El Desayunador | En febrero, el kilo de pan costara $2400
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Martes 28 de enero.
Aumento. El precio del pan y sus derivados tendrán una suba a partir de febrero. La Cámara de Empresarios Panaderos de Mendoza (CEPA-Mendoza) comunicó que se realizará un incremento de entre el 9 y el 10% en los precios. Los precios serán los siguientes:
-Kilo de pan: pasará de $2.200 a $2.400.
-Docena de tortitas: de $3.800 a $4.200.
-Docena de facturas: $5.500 a $6.000.
Vendimia 2025. El cronograma quedó de la siguiente manera: sábado 1 de marzo, Bendición de los Frutos (en Godoy Cruz); Vía Blanca, el viernes 7; Carrusel y Acto Central, con la coronación de la reina, el sábado 8, y repetición, el domingo 9 de marzo.
Falta de agua potable. Desde Aguas Mendocinas informaron que debido a tormentas en la zona de Aguas de las Avispas (Luján de Cuyo) y la crecida del descargador Urfalino, se ha visto afectada la producción de los establecimientos potabilizadores Luján I y II, Benegas y Alto Godoy. Las zonas que podrían verse afectadas son las siguientes:
-Luján de Cuyo: La Puntilla y Carrodilla.
-Guaymallén: Dorrego, Las Cañas, Villa Nueva y San José.
-Maipú: Coquimbito.
–Godoy Cruz: Las Tortugas, San Francisco del Monte, Benegas y oeste departamental.
–Ciudad: 1°,2°,3°,4°, 5° y 6° Sección y La Favorita.
-Las Heras: zona Centro, Oeste y Noroeste.
Las tormentas siguen afectado el servicio en algunas zonas del Área Metropolitana.
— Aguas Mendocinas (@AguasMendocinas) January 28, 2025
La producción de Luján I y II, Benegas y Alto Godoy continúan en recuperación (https://t.co/qbYIzvrwcW).
Saldo de la tormenta. Defensa Civil reportó un total de 185 intervenciones en Mendoza debido a las intensas lluvias y vientos fuertes que azotaron la región. Las Heras y Maipú fueron los departamentos más afectados.
-Las Heras: caída de 25 postes y seis cables. También se registraron 12 árboles caídos, tres viviendas anegadas y un derrumbe parcial o total de una casa.
-Maipú: anegamiento de 31 viviendas, mientras que tres sufrieron derrumbes parciales o totales. Además, se reportó un transformador en cortocircuito, cuatro árboles caídos y un caso de voladura de techo.
-Lavalle, las autoridades alertaron sobre un puente en peligro de derrumbe, mientras que cuatro viviendas sufrieron voladuras de techo. Además, 20 casas quedaron anegadas y una pilastra eléctrica quedó en cortocircuito.
-Luján de Cuyo: Cinco viviendas anegadas, un derrumbe parcial y dos árboles caídos.
-Guaymallén: Dos canales desbordados, siete árboles caídos y cuatro viviendas afectadas por el agua.
-Godoy Cruz: Un socavón y ocho árboles caídos.
-Junín: Un tendido eléctrico de 200 metros se desprendió, y se reportaron cortes de nylon para reparar techos.
-San Carlos: Un árbol caído.
-Tunuyán: 15 cortes de nylon para reparaciones.
-Ciudad: Un cable caído.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
⚠️ Mantenimiento Programado #EDEMSA
— EDEMSA (@Edemsa) January 28, 2025
Martes 28 de Enero
Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Recordá que podés consultar la semana de #Mantenimiento2025 en nuestra web https://t.co/kUTeSCdfgs pic.twitter.com/9FEtI80IeY
Frontera. El Ministerio de Seguridad y el Gobierno de Salta anunciaron la construcción de una cerca de 200 metros en la frontera de la localidad de Aguas Blancas, en el departamento de Orán, y Bolivia. Desde la cartera que dirige Patricia Bullrich aseguran que la medida apunta a prevenir el narcotráfico.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Ni Una Menos Mendoza, convocan a una asamblea abierta el jueves 30 de enero a las 20 hs en el escudo de la Plaza Independencia, ante los discursos de Milei y sus funcionarios.
Si amenazan con sacar la Educación sexual integral, quitar la figura de femicidio del Código Penal, borrar conquistas como el cupo laboral trans y el aborto legal: no nos vamos a callar, les decimos que ¡No pasarán!
— Ni Una Menos Mendoza (@niunamenosmza1) January 25, 2025
Nos vemos en la Plaza este jueves ✊🏻 pic.twitter.com/RFOjb09E9J
Ambiente
Incendios. El fuego en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió más de 6.908 hectáreas. Desde Parques Nacionales explicaron que la llegada de fuertes vientos intensificó varios focos. Se espera que desde mañana vuelvan a subir las temperaturas y baje la humedad. También sigue activo el incendio en Epuyén, Chubut, que ya arrasó más de 5.000 hectáreas.
Pronóstico
Martes 28. Parcialmente nublado con ascenso de la temperatura y tormentas aisladas, vientos moderados del sector sur. Máxima: 32ºC Mínima: 21ºC
Miércoles 29. Nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Mejoran las condiciones meteorológicas. Inestable en cordillera. Máxima: 34ºC Mínima: 19ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.