La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador | Finde Xl: San Rafael fue la ciudad más elegida de Mza

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Lunes 14 de octubre. Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. La efeméride fue establecida con fines reflexivos para instar a las personas a convertirse en donantes y así salvar la vida de otra.


Finde XL. Según el relevamiento que realizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAMA), el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural se movilizaron 1,4 millones de turistas por el país, quienes gastaron $228.479 millones. Los turistas desembolsaron, en promedio, $67.518 diarios cada uno, y la estadía media fue de 2, 4 días. Entre las ciudades más concurridas estuvieron: Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú y Federación.

En Mendoza, las zonas con mayor ocupación fueron la Ciudad de Mendoza, el Área Metropolitana, Potrerillos y San Rafael, promediando el 80%.


Encuentro de Seguridad Continental. Ayer, 13 de octubre, el Gobernador de Mendoza abrió la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA), con Argentina impulsando el reconocimiento del terrorismo como una amenaza a la estabilidad regional. 

La CMDA, que se lleva a cabo cada dos años, es un espacio clave para que los ministros de defensa y sus delegaciones debatan y analicen temas urgentes que afectan la seguridad hemisférica. Este foro se ha convertido en una plataforma fundamental para el rediseño de políticas conjuntas en temas de defensa, promoviendo la cooperación y la búsqueda de soluciones frente a los desafíos globales y regionales. 


Guillermo Mosso, diputado provincial, estuvo al aire en el programa «Jornada #6a7», que se emite de lunes a viernes en el horario de 6 a 7 por Radio Jornada 91.9, con la conducción de Jorge Fernández Rojas. Allí, dialogó sobre el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental, que ya ingresó con la declaración de impacto ambiental a la Legislatura.

A continuación la entrevista completa:


Inflación. Según el informe del INDEC, la inflación de septiembre fue del 3,5%, 0,7 puntos porcentuales menor a la de agosto y el número más bajo desde noviembre de 2021. En lo que va del año, los precios acumulan una suba del 101,6%. Las divisiones de mayor aumento en el mes fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,3%) y Prendas de vestir y calzado (6,0%). Por otro lado, una familia de 4 integrantes necesitó en septiembre $964.620 para no ser pobre y $428.720 para no caer bajo la línea de indigencia.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Garrafa en tu Barrio. Del 14 al 19 de octubre, el operativo del Gobierno para llevar la garrafa subsidiada a zonas vulnerables, visitará a los 18 departamentos. Los precios de la garrafa de 10 kg serán:

-$5.500 en Lavalle y Las Heras.

-$5.800 en Alta Montaña: Uspallata, Polvaredas, Punta de Vacas, Las Cuevas, Puente del Inca.

-$5.900 en Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Luján de Cuyo.

-$4.900 en Rivadavia, Junín, San Martín, Santa Rosa y La Paz.

-$7.000 en Malargüe, General Alvear y San Rafael.

-$7.000 en Tunuyán, Tupungato, San Carlos y Potrerillos.

Las personas interesadas en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase, fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES. Los jubilados y pensionados con acreditación de haberes deben presentar además fotocopia del carnet de PAMI. Las personas con discapacidad deben concurrir con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Aquí podes consultar el cronograma completo.


Ambiente

Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Se celebra cada 13 de octubre y su objetivo principal es promover acciones que prevengan, mitiguen y minimicen los riegos de desastres naturales. En 2024, el lema central es “Empoderando a la próxima generación para un
futuro resiliente”. La finalidad en este caso es destacar la importancia de la
educación y la capacitación de los jóvenes para que puedan enfrentar y reducir los riesgos de desastres.

Actualmente, la Dirección de Hidraúlica realiza tareas permanentes con el fin de atender la situación aluvional, que es clave para mitigar las crecidas de verano, especialmente sobre la población y las viviendas establecidas en el Gran Mendoza, desde la ciudad de Luján de Cuyo, en el Sur, hasta la ciudad de Las Heras por el Norte, y se extiende hacia el Este hasta Maipú. Dentro de este conglomerado, los trabajos benefician a las ciudades de Godoy Cruz y Guaymallén. 


Pronóstico

Lunes 14. Nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste, tormentas aisladas hacia la noche. Algo inestable en cordillera. Máxima: 27ºC Mínima: 13ºC

Martes 15. Parcialmente nublado con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del noreste. Estable en cordillera. Máxima: 27ºC Mínima: 14ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *