La agenda informativa de todos los mendocinos.

#APD

Otra vez la Del Mazo nos representará en el desafío Eco YPF

La escuela técnica godoycruceña Ingeniero Gabriel del Mazo, formará parte una vez más de la competencia de autos eléctricos que fueron construidos en los talleres de las escuelas técnicas de todo el país. La carrerá será en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez en CABA, el 4 y 5 de diciembre

El Desafío Eco es una competencia única con autos eléctricos de emisión “cero” construidos por estudiantes de escuelas técnicas de  todas las provincias de Argentina-

La novena edición se llevó a cabo el 1 de noviembre de 2019 en el autódromo de Buenos Aires. Este año más de mil alumnos de escuelas técnicas del país formaron sus equipos para diseñar y construir, con la guía de sus profesores, unos automóviles eléctricos alimentados a batería.

Cada equipo trabajara en un diseño propio partiendo de un reglamento técnico y un kit de fabricación aprobados y sorteados por la CDA de Automóvil Club Argentino.

El objetivo que lleva adelante le empresa petrolera de bandera argentina es “fomentar la investigación sistemas de trasporte alternativos no contaminantes, para diseñar, producir, testear y competir utilizando nuevas tecnologías”. O sea, YPF ha comenzado a desarrollar su conversión de producción energética que se aproxima de un modo irreversible.

desafio

Pionera en el mundo

Cuidado del medio ambiente, aprendizaje integrado, utilización del diseño y construcción para la aplicación de principios científicos, conceptos matemáticos y de sistemas tecnológicos.

Estudiantes de la escuela Ingeniero Gabriel del Mazo serán representantes mendocinos del Desafío Eco YPF, según nos contó una de las participantes, Tatiana Ferreyra el auto consta de cuatros baterías y un motor eléctrico sin marchas .Han sido supervisados por dos docentes de la institución, los maestros David Pacheco y Gabriel Olivares.

Si bien son 20 estudiantes que trabajaron en el proyecto, son seis los becados y viajarán otros seis alumnos que han solventado sus pasajes con la recaudación que han realizado a través de rifas y ventas. Los pilotos son tres, de los cuales uno debe ser femenino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *