La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador | Reforma laboral: Los puntos clave que reglamentó el Gobierno

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Jueves 26 de septiembre. Día de la Comunidad de Internet.


Reforma laboral. Este miércoles, el Gobierno reglamentó la reforma laboral que se había incorporado a la Ley Bases a principios de julio. Tiene como objetivo central la promoción del empleo registrado y la formalización de relaciones laborales, especialmente en sectores con altos índices de informalidad.

Algunos de los puntos centrales de la reforma son:

-Blanqueo laboral: Dispone un blanqueo de empleados no registrados o sub-registrados hasta la fecha de aprobación de la norma y, además, prevé condonar deudas por aportes y contribuciones, multa o sanción prevista en las leyes laborales. Establece la eliminación del padrón de incumplidores si se regularizan todas las faltas y se condona la deuda de capital e intereses por el pago de contribuciones y aportes patronales. Varía de acuerdo al tamaño de la empresa: las micro y pequeñas sólo pagarán el 10%; las medianas, el 20%, y el resto, el 30%. Si el pago es de contado hay 50% de descuento. Si no, un plan de pagos que publicará la AFIP.

-Simplificación del registro laboral: se redujo la cantidad de datos para registrar a un trabajador y darlo de alta. Se paso de 22 datos que se pedían para registrar a un trabajador a solamente 7.

-Trabajador independiente: El régimen para trabajadores independientes se implementará a través de la figura del monotributo. Los trabajadores deberán declarar ante la AFIP su condición de independientes y podrán tener hasta tres trabajadores colaboradores a su cargo. No se impondrán limitaciones por sector o monto, y los colaboradores podrán realizar actividades simultáneamente.

-Fondo de cese: Mediante convenio colectivo de trabajo, las partes podrán sustituir la indemnización prevista en el artículo 245 de la ley 20.744 por un fondo o sistema de cese laboral conforme los parámetros que disponga el Poder Ejecutivo nacional. Los empleadores podrán optar por contratar un sistema privado a su costo a fin de solventar la indemnización prevista en el presente artículo y/o la suma que libremente se pacte entre las partes para el supuesto de desvinculación por mutuo acuerdo conforme artículo 241 de la ley 20.744. En todos los casos, las empresas podrán auto-asegurarse en el sistema que se defina”.

-Extensión período de prueba: De tres a seis meses con la posibilidad de ampliarlo a ocho para pymes que empleen entre seis y cien trabajadores, y hasta un año para empresas con menos de cinco trabajadores.

-Agravamiento indemnizatorio por despido discriminatorio: Se incrementa el monto de la indemnización en caso de despido por motivos discriminatorios, tales como raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología, sexo, género, posición económica, características físicas o discapacidad, entre otras.

-Modificaciones en licencia por maternidad: Se prohíbe el trabajo para mujeres o personas gestantes durante los 45 días anteriores y posteriores al parto.


Dengue. La jefa del área, Iris Aguilar estuvo al aire con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Hernán Bitar en el programa Tenés que Saberlo por Radio Jornada 91.9,  y  destacó que la vacuna contra tiene características específicas que no permiten una recomendación masiva poblacional, sino para sectores geográficos específicos que reúnen determinados criterios y Mendoza no los reúne. La doctora, afirmó que no está indicada la dosis para  aquellas personas que se encuentran inmunosuprimidas, y enumeró los grupos específicos que no deben colocarse la vacuna:

Menores de 4 años

Embarazadas

Mujeres que están en período de lactancia

-Los inmunosuprimidos de cualquier edad, ya sea por una enfermedad o por tratamientos, como quimioterapia, o que se están aplicando anticuerpos monoclonales, o que están recibiendo tratamiento inmunosupresión o corticoides en altas dosis 


Seguridad y Justicia. La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, presentó la creación de la División de Laboratorio Forense Digital y el Sistema Integral de Antecedentes (SIA), que tienen como objetivo mejorar la prevención del delito en Mendoza.

La primera apunta a fortalecer el tratamiento de la evidencia digital para agilizar la investigación de ilícitos que involucran dispositivos electrónicos y redes. En tanto, el Sistema de Antecedentes, centralizará información precisa en materia policial, judicial y penitenciaria. Esta herramienta recopila datos sobre causas judiciales, ingresos y egresos del sistema carcelario, aprehensiones policiales, así como inhabilitaciones viales y licencias de conducir.


Córdoba. Javier Milei viajó ayer a la provincia; junto al gobernador Martín Llaryora sobrevoló las zonas afectadas por los incendios. El Gobierno provincial informó que ya son más de 47.000 las hectáreas quemadas y que se pudo contener el foco de Villa Berna. En Punilla y Chancaní siguen los trabajos para apagar las llamas, tanto por tierra como con el apoyo de aviones hidrantes y helicópteros. Hasta el momento hay 10 personas imputadas por provocar incendios y agredir a bomberos.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Parque solar. YPF Luz anunció que en octubre comenzará la construcción de la primera etapa del parque solar El Quemado, emplazado en Las Heras, Mendoza. La construcción de la primera etapa, que se iniciará en octubre, tendrá una duración de 18 meses y se espera que comience a generar energía eléctrica renovable a mediados de 2026. Empleará a más de 350 personas en el pico de obra.


Senado. Hoy a las 11 hs, se debate la ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos para potenciar la identificación de autores de todo tipo de delitos y, por otro lado, aprobar los pliegos de dos camaristas federales. Además, se sumaría un proyecto que declara al día 15 de noviembre de cada año como Día Nacional por la Memoria de los 44 héroes y heroína del Submarino ARA San Juan.

El proyecto de Datos Genéticos viene de ser aprobado en la Cámara de Diputados por 146 votos positivos, 87 rechazos y ocho abstenciones. Modifica la ley 26.879 del 2013 que creó el Registro Nacional de Delitos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual, que disponía la obtención de muestras genéticas de agresores sexuales.


Universidades. El Consejo Interuniversitario Nacional criticó al Gobierno por el nivel salarial de los trabajadores docentes y nodocentes, por no tener vocación de diálogo, por anunciar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y por los fondos asignados al sector en el Presupuesto 2025. El organismo convocó a manifestarse el miércoles 2 de octubre en defensa de la educación pública.

En Mendoza, la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sánchez, convocó a todos los mendocinos a la marcha universitaria que se realizará el próximo 2 de octubre, desde el ingreso al Campus hasta la plaza Independencia. La concentración será a las 16 y el acto a las 18.


Pronóstico

Jueves 26. Poca nubosidad con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Heladas de intensidad moderada a fuerte en oasis cultivados. Mínimas: Oasis norte y este: -3 a 1 C. Valle de Uco: Tunuyán, Vista Flores y San Carlos: -3 C. Agua Amarga y El Peral: 0.5 C: San Rafael y G. Alvear: -2.5 C y -4.0 C Máxima: 20ºC Mínima: 4ºC

Viernes 27. Poca nubosidad con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 27ºC Mínima: 6ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *