El Desayunador | Rige la emergencia sanitaria en Mza
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Martes 2 de julio.
Emergencia sanitaria Mendoza. Ayer lunes, el gobernador Alfredo Cornejo promulgó la ley 9546, que dispone la emergencia en toda la provincia por un periodo de 12 meses, y con la posibilidad de que se prorrogue por un periodo con el mismo plazo de duración.
Así, el ministro de Salud y Deportes, Rodolfo Montero, contará con una serie de herramientas para la gestión administrativa y financiera cuyo objetivo es “reorganizar el sistema y asegurar el pleno funcionamiento de los servicios a todos los niveles prestacionales”.
Metrotranvía. Desde la Sociedad de Transporte Mendoza (STM) informaron que, por el momento, el servicio de metrotranvía circula únicamente desde Estación Gutiérrez hasta Estación Mendoza. Informarán cuando se restablezca el servicio a Las Heras, debido al robo de cables en la zona.
Paso a Chile. Este martes, las autoridades fronterizas informaron que el Paso Internacional Sistema Integrado Cristo Redentor, permanecerá habilitado durante este día en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos. Los horarios serán de 9 a 21, con corte de circulación en Uspallata a las 19 (horario de Argentina) y en Guardia Vieja a las 18 (horario se Chile). En cuanto al Paso Internacional Pehuenche, permanecerá cerrado para todo tipo de vehículos.
Francisco Lo Presti. El jefe comunal de Las Heras fue entrevistado en el programa «Jornada #6a7», conducido por Jorge Fernández Rojas, y que se emite de lunes a viernes en el horario de 6 a 7 por Radio Jornada 91.9 FM. A 6 meses de su asunción, el intendente repasó su medio año al frente de la comuna y aseguró que en la anterior gestión «destruyeron» la credibilidad del Municipio.
A continuación, la entrevista completa:
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
👷🏻♀️#MantenimientosPreventivos@Edemsa afectará el servicio en las siguientes zonas y horarios #TrabajosDeMejora
— EPRE Mendoza (@epremendoza) July 2, 2024
📍@MuniLujanDeCuyo @MuniGuaymallen @lasherasmza @MuniLujanDeCuyo @MaipuMunicipio#SanCarlosMza @MuniTunuyan @munisanrafael
👉https://t.co/BmY67az7Ic pic.twitter.com/ghi7rEYwx1
👷🏻♀️#MantenimientosPreventivos@Edeste_mza afectará el servicio en las siguientes zonas y horarios #TrabajosDeMejora
— EPRE Mendoza (@epremendoza) July 2, 2024
📍 @Rivadavia_Mza @SantaRosa_Mza
👉https://t.co/BmY67az7Ic pic.twitter.com/U5CjcbKuKY
Paritarias 2024. Representantes gremiales del SUTE, mantuvieron un encuentro con funcionarios del Ejecutivo provincial, quienes llevaron a la mesa paritaria una propuesta salarial. Desde el gremio pondrán a consideración de sus bases la propuesta y acercarán la respuesta el viernes 5 de julio.
La propuesta consiste en 5% de incremento para cada uno de los meses de julio, agosto y septiembre. En julio, el porcentaje de incremento será para los valores vigentes y en los meses de agosto y setiembre el porcentaje será sobre el mes de julio.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Femicidios. Desde el observatorio de violencias de género “Ahora Que Sí Nos Ven” contabilizaron en Argentina entre el 1 de enero y el 30 de Junio de 2024, 120 femicidios. Los datos más relevantes son:
-15 femicidios durante el mes de junio.
-122 intentos de femicidio y 12 intentos de femicidios vinculados en 2024.
-El 40% de los femicidios fue cometido por las parejas y el 21% ex parejas de las víctimas.
-El 33,3% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima.
-5 de los femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad o armadas.
-El 19% de las víctimas habían realizado al menos una denuncia y el 10% tenían medidas de protección.
-Al menos 110 niñas/os/es perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en 2024 y son víctimas de la misma.
‼️120 femicidios en 2024
— AHORA QUE SÍ NOS VEN ⚡️ (@ahoraquesinosv4) July 1, 2024
📢 Desde “Ahora Que Sí Nos Ven” damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 30 de Junio de 2024. pic.twitter.com/v5tu4rKAwz
Ambiente
Contaminación. Entre todas las fuentes posibles de contaminación, la que deriva de la basura que no es tratada de forma adecuada es una de las más habituales y extendidas. Greenpeace elaboró un listado con los materiales más usados y desechados en nuestras casas.
La basura no desaparece de forma mágica una vez que sale de nuestra mirada. Por el contrario, queda en la naturaleza, donde se convierte en un peligro para la fauna y la flora, y en una fuente de polución para los ecosistemas. Por eso, conocer el tiempo que tardan en desintegrarse algunos de los productos que consumimos a diario es vital para entender su impacto ambiental.
-Botellas y frascos de vidrio: 4000 años.
-Globos de poliuretano: 450 años.
-Bolsas plásticas: 150 a 300 años.
-Envases de cartón con aluminio: 30 años.
-Papel: 265 días.
Reciclar y dar una correcta disposición final a los desechos es el primer paso para reducir cualquier tipo de contaminación de los ambientes naturales y de recursos como el agua y el suelo. La fundación aconseja que, si en la ciudad en la que vivimos hay sistemas de reciclaje, empecemos a separar los residuos entre reciclables secos y basura, para luego acercar cada categoría al lugar donde se gestionará como corresponde.
Pronóstico
Martes 2. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Heladas parciales. Zonda en precordillera. Buen tiempo en cordillera. Máxima: 19ºC Mínima: 2ºC
Miércoles 3. Algo nublado con descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Heladas parciales. Buen tiempo en cordillera. Ingreso de frente frio. Máxima: 14ºC Mínima: 0ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.