El Desayunador | Mza: El Gobierno podrá realizar compras públicas en plataformas digitales
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Martes 19 de agosto.
Lluvias. La Dirección Provincial de Defensa Civil compartió el relevamiento de novedades ocasionadas por la lluvia del lunes y la madrugada de este martes. En rigor, se produjeron 22 siniestros:
–Capital: Árboles/ramas caídos: 02, Transformadores y cables cortados/cortocircuito:02
–Las Heras: Árboles/ramas caídos: 01, Viviendas anegadas: 01, Desborde de cloacas: 01
–Guaymallén: Viviendas anegadas: 01, Desborde de cloacas: 02, Transformadores y cables cortados/cortocircuito: 03
–Godoy Cruz: Transformadores y cables cortados/cortocircuito: 05
–Maipú: Árboles/ramas caídos: 02, Transformadores y cables cortados/cortocircuito: 02
Paso a Chile. Este martes la frontera entre Argentina y Chile se encuentra habilitada para vehículos particulares, transporte de carga y pasajeros con portación obligatoria de cadenas. Se recomienda consultar los canales oficiales antes de viajar hacia alta montaña. El paso Pehuenche también se encuentra habilitado.
las barreras se cerrarán en Uspallata a las 19 horas y en Guardia Vieja a las 18 horas. El horario de invierno regirá hasta el 31 de agosto.
Compras públicas. El Gobierno provincial busca adaptar el sistema de compras a las nuevas tecnologías y modalidades de comercio. A través de un nuevo decreto publicado este martes en el Boletín Oficial, se reglamentó la ley que permite al Estado provincial adquirir bienes y servicios de manera directa a través de plataformas de marketplace y utilizando tarjetas corporativas. Esta medida busca optimizar y dar mayor agilidad a la gestión del gasto público.
Transporte público. usuarios del transporte urbano en el área Metropolitana y el Sur de la provincia ya pueden elegir cómo pagar su boleto: con tarjeta SUBE, medios digitales, celulares, relojes inteligentes y tarjetas bancarias. En marzo se registraron 7.534 transacciones; en abril, la cifra subió a 31.133; para mayo, las validaciones alcanzaron las 85.834; y en junio, las transacciones tuvieron un impacto elevado de 444.690.
📲 🚍Conocé todas las herramientas disponibles para moverte en transporte público. pic.twitter.com/ipDFRFvAEL
— Min de Gobierno, Infraestructura y D. Territorial (@MinGobiernoMza) April 23, 2025
Síndrome urémico hemolítico. Es una enfermedad grave, que afecta principalmente a los niños, y una de las causas más frecuentes de insuficiencia renal aguda en esta población en la Argentina. Es más frecuente en niños menores de 5 años, aunque puede presentarse durante toda la infancia. Se contrae al consumir agua o alimentos contaminados o mal cocidos; en especial, la carne.
En el marco del Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), el Ministerio de Salud de Mendoza informa medidas de prevención:
Cocinar claramente la carne molida | Evitar restos rosados en el centro. No administrarles carne picada a menores de 5 años |
Lavado cuidadoso de frutas y verduras | Reducir la carga microbiana con agua potable |
Evitar la contaminación cruzada | Usar utensilios exclusivos para carne y otros alimentos. Separar los productos crudos de los cocidos |
Promover la higiene de manos | Lavarse antes de comer y después de ir al baño o cambiar pañales. |
Comprar sólo embutidos rotulados y confiables | Eliminar productos artesanales sin registro sanitario |
🍽️ Las carnes picadas son un vehículo muy frecuente de contagio del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Durante el picado, la bacteria pasa de la superficie al interior de la carne, lo que dificulta eliminarla con la cocción.
— Ministerio de Salud y Deportes (@MinSaludMza) August 19, 2025
🚫 Por eso, se desaconseja su consumo en menores de 5… pic.twitter.com/U8L51MS40N
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
⚠️ Mantenimiento Programado #EDEMSA
— EDEMSA (@Edemsa) August 18, 2025
Martes 19 de Agosto
Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Recordá que podés consultar la semana de #Mantenimiento2025 en nuestra web https://t.co/LvUYqqvurR pic.twitter.com/FFnAeSKJi4
ANMAT. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, emitió una advertencia preventiva a la población para que se abstenga de consumir un lote específico de tomate triturado de la marca Marolio.
La alerta se originó por la aparición a simple vista de lo que parecieran gusanos, pero que análisis microscópicos identificaron como «microstomum sp». El lote afectado es el L25114, con fecha de vencimiento en abril de 2027.

Senado. La oposición busca dictaminar dos proyectos ya aprobados por Diputados: la declaración de emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. El peronismo pretendía hacerlo la semana pasada pero no lo consiguió. La primera de las comisiones será a las 15 y la segunda, 16.30. La idea es que haya dictamen para que la semana que viene se traten en el recinto. La Casa Rosada ya anunció que serán vetadas.
Pronóstico
Martes 19. Nubosidad en disminución con ascenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Inestable en cordillera. Máxima: 20°C | Mínima: 6°C
Miércoles 20. Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del noreste. Nevadas en cordillera. Máxima: 19°C | Mínima: 7°C
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.