La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador | Se reportan 8 casos de viruela del mono en Argentina

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Lunes 19 de agosto.  


Viruela símica. Hay 8 casos en la Argentina de la ex viruela del mono (Mpox o viruela símica), pero según informaron autoridades sanitarias, no son de la nueva cepa. Hay un alerta mundial desde la semana pasada, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque esta enfermedad viral ya afectó a más de 16 mil personas y produjo más de 500 muertes este año en África. 

El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, había revelado que en Argentina se confirmaron 5 casos de un total de 39 notificados, ahora se agregaron 3. Buenos Aires registró 2 casos; Ciudad Autónoma 3 casos; Santa Fe 1; Río Negro 1; y se sumó Corrientes.

Es un virus zoonótico que provoca síntomas similares a los de la gripe y una erupción cutánea con lesiones dolorosas. La transmisión de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada.

Con el objetivo de informar a la población sobre los síntomas, las complicaciones y el contagio de la enfermedad, la OMS publicó respuestas a las preguntas más frecuentes que se manifestaron alrededor de esta infección viral.


Aeropuertos. Los gremios aeronáuticos iniciaron este lunes dos semanas de «asambleas informativas» en distintos días y aeropuertos del país, que provocarán demoras en las operaciones de los vuelos y, probablemente, cancelaciones hasta el 30 de agosto, inclusive. El esquema es el siguiente:

Lunes 19 de agosto: reunión gremial en Aeroparque, entre las 9 y las 11:30.

Jueves 22 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21.

Martes 27 de agosto: reunión en las terminales aéreas de Córdoba y Mendoza, de 10 a 13.

Miércoles 28 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21.

Viernes 30 de agosto: reunión en Aeroparque, entre las 6 y las 9.


Síndrome Urémico Hemolítico. El 19 de agosto se estableció como el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico, según la Ley 26926. El propósito es generar conciencia sobre el SUH y promover acciones para su prevención.

En Argentina, el SUH es una enfermedad endémica con aproximadamente 400 a 500 casos nuevos cada año. La frecuencia de aparición es mayor durante los meses cálidos, aunque se presentan todo el año.Se presenta con mayor frecuencia en niños menores de 5 años y la tasa más alta se observa en los niños de 1 año. Sin embargo, niños más grandes y adultos pueden padecerla. Afecta especialmente los riñones y puede ser mortal.

Aquí, todos los detalles sobre la enfermedad.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Canasta crianza. Según el informe del INDEC, el costo de criar a un bebé menor de un año en julio fue de $352.561. El valor indica una variación del 6,9% en relación al valor de junio, un aumento por encima de la inflación. Por su parte, para criar a un menor de 1 a 3 años se necesitaron $418.064; para uno de 4 a 5 años, $346.729, y para criar a un adolescente de 6 a 12 años se requirieron $436.261. La canasta incluye tanto el costo de los bienes y servicios como el costo de cuidado del niño.


Trabajadores de casinos. Desde el Sindicato PROCARA, en la provincia de Mendoza, convocan concentrarse el próximo 22 de agosto a las 9:45 am en la Plazoleta Alem. Allí, trabajadores del sector manifestarán su malestar y preocupación ante la actual situación salarial.


Garrafa en tu Barrio. Del 19 al 24 de agosto, el operativo del Gobierno para llevar la garrafa subsidiada a zonas vulnerables, visitará 18 departamentos y dispondrá de 128 puntos de encuentro. Los precios de la garrafa de 10 kg serán:

-$4.900 pesos en los departamentos de Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Luján de Cuyo, Rivadavia, Junín, San Martín, Santa Rosa y La Paz.

-$5.500 pesos en los departamentos de Lavalle, Las Heras, Tunuyán, Tupungato, San Carlos.

-$5.800 Alta Montaña: Uspallata, Polvaredas, Punta de Vacas, Las Cuevas, Puente del Inca.

-$6.000 pesos en los departamentos de San Rafael y General Alvear.

-$7.000 en el departamento de Malargüe.

Las personas interesadas en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase, fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES. Los jubilados y pensionados con acreditación de haberes deben presentar además fotocopia del carnet de PAMI. Las personas con discapacidad deben concurrir con Certificado Único de Discapacidad (CUD).


Mujeres, Géneros y Diversidad

Violencia intrafamiliar. Un reciente estudio del Observatorio de Argentinos por la Educación resaltó que cada vez más alumnos y alumnas de primaria cuentan en la escuela que hay violencia en sus hogares. De hecho, el informe detalla que 1 de cada 3 directores del ámbito público tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las privadas lo hizo 1 de cada 4. En esa línea, el informe también desglosa que Mendoza se encuentra en el puesto 10 como una de las provincias que integran el ranking donde se registran más denuncias de este tipo en los colegios.

Desde la Dirección de Acompañamiento Escolar de Mendoza (DAE), entienden de la problemática y afirman que en lo que va del año se han realizado 293 intervenciones por denuncias en escuelas públicas de nivel inicial y primario por problemas relacionados con el maltrato intrafamiliar. De esos casos, el abuso sexual y el físico son los que priman. Según el informe elaborado por esta área de la Dirección General de Escuela (DGE), 2023 fue el año con mayor número de intervenciones vinculadas a supuestos actos de violencia intrafamiliar, 476. De esa cifra, 166 estuvieron relacionadas con el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes dentro del grupo familiar, y 111, fuera de este. Luego, le siguieron 92 intervenciones por abuso físico y 60 intervenciones ligadas a la negligencia en la crianza

Desde su lugar, la UNCUYO ayuda a agilizar la atención del 102 – la línea para denunciar esta problemática– con una tecnología que permite generar un mapa para visibilizar situaciones vinculadas a la vulneración de derechos de las infancias en cada departamento.


Pronóstico

Lunes 19. Cielo mayormente nublado, que traerá precipitaciones aisladas (lluvias) en la zona Sur, Valle de Uco y Gran Mendoza. Además, vientos moderados del sudeste. La temperatura promedio para el llano será de 7 grados centígrados en su máxima, y de 2°C en su mínima. En tanto que en la Zona Sur se registrarán temperaturas bajo cero (el termómetro marcará -2°C).

Martes 20. El pronóstico anticipa un día mayormente nublado y frío, con “precipitaciones en forma de nieve en sectores del llano”. En Alta Montaña continuará el mal tiempo y las nevadas. La temperatura máxima será de 5°C y la mínima de 1°C, aunque en el Sur llegará a los -4°C.


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *