El Desayunador | La DGE informó el cronograma de inscripción para el Nivel Inicial 2026
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Lunes 29 de septiembre.
Nivel Inicial 2026. La Dirección General de Escuelas (DGE) informa a la comunidad el cronograma y los requisitos para realizar las inscripciones:
Instancias de inscripción:
Primera instancia
-Lunes 6 al jueves 9 de octubre: las escuelas enviarán un comunicado a las familias para que los adultos responsables confirmen la continuidad del niño o niña en la institución durante 2026.
-Lunes 13 al miércoles 15 de octubre: transición directa en GEI para las familias que ratifiquen el lugar en sala de 3 y 4 años cursadas en 2025.
Segunda instancia
-Primera etapa (prioridad: hermanos de estudiantes y niños con Certificado Único de Discapacidad): jueves 16 y viernes 17 de octubre, preinscripción a cargo de los adultos responsables.
-Segunda etapa (prioridad: hijos de personal docente y no docente; hermanos de estudiantes del primario con el que articula; niños y niñas de CEPI vinculados a JIE, JIN y JIA, con domicilio en el radio de la escuela): viernes 24 al jueves 30 de octubre, preinscripción a cargo de los adultos responsables.
Tercera instancia
-Martes 18 al jueves 20 de noviembre: preinscripción de nuevos aspirantes con domicilio cercano a la escuela (debidamente certificado), con domicilio laboral del adulto responsable o por elección familiar.
Cuarta instancia
-Martes 9 al viernes 12 de diciembre: asignación de bancos disponibles desde las supervisiones para quienes no obtuvieron lugar en instancias anteriores.
Quinta instancia
-Durante febrero de 2026: desde la Dirección de Educación Inicial se ubicarán a los niños y niñas que aún no tengan banco, de acuerdo con las vacantes disponibles en la provincia.
Fechas destacadas
-Lunes 10 al viernes 14 de noviembre: publicación en carteleras escolares de los listados de inscriptos.
-Miércoles 3 al viernes 5 de diciembre: publicación del total de vacantes otorgadas.
Requisitos de inscripción:
-Tener 3, 4 o 5 años cumplidos al 30 de junio de 2026 inclusive.
-Sala de 3 años: nacidos entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023.
-Sala de 4 años: nacidos entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022.
-Presentar DNI (original y fotocopia) y partida de nacimiento.
Inauguración. La ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich, el gobernador, Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa, Luis Petri inaugurarán la sede del Departamento Federal de Investigaciones de la Policía Federal en Guaymallén.
El arribo será a las 16 y se espera que participe de la inauguración de la sede de Gendarmería nacional, que estará ubicada en Puente de Hierro, también en Guaymallén.
ATE. La Asociación Trabajadores del Estado, convocó asambleas en los 21 aeropuertos del país para este lunes con el objetivo de visibilizar la crítica situación del sistema aeroportuario. Según el gremio, los incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en auditorías internacionales están generando un grave deterioro en los servicios aeronáuticos.
Advirtieron que las asambleas podrían afectar el normal funcionamiento de los aeropuertos y recalcaron que cualquier demora será “exclusiva responsabilidad del Gobierno”.
Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de manteamiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
⚠️ Mantenimiento Programado #EDEMSA
— EDEMSA (@Edemsa) September 28, 2025
Lunes 29 de Septiembre
Afectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Recordá que podés consultar la semana de #Mantenimiento2025 en nuestra web https://t.co/wOaqbAuqht pic.twitter.com/l6t7zi31rl
La Garrafa en tu Barrio. Del 29 de septiembre al 4 de octubre, el operativo del Gobierno para llevar la garrafa subsidiada a zonas vulnerables, visitará los 18 departamentos. Los precios de la Garrafa de 10 kg son:
$9.000 en Alta Montaña en las zonas de Uspallata, Polvaredas, Puente del Inca, Punta de Vacas y Las Cuevas.
$8.900 en los departamentos de Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Luján de Cuyo.
$7.900 en los departamentos de Lavalle y Las Heras.
$9.500 en los departamentos de Rivadavia, Junín, San Martín, Santa Rosa y La Paz.
$9.000 en los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos.
$9.000 en el departamento de Malargüe.
$10.000 en los departamentos de General Alvear y San Rafael.
Las personas interesadas en acceder al beneficio deberán concurrir con el envase, fotocopia de DNI y la certificación negativa de la ANSES. Los jubilados y pensionados con acreditación de haberes deben presentar además fotocopia del carnet de PAMI. Las personas con discapacidad deben llevar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el DNI.
Acá podes consultar el cronograma completo.
Feria del Libro. La Feria 2025 abre sus puertas desde el 25 de septiembre al 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc, en Guaymallén, y otros departamentos. Este lunes 29, en una comuna del Valle de Uco se podrá disfrutar de charlas, talleres, literatura infantil y juvenil, fanzines y homenajes a grandes autores de la región.
Pronóstico
Lunes 29. Algo nublado y ventoso con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Nevadas en cordillera. Máxima: 25°C | Mínima: 12°C
Martes 30. Parcialmente nublado y ventoso con descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Precipitaciones aisladas. Nevadas en cordillera. Máxima: 23°C | Mínima: 11°C
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.