La agenda informativa de todos los mendocinos.

Almanaque

El almanaque 11 de abril

Día Internacional del Parkinson

El Día Mundial del Parkinson se celebra el 11 de abril, en conmemoración del nacimiento del neurólogo británico James Parkinson. En 1817, Parkinson describió la enfermedad como «parálisis agitante», que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson. 

La enfermedad de Parkinson es una condición degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso central ocasionada por la pérdida de células productoras de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor que regula el movimiento, causando que se detenga su producción lo que termina desencadenando en esta afección.

Según la OMS, la enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años y se estima que para el año 2030 habrán alrededor de 12 millones de pacientes en el mundo. En la Argentina, si bien no hay cifras oficiales, se calcula que cerca de 100 mil personas conviven con esta enfermedad.

Algunos de los síntomas más características de este mal son el temblor, la lentitud del movimiento y la rigidez, aunque también existen los llamados “síntomas no motores”, como la depresión, el trastorno del sueño y la constipación. Estas señales pueden confundirse con otras dolencias provocando que los pacientes puedan demorar entre 3 y 5 años en recibir el diagnóstico adecuado.

El Parkinson es actualmente la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente en el mundo, después del Alzheimer y la edad media de comienzo es alrededor de los 55 años, considerándola una afección casi exclusiva de los adultos mayores.

Por ello, en este aniversario se busca extender los conocimientos sobre esta enfermedad para realizar diferentes acciones que ayuden a desmitificar y lograr una actitud positiva hacia todos los pacientes con esta afección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *