El Desayunador | Hoy se firma el Pacto de Mayo: Los 10 puntos claves
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Lunes 8 de julio.
Pacto de Mayo. Hoy el Gobierno convoca al Pacto de Mayo, donde funcionarios y sectores diversos de la política van a firmar un “acta fundacional de la nueva Argentina”. La idea es que el acto termine después de la medianoche, en el Día de la Independencia, y es en Tucumán. Los 10 puntos claves del Pacto son:
1. La inviolabilidad de la propiedad privada
2. El equilibrio fiscal innegociable
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Pacto de Mayo
— Manuel Adorni (@madorni) July 3, 2024
1. La inviolabilidad de la propiedad privada
2. El equilibrio fiscal innegociable
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con…
El gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo viaja este lunes a Tucumán, donde estampará su firma al Acta o Pacto de Mayo.
Receso invernal. Este 8 de julio, hasta el domingo 21 de julio, cerca de 450.000 estudiantes de los niveles obligatorios de la Provincia de Mendoza comenzarán sus vacaciones de invierno. Numerosas propuestas recorrerán todo el territorio provincial con la participación de artistas mendocinos y sus divertidas puestas en escena, para todas las edades. La cartelera estará compuesta por títulos de comedia, teatro infantil, clown, circo, títeres, musical y mucho más.
Malargüe. El Gobierno provincial estableció que los centros de atención primaria de salud ubicados en zonas turísticas mantendrán guardia las 24 horas todos los días. Se trata de una estrategia que se desarrollará en las vacaciones de invierno.
Infraestructura Mendoza. Este lunes, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, confirmó que el presidente Javier Milei firmó el Decreto que ratifica la adenda para que el Gobierno de Mendoza disponga el uso de los fondos del Resarcimiento por la Promoción Industrial. Esta decisión implica la disposición de 1.023 millones de dólares destinados exclusivamente a financiar obras de infraestructura necesarias para el desarrollo de la provincia.
El Presidente @jmilei firmó el Decreto que ratifica la adenda para que #Mendoza disponga el uso de los fondos del Resarcimiento por la Promoción Industrial.
— Natalio Mema (@NatalioMema) July 8, 2024
Con este paso podrán financiarse distintas obras de infraestructura que impulsen el desarrollo productivo. pic.twitter.com/XCosvpl5ss
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
⚠️ Mantenimiento Programado #EDEMSA
— EDEMSA (@Edemsa) July 8, 2024
Lunes 8 de Julio
Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Recordá que podés consultar la semana de #Mantenimiento2024 en nuestra web https://t.co/kUTeSCdfgs pic.twitter.com/PbYD58vuev
La Garrafa en tu Barrio. Del 8 al 13 de julio, el operativo del Gobierno para llevar la garrafa subsidiada a zonas vulnerables visitará 18 departamentos y dispondrá de 81 puntos de encuentro. El programa tiene la finalidad de aliviar el bolsillo y garantizar el derecho de acceso de quienes no tienen gas de red.
Los precios de la garrafa de 10 kg serán:
-$4.900 en los departamentos de Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo.
-$5.500 en Lavalle, Las Heras, Rivadavia, Junín, San Martín, Santa Rosa y La Paz.
-$6.000 (hasta el lunes 8, después $5500) en Tunuyán, Tupungato, San Carlos, San Rafael, General Alvear y Alta Montaña.
-$7.000 en Malargüe.
Las personas interesadas en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase, fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES. Los jubilados y pensionados con acreditación de haberes deben presentar además fotocopia del carnet de PAMI. Las personas con discapacidad deben concurrir con Certificado Único de Discapacidad. Consulta aquí el cronograma completo.
Ambiente
Día Nacional de la Conservación del Suelo. Ayer, 7 de julio, se conmemoró esta fecha luego de que el presidente Arturo Illia lo decretó en 1963. Esta fecha coincide con el fallecimiento de Hugh Hammond Bennett, pionero en la conservación de suelos en los Estados Unidos.
La conservación del suelo es crucial, porque este recurso es vital para la producción agropecuaria. El suelo es el soporte de vida, proporciona sustrato para cultivos y sirve como alimento para animales y plantas. Sin embargo, la actividad humana ha provocado su degradación, debido a factores como la erosión, el transporte de detritos y la meteorización. Por lo tanto, reflexionar sobre su importancia y promover prácticas sostenibles es fundamental para preservar nuestro entorno natural.
La provincia de Mendoza lleva adelante distintas líneas de trabajo con el objetivo de conservar el suelo, recuperar aquellos sectores degradados y poner en valor lugares que por sus características, condiciones y particularidades, merecen ser reconocidos, cuidados y promocionados. Esto, a través de proyectos de conservación y restauración de flora y bosques nativos. Claro ejemplo de esto es la reciente restauración en campos incendiados en el piedemonte.
Pronóstico
Lunes 8. Poca nubosidad y frio, vientos leves del noreste. Heladas generales. Buen tiempo en cordillera.
Máxima: 11ºC Mínima: -2ºC
Martes 9. Poca nubosidad y frio, vientos leves del este. Heladas generales. Buen tiempo en cordillera.
Máxima: 12ºC Mínima: -2ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.