#ElDesayunador | Kulfas en Mendoza, y el brote en Maipú
Martes 7 de diciembre. Argentina fue elegida para presidir el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por primera vez en su historia.
El gobierno anunció el envío de un proyecto para reformar la composición del Consejo de la Magistratura.
AFIP desbarató una maniobra de evasión de 9.000 toneladas de granos no declarados, el decomiso más grande de su historia.
Procesaron y dictaron prisión preventiva a los tres policías acusados por el homicidio de Lucas González.
Se fueron 12 legisladores del bloque de la UCR. Hoy juran los nuevos diputados.
Una por una, las comunas de Mendoza que pagarán un bono de fin de año. Los montos van desde los 5 mil a los 16mil pesos. La comuna de Malargüe, comandada por Juan Manuel Ojeda, ya decidió que no pagará ese adicional y se enfocará en completar el aguinaldo.
Fuerte cruce entre dos intendentes por la elección de reina departamental. El jefe comunal de Maipú, Matías Stevanatto, le respondió a su par de Guaymallén que lo había cuestionado por recibir la celebración.
El ministro de Producción, Matías Kulfas visita Mendoza
La agenda inicia con una reunión con el gobernador Suarez, para seguir con un itinerario que lo llevará al INV y más tarde a IMPSA, la empresa bajo control estatal de la que es vicepresidente y apunta a participar de un contrato para participar del desarrollo de hidrógeno como fuente alternativa de energía en la Patagonia. Nota completa aquí.
Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Argentina fue elegida para presidir el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.
El mecanismo de rotación suponía que este año fuera designado un país de América Latina y el Caribe. Durante la reunión, que se realizó ayer, la representación de Paraguay postuló a la Argentina, que fue elegida por aclamación. Será la primera vez en la historia que lo preside.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Tras las denuncias públicas contra Laje, Periodistas Argentinas pidió “terminar con la violencia laboral». En un comunicado, exigieron que el Poder Ejecutivo “reglamente en forma urgente la Ley de Equidad en Medios”.
La organización señaló que «en estos días se han conocido testimonios de colegas que dan cuenta de lo que venimos denunciando desde hace varios años, a través de las encuestas que realizamos entre nuestras más de 200 integrantes».
El texto de Periodistas Argentinas alertó que «considerar que estas conductas, explícitamente sancionadas por la ley vigente, buscan la ‘exigencia profesional’ en pos de una excelencia informativa es la peor injusticia que estamos denunciando: sin dignidad no hay calidad».
Ambiente
Declaran la emergencia aluvional por temor a grandes tormentas en Mendoza. Rige desde diciembre, por un año. La declaración de emergencia aluvional implica que el Ejecutivo provincial otorga a la Dirección de Hidráulica un mecanismo que le permite acelerar los tiempos administrativos y contables para mitigar las consecuencias del fenómeno climático y atender situaciones de extrema gravedad.
Los 5 datos virales
1.En el mundo: 265.194.191 casos confirmados y 5.254.116 muertes. Ayer se confirmaron 531.156 casos nuevos. Ya se administraron 7.938.597.991 vacunas (OMS).
2.En Argentina: 5.343.153 casos confirmados y 116.680 muertes. Ayer se confirmaron 2.477 casos nuevos y 34 fallecimientos. Ya hay 69.891.521 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación).
3.El Consejo Federal de Salud redujo a cinco meses el tiempo para aplicar la dosis de refuerzo.
4.En Mendoza: otros 30 nuevos contagios y una muerte. La Red de Laboratorios analizó durante la jornada de ayer unas 1.025 determinaciones, de las cuales 995 fueron negativas. Respecto al único fallecimiento, fue registrado en el sistema nacional con fechas anteriores. De esta forma, la provincia acumula 166.173 casos positivos, 161.018 personas recuperadas y 4.662 fallecimientos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia.
5.Contagios: el efecto de las vacunas en un geriátrico de Maipú. El brote de Covid en 16 personas afectadas llamó la atención por la rapidez de los contagios, pero además, porque hubo sólo dos que presentaron fiebre y el resto no tuvo síntomas. Los argumentos de la encargada del asilo. Nota aquí.
Pronóstico
Martes 07. Caluroso con nubosidad variable y tormentas, vientos moderados del noreste. Alerta por tormentas severas en oasis cultivados.
Máxima: 34ºC Mínima: 21ºCMiércoles 08. Parcialmente nublado con tormentas aisladas y descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste.
Máxima: 26ºC Mínima: 18ºCJueves 09. Parcialmente nublado con precipitaciones aisladas y descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur.