándole un procesos de ósmosis, envasándola en bidones y vendiéndola».
El consejero destacó dos puntos en los que se detecta una irregularidad por parte de La Pampa. Por un lado, el agua que Mendoza le da gratuitamente para el consumo humano, no está llegando a destino y por otro lado, la comercialización.
A continuación la entrevista completa:

Fondos Portezuelo del Viento. El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, consiguió el martes el aval de la Cámara de Senadores para gastar el dinero de Portezuelo en distintas obras de infraestructura. De esta manera, el Ejecutivo está a un paso de tener a disposición una parte de 1.023 millones de dólares para el desarrollo de la provincia. El proyecto fue aprobado por mayoría de votos; 28 afirmativos y 10 negativos y la iniciativa fue remida al Gobierno para su promulgación.
FMI. Luis Caputo anticipó ayer que Argentina negociará desde el jueves un nuevo acuerdo con el FMI. El ministro de Economía explicó que buscará desembolsos extra para lograr salir del cepo. Ese mismo día, el directorio del Fondo se reunirá para evaluar un desembolso de US$ 800 millones enmarcado en el actual programa.
Agenda presidencial. El presidente Javier Milei dará hoy dos discursos primero en la Exposición Argentina de Economía, Finanzas e Inversiones (Expo EFI) en el predio de La Rural a las 11 hs, y luego or la tarde a las 18.30 hs, en el Congreso Económico Argentino (CEA 2024) que se realiza en el Hotel Hilton del barrio porteño de Puerto Madero.
Mujeres, Géneros y Diversidad
FEMICIDIOS. Desde el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” damos a conocer el Registro Nacional de Femicidios a 9 años de la primera convocatoria de Ni Una Menos, elaborado a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.
-2544 femicidios
-1 femicidio cada 31 horas
-En el 85% de los casos el femicida pertenecía al círculo íntimo de la víctima
-El 63% de los casos tuvieron lugar en la vivienda de las víctimas
-2 de cada 10 de las víctimas de femicidio habían realizado al menos una denuncia
-1 de cada 10 víctimas tenían una medida de protección judicial
-En 54 femicidios el femicida pertenecía a la Policía y en 10 casos el femicida era militar desde el 1 de enero de 2020 al 30 de mayo de 2024
-841 intentos de femicidios del 1 de enero de 2021 al 30 de mayo de 2024
-2209 niñxs perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en 2024 y son víctimas de la misma.
-31 casos de travesticidios y transfemicidios entre el 1 de enero del 2020. y el 30 de mayo del 2024. El informe completo estará subido en la página del Observatorio
📊 INFORME DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA
— AHORA QUE SÍ NOS VEN ⚡️ (@ahoraquesinosv4) June 11, 2024
👉🏽 A 9 años del primer Ni Una Menos
🚨 2544 femicidios
⬇️ Podés descargar el informe completo aquí: www https://t.co/dg7F19vzHB pic.twitter.com/Viyd8FRoIC
Pronóstico
Miércoles 12. Nubosidad variable con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste. Zonda en precordillera. Nevadas en cordillera. Máxima: 20ºC Mínima: 8ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.