La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Mza: Comienzan a auditar las pensiones por invalidez laboral



Auditorías. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) comenzará este miércoles en la provincia de Mendoza el relevamiento de las Pensiones No Contributivas (PNC) de «invalidez laboral». Desde la Defensoría del área recomiendan que quienes recibieron las cartas documento asistan a los turnos anunciados, con DNI y la documentación que respalde la denominada «incapacidad laboral», como informes médicos, certificados de tratamientos o estudios.

Si la persona no se puede presentar, deberá informalo a ANDIS hasta 24 horas antes del día de la citación, a través de un correo electrónico a inasistenciapnc@andis.gob.ar, con la documentación adjuntada que respalde el motivo de laausencia y una copia del DNI (frente y dorso).

Por otra parte, si hubo un cambio de domicilio y no se recibió la carta documento, se puede actualizar la información a través del correo electrónico citados@andis.gob.ar.


Canasta crianza. El costo de criar a un niño en Argentina aumentó un 2,8% en febrero, los hogares necesitaron entre $404.618 y $503.935 para cubrir los gastos de un niño. Para la crianza de un recién nacido (menor a un año), se necesitaron $404.618 ; para niños de 1 a 3 años debieron destinar $480.200 ; para los de 4 a 5 años, la cifra fue de $400.485 ; y para franja de 6 a 12 años, dio un monto total que ascendió a $503.935.


Marcha. Los jubilados vuelven a movilizarse esta tarde al Congreso. El Gobierno porteño informó que 900 efectivos de la Policía de la Ciudad. También se dispuso que 600 agentes de tránsito estén en las calles para garantizar la circulación en las zonas aledañas.


Merienda saludable. Con el apoyo del Gobierno de Mendoza, son 1500 las escuelas que comenzaron a implementar este nuevo régimen de meriendas escolares con un presupuesto que ronda los 39 millones de pesos. El objetivo es incluir progresivamente alimentos más saludables. El proyecto busca tener 5 días de lácteos y 3 días donde se incluyan frutas; en lugar de la tortita.


Sarampión. El Ministerio de Salud de la Nación confirmó tres nuevos casos de sarampión, con lo que el número de contagios ascendió a 11 en todo el país. Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires son las zonas más afectadas.

Por su parte, en Mendoza, no hay casos sospechosos ni confirmados, pero se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.

Se enfatiza la importancia de contar con el esquema de inmunización completo a los siguientes grupos etarios:

-Niños de 12 meses a 4 años: una dosis de vacuna triple viral.

-Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: dos dosis de doble o triple viral aplicadas después del primer año de vida.

En tanto, las personas nacidas antes de 1965 son consideradas inmunes y no requieren vacunación.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


Seguridad pública. ¿Mendoza está preparada para soportar una supertormenta que descargue un caudal de agua descomunal, por ejemplo, de 100 milímetros de lluvia que equivalen a 100 litros por metro cuadrado en un corto plazo de tiempo? La respuesta aquí en el informe de Jorge Fernández Rojas para el Post.


Precios mayoristas. Según el INDEC, los precios mayoristas aumentaron 1,6% en febrero respecto del mes previo y 32,7% interanual; o sea, por debajo del 2,4% del Índice de Precios al Consumidor. 


Privatización. El Gobierno publicó un decreto que autoriza la venta total de las acciones de Intercargo, empresa que se ocupa del servicio de rampas y el traslado de equipajes en 21 aeropuertos nacionales. El decreto argumenta que la compañía, a pesar de gozar de exclusividad para brindar los servicios de rampa, recibió asistencia financiera estatal por $6.700 millones para sostener sus operaciones.


Inundación Salta. Ya hay más de 500 evacuados por las fuertes lluvias y la creciente del río Pilcomayo, que afecta el norte de Salta, sobre todo en áreas cercanas a la frontera con Paraguay y Bolivia. El desborde de este curso de agua alcanzó niveles históricos y obligó a las autoridades a coordinar un operativo de evacuación, mientras rige un alerta meteorológico.


Audiencia pública. Las direcciones de Minería y de Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Ambiente convocaron a todos los interesados a participar en la audiencia pública del informe de impacto ambiental “Reactivación de mina Don Ernesto”, que se realizará en formas virtual y presencial. Esa instancia será celebrada el 22 de abril las 9, bajo la modalidad híbrida:

-Presencial: en las inmediaciones del proyecto, ubicado en Uspallata, Las Heras, Mendoza (coordenadas: 32°35’46.98″S – 69°12’6.66″W).

-Virtual: a través de una plataforma web. El enlace de acceso será enviado una vez completada la inscripción.

Los interesados deberán inscribirse hasta el 20 de abril del 2025 a las 23.59 a través de los links de anotación que se podrán visualizar en las siguientes páginas: www.dpa.mendoza.gov.ar y www.mendoza.gov.ar/mineria.


Pronóstico

Miércoles 19. Caluroso con poca nubosidad, vientos moderados del noreste. Máxima: 33ºC Mínima: 19ºC

Jueves 20. Parcialmente nublado con descenso de la temperatura y tormentas aisladas, vientos moderados del sector sur. Máxima: 30ºC Mínima: 21ºC


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *