La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador | Hay alerta amarilla por lluvias en Mza

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Lunes 7 de octubre.  


Tiempo en Mendoza. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por un temporal de lluvia y nieve que afectará a Mendoza desde este lunes, con pronósticos de precipitaciones abundantes que se extenderán al menos hasta el miércoles 9 de octubre.

El informe detalla que se esperan precipitaciones que oscilarán entre 30 y 70 milímetros (mm) durante este periodo, con posibilidades de superar los 100 mm en ciertas áreas. Las zonas más afectadas incluirán Mendoza, el Este de San Juan, de La Rioja, de Catamarca, así como el Norte de San Luis y el Centro-Oeste de Córdoba.

En la cordillera de Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca, se pronostican nevadas con acumulaciones de entre 20 y 40 centímetros (cm), pudiendo alcanzar o superar los 60 cm en las zonas más elevadas, en especial en la cordillera mendocina.


Ley de Financiamiento Universitario. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno concurrirá a la Justicia si el Congreso de la Nación logra revertir el veto a la Ley.


Garrafa en tu Barrio. Del 7 al 12 de octubre, el operativo del Gobierno para llevar la garrafa subsidiada a zonas vulnerables, aliviar el bolsillo y garantizar el derecho de acceso de quienes no tienen gas de red, visitará a los 18 departamentos. Los precios de la Garrafa de 10 kg serán:

-$5.500 pesos en los departamentos de Lavalle, Las Heras.

-$5.800 Alta Montaña: Uspallata, Polvaredas, Punta de Vacas, Las Cuevas, Puente del Inca.

-$5.900 pesos en los departamentos de Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Luján de Cuyo, Rivadavia, Junín, San Martín, Santa Rosa y La Paz.

-$6.000 en General Alvear.

-$7.000 en el departamento de Tunuyán, Tupungato, San Carlos, Potrerillos, San Rafael y Malargüe.

Las personas interesadas en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase, fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES. Los jubilados y pensionados con acreditación de haberes deben presentar además fotocopia del carnet de PAMI. Las personas con discapacidad deben concurrir con C.U.D.

Consulta aquí el cronograma completo.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Feria del Libro. Este domingo llegó a su fin el encuentro cultural en el Espacio Cultural Julio Le Parc y que tuvo su etapa federal en San Rafael, Tupungato, Lavalle y Rivadavia, con el acompañamiento de los mendocinos. Algo más de 140 mil personas pudieron compartir de manera presencial presentaciones de libros, charlas, invitados especiales, conciertos, espacios de inclusión y homenajes con entrada libre y gratuita en un lugar que siempre se mostró activo. Los expositores destacaron que este año aumentó la venta de libros con respecto al año pasado.


Desregulación de transporte. El Gobierno desreguló hoy por decreto, en el Boletín Oficial, el transporte de media y larga distancia: cada empresa podrá resolver recorridos y precios.  Establece la creación de un Registro Nacional de Transporte de Pasajeros, “público, accesible en línea y gratuito”, que comenzará a implementarse en un plazo de 60 días. 


Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento. El Gobierno del presidente Javier Milei dispuso el cierre definitivo del organismo una empresa estatal que tenía como objetivo planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país. También debía controlar la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento.

Una de las razones que motivaron la disolución es que el ente elude el control de gastos que existe en la administración nacional. En este caso, el cierre no implica la pérdida de puestos de trabajo, al menos hasta el momento, ya que el Gobierno ha decidido reubicar a los empleados en otros entes o empresas públicas.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Femicidios. Según el Observatorio de Femicidios “Adriana Zambrano”, en Argentina en 9 meses 225 víctimas de violencia de género. Del 1°/1 al 30/9/2024, hubo 202 femicidios y vinculados de mujeres y niñas,3 lesbicidios,3 trans-travesticidio y 17 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

Los datos más relevantes son:

-255 hijas /hijos quedaron sin madre, 52% menores de edad

-54% de los agresores eran parejas o exparejas

-el lugar más inseguro continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (60% fueron asesinadas en su hogar)

-en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco.


Pronóstico

Lunes 7. Mayormente nublado y ventoso con descenso de la temperatura, lluvias y tormentas de intensidad moderada, vientos moderados del sector sur. Nevadas en cordillera. Máxima: 22ºC Mínima: 16ºC

Martes 8. Mayormente nublado y ventoso con descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Lluvias y tormentas. Nevadas intensas en cordillera. Máxima: 13ºC Mínima: 10ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *