La agenda informativa de todos los mendocinos.

Almanaque

El almanaque 12 de julio

Día Internacional contra el Trabajo Infantil. 

En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. La fecha tiene como objetivo sensibilizar y comprometer a los estados a desarrollar acciones que aboguen por su prevención y erradicación.

El trabajo infantil es un problema social complejo y multicausal, condicionado por factores económicos, políticos, sociales y culturales, como la distribución inequitativa del ingreso y la riqueza, el desempleo, la demanda de mano de obra ¿barata?, entre otros. Todas estas cuestiones y aspectos deben estar presentes al momento de diseñar y ejecutar políticas para abordar la problemática.

El trabajo infantil se presenta de diversas maneras y en diferentes ámbitos, vulnerando derechos e impidiendo que el acceso a la educación pueda efectivizarse en plenitud. Entre fines del siglo XX y principios del XXI se desarrollaron en el país avances normativos destinados a proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes. A estos se han sumado otras acciones como la institucionalización de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) en el 2000 y la sanción de la Ley 26.390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, en 2008. Esta última establece la edad mínima de admisión al empleo en 16 años y establece condiciones de protección especial hasta la mayoría de edad.

  • 1926 – NACE AMADEO CARRIZO. Nace en la ciudad santafesina de Rufino el exarquero Amadeo Carrizo, considerado el mejor guardameta sudamericano del siglo XX por la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol. Fue una de las máximas figuras de River Plate y de la selección Argentina. Además fue uno de los pioneros en jugar como un defensor más, fuera de su área, y para iniciar contragolpes con saques del arco.
  • 1929 – ANA FRANK. En la ciudad alemana de Fráncfort nace Annelies Marie Frank, más conocida como Ana Frank, la niña judía que en su diario íntimo describió el horror del nazismo mientras estaba oculta con su familia en una casa en Amsterdam. Ana Frank murió en un campo de concentración nazi en 1945, cuando tenía quince años.
  • 1935 – BOLIVIA PARAGUAY. Se firma en Buenos Aires el pacto que pone fin a la guerra entre Bolivia y Paraguay por territorios del Chaco boreal, el conflicto más grave en Sudamérica durante el siglo XX. Se calcula que Bolivia sufrió la baja de 60.000 soldados y Paraguay la de unos 30.000.
  • 1956 – LUIS LUQUE. Nace en Buenos Aires el actor Luis Luque (Luis Barattero), ganador de tres premios Martín Fierro y un Konex. Ganó popularidad por su labor en series de televisión, entre ellas “Atreverse”, “El Garante” y “Un gallo para Esculapio”. Actuó en 29 películas.
  • 1964 – NELSON MANDELA. Un tribunal condena a cadena perpetua al abogado y activista contra el racismo Nelson Mandela y otros ocho acusados de sedición y espionaje en el llamado Juicio por Traición que había comenzado en Sudáfrica en 1956. Mandela estuvo 27 años preso. En 1994 fue elegido presidente sudafricano.
  • 1968 – DAMIÁN DE SANTO. Nace en Buenos Aires el actor Damián De Santo, ganador de un premio Martín Fierro y de un Tato, quien lleva filmadas trece películas. Trabajó en exitosas series de televisión como “Poliladron”, “Amigovios” y “Vulnerables”.
  • 1974 – JUAN D. PERÓN. El presidente y general Juan Domingo Perón pronuncia su último discurso desde el balcón de la Casa Rosada ante una multitud reunida en la Plaza de Mayo. “Frente al engaño y frente a la violencia, impondremos la verdad, que vale mucho más que eso”, subrayó al advertir que “hay muchos que.quieren desviarnos en una u otra dirección”.
  • 1989 – ELVIS PRESLEY. Se inaugura el museo de Elvis Presley en la casa “Graceland” del “Rey del rock” en la ciudad de Memphis (Tennessee. EEUU). Tiene una colección de veinte automóviles que pertenecieron al cantante, quien vivió en Graceland hasta 1977, cuando murió a los 42 años de edad.
  • 1989 – TRASPASO DE MANDO. El presidente Raúl Alfonsín anuncia por cadena nacional su decisión de “resignar su cargo” ante la grave situación del país y adelantar el traspaso de mando a Carlos Menem, ganador de las elecciones presidenciales quien asumió el 8 de julio de 1989, cinco meses y dos días antes de lo previsto.
  • 2002 – GABRIEL BATISTUTA. El delantero Gabriel Batistuta juega su último partido con la selección argentina, con la que anotó 56 goles, marca solo superada por Lionel Messi (86). El último partido de “Batigol” con la camiseta “albiceleste” fue el del 1 a 1 ante Suecia, que determinó la eliminación de Argentina en la primera ronda del Mundial Corea-Japón 2002
  • 2011 – MARTÍN PALERMO. El delantero Martín Palermo juega su último partido en La Bombonera con la camiseta de Boca Juniors. Fue un empate 1-1 ante Banfield que concluyó con una ovación de la hinchada boquense a Palermo, a quien el club le regaló el arco que da a Casa Amarilla.
  • 2012 – FALLECE ADRIAN OTERO. A la edad de 53 años muere el cantante, músico y poeta Adrián Otero, líder de la banda Memphis la Blusera y principal promotor del género blues en la Argentina. Otero murió al volcar con su automóvil en la autopista Rosario-Córdoba, en la localidad cordobesa de Ballesteros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *