El Desayunador | Mendoza define su adhesión al RIGI
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Martes 13 de agosto.
RIGI. Hoy la Legislatura de Mendoza se propone adherir al RIGI, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, aprobado en la Ley Bases, a través del cual algunas provincias esperan que les ingresen dólares. El régimen les otorga beneficios fiscales e impositivos por 30 años a las inversiones que superen los 200 millones de dólares. El proyecto mendocino dice que se espera infraestructura industrial, infraestructura minera, tecnologías y energías.
Fondo Compensador Agrícola 2024-2025. El Gobierno de Mendoza presentó en San Rafael el nuevo FCA, se trata de una medida diseñada para brindar cobertura a los productores mendocinos ante contingencias climáticas como granizo y heladas; se enfoca en apoyar a los pequeños productores, asegurando la protección de sus cultivos y la continuidad de sus actividades agrícolas.
El FCA está dirigido a productores con hasta 30 hectáreas cultivadas de vid, frutales, hortalizas de verano y forrajes, quienes deben estar inscriptos en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA) para poder acceder a las coberturas. Se ha extendido el plazo para la inscripción o renovación del RUT-SIA hasta el viernes 30 de agosto de 2024. Los interesados deberán ingresar en el siguiente enlace para anotarse: https://www.mendoza.gov.ar/contingencias/.
Para más información y conocer los detalles del Fondo Compensador Agrícola, los interesados podrán descargar el pdf. Además, desde la cartera de Producción se elaboró una serie de preguntas frecuentes que se podrán consultar aquí.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
⚠️ Mantenimiento Programado #EDEMSA
— EDEMSA (@Edemsa) August 12, 2024
Martes 13 de Agosto
Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Recordá que podés consultar la semana de #Mantenimiento2024 en nuestra web https://t.co/kUTeSCdfgs pic.twitter.com/Qxqfb0HcBg
Salud. El Ministerio de Salud y Deportes le otorgó a la Asociación Cooperadora del Hospital Central un subsidio por casi 3 mil millones de pesos, con el principal objetivo de atender programas vinculados a pacientes oncológicos. Además, parte de estos recursos también serán utilizados para solventar las deudas contraídas con proveedores y para mantener el normal desenvolvimiento del Programa.
Nivel secundario UNCUYO. Se dio a conocer el listado de estudiantes en condiciones de iniciar el trayecto formativo de nivelación necesario para rendir los exámenes de ingreso a las escuelas secundarias de su jurisdicción. La capacitación comenzará el jueves 15 de agosto a partir de las 8, con el primer módulo de Lengua, y continuará todos los jueves con una nueva entrega. Aquí se puede consultar el listado.
El hambre no tiene final feliz. Se trata de una campaña para advertir sobre la situación de pobreza que enfrentan los chicos desde hace décadas. Según un estudio del INDEC, un millón de niñas y niños se van a la cama sin cenar; la cifra se eleva a un millón y medio de chicos si se incluyen aquellos que se saltean alguna comida durante el día.
En el caso de las personas adultas que viven en esos hogares y que se saltean alguna comida, el número se eleva a 4,5 millones, en muchos casos porque priorizan la alimentación de sus hijos. El estudio también muestra que unos 10 millones de chicas y chicos en Argentina comen menos carne y lácteos en comparación al año pasado por falta de dinero.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Violencia de género. La ex primera dama Fabiola Yañez declara hoy a las 10 en la causa iniciada contra el ex presidente Alberto Fernández por violencia de género. Según detalló Yañez, quien solicitó además ser querellante en la causa, los episodios de violencia iniciaron en 2016 y avanzaron en varios planos, no solo el físico.
Ambiente
Cóndor Andino. Comienza hoy el décimosexto Censo Simultáneo de Cóndor Andino que tiene como objeto conservar a las poblaciones silvestres dentro de las reservas naturales y se enmarca en el Programa para la Conservación del Cóndor Andino en la red de Áreas Naturales Protegidas de nuestra provincia.
El importante estudio es organizado por las direcciones de Biodiversidad y Ecoparque, y la de Áreas Protegidas, dependientes de la Subsecretaria de Ambiente de Mendoza del Ministerio de Energía y Ambiente, junto a la Fundación Bioandina Argentina. Participarán como instituciones invitadas la Reserva Natural Villavicencio, la Fundación Cullunche, SOS Acción Salvaje, Ecoparque Mendoza y Ecoparque Buenos Aires.
La tarea permite conocer el estado poblacional de la especie dentro de las áreas naturales protegidas de Mendoza, lo que facilitará prevenir, identificar y mitigar amenazas que pongan en peligro a la especie dentro de las unidades de la red.
Aquí todos los detalles sobre el Programa de Conservación del Cóndor Andino.
Pronóstico
Martes 13. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste, heladas parciales. Estable en cordillera. Máxima: 21ºC Mínima: 2ºC
Miércoles 14. Algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Estable en cordillera. Máxima: 24ºC Mínima: 4ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.