La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador | Nuevo sistema acusatorio en la Justicia de Mendoza

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Martes 6 de agosto.  


Sistema judicial federal. El Gobernador Alfredo Cornejo acompañó al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, en la reunión del Consejo Asesor Interinstitucional de la Reforma Procesal Penal Federal, donde quedó formalmente inaugurado el Sistema Acusatorio en la Jurisdicción de Cuyo. Esta reorganización tiene como objetivo fortalecer la eficiencia, efectividad y agilización del sistema judicial federal en la región. Cornejo subrayó que “las reformas en materia judicial impactan sobre la convivencia pacífica de los mendocinos”. Los cambios principales son:

-Los fiscales federales de Mendoza, San Juan y San Luis asumen el rol principal en la investigación de delitos como narcotráfico, trata de personas, secuestro extorsivo, delitos electorales y contrabando. A partir de ahora, los fiscales serán responsables de recibir denuncias, valorar pruebas e investigar delitos penales. Para la aplicación del sistema, se realizaron capacitaciones específicas para magistrados y otros actores judiciales.

-Los jueces actúan como garantes del proceso en audiencias orales, remplazando el sistema inquisitivo, que estuvo vigente hasta las 23:59 del domingo anterior.

-Se implementó la digitalización de expedientes. Es decir que se elimina el expediente en papel desde este lunes 5 de agosto, y se remplaza por un sistema de legajo electrónico.


SUBE. El Gobierno nacional le quitó la exclusividad al sistema SUBE en la administración del pago de los boletos de transporte público y los usuarios puedan pagar el colectivo, el subte o el tren con cualquier medio de pago sin contacto. En los próximos meses, con el avance correspondiente de la implementación de la medida, se anunciarán las condiciones y características de la apertura del sistema.


Empleadas domésticas. Según información proporcionada por fuentes sindicales de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Uapac) luego de una reunión en la Secretaría de Trabajo, se implementarán incrementos del 8,5% para julio y del 4% para agosto, este último siendo acumulativo al ajuste anterior. Para aquellos empleadores que no hayan aplicado aumentos o que hayan pagado por debajo de los montos básicos correspondientes a julio, se requerirá un reajuste retroactivo y el pago de las diferencias necesarias.


Diputados. A las 12 hs, retoma el plenario de comisiones de Diputados para seguir debatiendo algunos de los proyectos para un nuevo Régimen Penal Juvenil, que incluyen la propuesta del Gobierno de bajar la edad de imputabilidad de 16 a 13 años. Y a las 14, Asuntos Constitucionales y Justicia, en reunión conjunta, empiezan a debatir proyectos conocidos como Ficha Limpia, es decir, los antecedentes a considerar cuando alguien quiere ser candidato. 


Cortes de energía eléctrica. Operarios de la empresa EDEMSA realizaran tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Cuidado bucal y prevención. Ya se vive una nueva edición de la Campaña de Detección y Prevención del Cáncer de Boca Profesor David Grispan, a nivel nacional, acción a la que adhiere la Obra Social de Empleador Públicos de Mendoza. Ayer se instaló un local informativo y una boca gigante en la explanada de la Legislatura provincial. El objetivo de la campaña es dar visibilidad al cáncer bucal y crear conciencia en la población de la importancia del autoexamen oral, saber reconocer lesiones sospechosas, realizar la visita oportuna con el odontólogo y de esta manera lograr el diagnóstico temprano, para mejorar el pronóstico de la enfermedad.

¿Cómo sigue el cronograma?

5/08 al 9/08 – Exámenes bucales de los tejidos blandos y las correctas derivaciones de las lesiones potencialmente malignas a pacientes atendidos en Centro Odontológico y sedes.

7/08 – Actividad comunitaria en Municipalidad de Guaymallén, de 10 a 13.

8/08 – Ateneo sobre “Lesiones potencialmente malignas”, con el objetivo de informar y capacitar a profesionales de OSEP. Dictado por el Servicio de Estomatología y Residencia de Odontología Preventiva y Social.


Universidades. Según un informe del Instituto de Estudios y Capacitación (IEC) de la Federación de Docentes Universitarios (CONADU), el presupuesto universitario cayó 123,6 puntos en el primer semestre del año aunque se haya completado casi toda su ejecución. El informe dice que, en el primer semestre del año, las universidades nacionales recibieron del Estado 1.351.829 millones de pesos, un 152,8% más que lo que obtuvieron en los primeros seis meses del año pasado”, pero esa variación queda muy rezagada frente al promedio interanual de inflación, que alcanzó los 276,4 puntos. Lo que más se acercó a la inflación fue el ítem Gastos de Funcionamiento, que representa menos del 10% del total. Lo que más perdió: los salarios.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Paridad de género. Los Juegos de París 2024 alcanzaron una meta que el Comité Olímpico Internacional se viene proponiendo hace décadas. De 10 500 deportistas, las mujeres son, por primera vez en este certamen, la mitad. Los JJ. OO. actuales ofrecen también más posibilidades de que las mujeres ganen medallas, porque compiten en 152 categorías femeninas y 20 mixtas. Los varones tienen, por su parte, 157 categorías masculinas. En un contexto local de negación de la desigualdad y cuestionamiento a las políticas de ampliación de derechos, el evento mundial más convocante redobla la apuesta, incluye la diversidad sexual en su apertura y celebra la paridad de género de deportistas.

Participación de atletas mujeres en la historia de los Juegos Olímpicos. Fuente: www.olympics.com

En París 2024, los países con la delegación más grande son Estados Unidos, Francia y Japón, pero las delegaciones con mayor proporción femenina son EE. UU., con 314 atletas mujeres de un total de 592, es decir, el 53 %; Brasil, con 153 de 277, el 55 %; México, con 63 de 109, el 57 %, y España, con 192 de 382 deportistas. La delegación argentina no solo es más reducida que para Tokio 2020, sino que también disminuyó la participación femenina proporcionalmente. Son 136 atletas en total y solo 33 son mujeres, es decir, el 24 %. 


Pronóstico

Martes 6. Mayormente nublado y ventoso con descenso de la temperatura, precipitaciones aisladas, vientos moderados del sudeste. Inestable en cordillera. Ingreso de frente frio. Máxima: 12ºC Mínima: 4ºC

Miércoles 7. Mayormente nublado y frio, vientos leves del sector sur. Estable cordillera. Máxima: 10ºC Mínima: 3ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *