El Desayunador |Se oficializaron los cambios en la Ley de Tránsito
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Martes 18 de marzo.
Ley tránsito. El Gobierno nacional publicó este martes en el Boletín Oficial las modificaciones establecidas a la Ley, que se oficializaron a través del Decreto 196/2025. Los cambios abarcan: agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.
Algunos cambios:
-Licencia Nacional: será digital y válida en todo el país. Para su renovación los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada 5 años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años. Para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico.
–Conductores principiantes: seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros 6 meses de expedida la licencia y, de incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.
-Cursos teórico-prácticos: podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los certificados podrán presentarse de manera online, agilizando y modernizando los procesos.
– Conductores profesionales: Se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
-VTV: Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos 0km de uso particular, se extiende a 5 años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los 0km de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, y que no podrá superar el año. En vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años y en los de antigüedad mayor a 10 años la vigencia será anual.
–Peajes: implementación en todas las rutas nacionales del país de los peajes sin barreras, que no obstaculicen el tránsito vehicular. Para ello la Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free Flow.
–Trailers y casas rodantes: trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos), podrán ser trasladados por cualquier vehículo y bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV). Antes, había que realizar este trámite por cada vehículo para asociarlo al trailer. Esto impactará en menores costos, ahorro de tiempo para los usuarios y menor burocracia.
Sarampión. En un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), los titulares de las carteras sanitarias de todo el país definieron avanzar en una estrategia focalizada de vacunación contra sarampión. Se utilizará la vacuna doble viral en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años. Además, se reforzará la campaña de vacunación del calendario nacional y el recupero de esquemas atrasados con la triple viral.
Para las indicaciones de casos de contacto estrecho o viajeros se utilizarán dosis de doble o triple viral, según disponibilidad. Cabe destacar que las provincias que tienen los casos confirmados ya comenzaron con las acciones y la cartera nacional aseguró la compra de vacunas para el Calendario Nacional 2025.
EL COFESA DEFINIÓ LA ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR EL SARAMPIÓN
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) March 17, 2025
El ministro Mario Lugones encabezó un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud junto a autoridades de salud de todo el país, con la participación de referentes de PAMI y ANDIS. Durante la… pic.twitter.com/7zddL0KR0c
Cámara de Senadores. Hoy se tratará el proyecto de ley Guardianes de las rutas de trata de personas; que tiene como objetivo prevenir y combatir la trata de personas mediante la participación activa de diferentes sectores estratégicos, promoviendo un cambio real en nuestra sociedad.
La trata de personas es un tema prioritario que requiere visibilización y concientización para generar un impacto positivo en nuestra comunidad. La iniciativa es de autoría de Senadora Provincial Jesica Laferte.
Bahía Blanca. El fiscal general de la ciudad bonaerense, Juan Pablo Fernández, ordenó para hoy una reconstrucción del recorrido que hicieron Pilar y Delfina Hecker, las dos hermanas, de 1 y 5 años, desaparecidas tras las inundaciones del 7 de marzo. El funcionario judicial tiene la hipótesis de que pudieron haber sido arrastradas hacia el mar.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
⚠️ Mantenimiento Programado #EDEMSA
— EDEMSA (@Edemsa) March 17, 2025
Martes 18 de Marzo
Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Recordá que podés consultar la semana de #Mantenimiento2025 en nuestra web https://t.co/LvUYqqw2hp pic.twitter.com/8NioMEGOLK
Teatro. La obra Reset: ¿volverías a vivir el mismo día? será presentada, bajo la dirección de Flavio Pichón Villalobos, el viernes 21 a las 22 en la sala Tito Francia del Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén). La obra es apta para todo público y las entradas se pueden conseguir en entradaweb.com.ar.
Ley antibarras. Patricia Bullrich presentó la iniciativa que busca que las barra bravas sean declaradas una asociación ilícita. Según explicó la ministra de Seguridad, la medida incluye los negocios que financian a las barras en el fútbol y alcanzará a las dirigencias de los clubes en caso que se encuentren nexos entre ambos.
LEY ANTIBARRAS: FIN PARA LAS ASOCIACIONES ILÍCITAS DEL FÚTBOL
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 17, 2025
Con esta ley, a las barras bravas las declaramos “organizaciones criminales” y van a tener que responder como tales. Se les acaba la impunidad y los negociados alrededor del fútbol y el deporte.
El verdadero folklore… pic.twitter.com/tVF5HG4ssn
Mujeres, Géneros y Diversidad
Escuela de género. El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE habilitó la inscripción a capacitaciones cortas y virtuales dirigidas al personal de educación, salud, seguridad y administración general. “Trata de personas”, “Educación Sexual Integral (ESI)”, “Violencia obstétrica”, “Varones y masculinidades: modelos para la transformación”, “Comprendiendo la diversidad sexual” y “Adolescencias libres de violencia de género” son algunas de las temáticas que abordarán.
Los cursos que se pueden hacer son:
-Trata de personas: enfoque desde la perspectiva de género y los derechos humanos.
-Educación Sexual Integral para la comunidad.
-Violencia obstétrica: perspectiva de género y acciones transformadoras.
-Varones y masculinidades: modelos para la transformación.
-Comprendiendo la diversidad sexual: herramientas para el trato digno y marco legal.
-Adolescencias libres de violencia de género.
Pronóstico
Martes 18. Caluroso y algo nublado, vientos moderados del noreste. Máxima: 34ºC Mínima: 18ºC
Miércoles 19. Caluroso y algo nublado, vientos moderados del noreste. Máxima: 35ºC Mínima: 20ºC