El Desayunador | El boleto de micro aumenta a $650
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Miércoles 10 de julio.
Tarifa transporte público. A partir del 18 de julio de 2024, regirá un nuevo esquema tarifario, la tarifa de transporte público aumentará $100 y se irá a $650. En los recorridos del área metropolitana del Gran Mendoza se aplicarán de la siguiente manera:
-Docentes y celadores, mayores de 70 años, personas con discapacidad y beneficiarios ley 7811 continuarán con pasajes gratuitos (100% de descuento).
-Estudiantes primarios y secundarios comenzarán a pagar $260 y $325 respectivamente.
-Jubilados $325
-Se mantiene el beneficio a usuarios frecuentes con descuentos de hasta 50% de la tarifa base.
-Para aquellos que no tienen ningún beneficio de los mencionados anteriormente, se aplicará la tarifa plana de $650.
Pacto de Mayo. El 9 de julio, 17 gobernadores y el jefe de Gobierno) firmaron el Acta de Mayo con los 10 puntos claves que contempla para el futuro del país. Se hizo en la Casa Histórica de Tucumán y no fueron Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela, Gustavo Melella, Sergio Ziliotto ni Claudio Vidal, de Santa Cruz, que, según argumentó, se vio impedido por la ola polar de su provincia.
El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, participó de la firma del acuerdo federal convocado por el Presidente Javier Milei. Cornejo destacó que esta rúbrica ayuda a mostrar que “es un gobierno que tiene apoyo político, y que es un gobierno que sabe consensuar leyes. Eso es positivo para la Argentina”.
Los diez puntos que firmamos en el Pacto de Mayo son lógicos y necesarios para reconstruir las bases de Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo. Queremos contribuir a que el Gobierno Nacional logre el crecimiento de una economía libre y pujante, junto… pic.twitter.com/z59J4eVEiT
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) July 9, 2024
Judiciales. Ricardo Babilón, titular del gremio judicial, dialogó en el programa «Jornada #6a7», que se emite de lunes a viernes en el horario de 6 a 7 por Radio Jornada 91.9, con la conducción de Jorge Fernández Rojas. Allí, Babilón dejó varios datos del actual estado de Justicia en Mendoza:
–El 90% de la unidades fiscales están paralizadas. Sólo funcionan la del Polo Judicial y la de Uspallata. Se debe a el reclamo salarial de los ayudantes de fiscales.
–Los jueces de Mendoza reclaman a la Corte el 25% de aumento salarial. Es por el sistema de enganche de actualización salarial que tienen con los jueces federales.
–Un 75% de empleados judiciales que hicieron paro se anotaron para devolver las horas de huelga. Estos agentes cobraron los sueldos sin descuentos a cambio de la devolución de días, por el convenio entre el gremio y la Corte.
A continuación, la entrevista completa:
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
⚠️ Mantenimiento Programado #EDEMSA
— EDEMSA (@Edemsa) July 9, 2024
Miércoles 10 de Julio
Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Recordá que podés consultar la semana de #Mantenimiento2024 en nuestra web https://t.co/kUTeSCdfgs pic.twitter.com/JVQCsIuURJ
Vacunación. Ell Ministerio de Salud y Deportes recordó que los bebés, niños, adolescentes, personas gestantes y adultos que no tengan completo su calendario de vacunación pueden inocularse de fruta gratuita y sin turno:
💉 Hay una vacuna para cada etapa de la vida
— Ministerio de Salud y Deportes (@MinSaludMza) July 8, 2024
Te compartimos el calendario oficial para que chequees si sos parte de algún grupo que deba ser vacunado.
ℹ️ En caso de dudas, acercate al centro de salud más cercano, vacunatorio de hospital público o al Vacunatorio Central para… pic.twitter.com/gfjJbBaCXw
Copa América. Argentina le ganó por 2 a 0 con Canadá y clasificó a la final de la Copa América 2024, en donde se enfrentará al ganador del partido entre Uruguay y Colombia, este domingo 14 de julio en Miami.
Ventas minoristas. Según el índice de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en junio, las ventas minoristas en pequeños y medianos comercios cayeron 21,9% contra el mismo mes de 2023. En el primer semestre, la baja interanual fue de 17,2%.
La tendencia a la baja ya lleva un año y medio, pero en 2024 la contracción se acentuó hasta tasas de dos dígitos. La caída de junio fue la segunda más fuerte del año, porque hubo menos días hábiles y el Día del Padre no compensó las pérdidas. Ningún rubro escapó a la tendencia de caída, pero sobresale la caída en perfumería (42%), farmacia (32,8%) y alimentos y bebidas (26,6%).
¿QUÉ PASÓ CON LAS VENTAS MINORISTAS PYME EN JUNIO? 🛍️
— CAME (@redcame) July 9, 2024
Según el informe que elabora #CAME, ⬇️ cayeron 21,9% y acumulan una caída del 17,2% en el primer semestre del año.
No hubo ningún rubro que haya escapado a la tendencia general. Las mayores retracciones anuales se… pic.twitter.com/2JskepVtcZ
Pronóstico
Miércoles 10. Algo nublado y frio, vientos moderados del noreste. Heladas generales. Algo nublado en cordillera. Máxima: 12ºC Mínima: -2ºC
Jueves 11. Algo nublado y frio, vientos moderados del sudeste. Heladas parciales. Algo nublado en cordillera. Máxima: 11ºC Mínima: 1ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.