La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

#ElDesayunador | Tercera dosis para +18 y datos de pobreza


Jueves 9 de diciembre. Este 9 de diciembre se cumplen dos años de la gestión de Rodolfo Suarez como gobernador de Mendoza. El mandatario provincial ha logrado connotación nacional como un referente opositor.
________________________________________________

Mendoza abrió la inscripción para que mayores de 18 años se apliquen la dosis de refuerzo. Así lo anunció la ministra de Salud, Ana María Nadal. Tienen que haber pasado al menos cinco desde que se completó el esquema y no habrá que pedir turno. Para recibirla hay que dirigirse a un centro de vacunación con el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el carnet de inoculación. No es necesario solicitar un turno previamente.
________________________________________________

Senado. Doble jornada para hoy. A las 12 juran los 24 nuevos senadores y los reemplazos de quienes asumieron bancas en Diputados. Luego de la jura de los senadores que entrarán en funciones desde mañana, se producirá una última sesión con la composición anterior de la Cámara. Ayer se confirmó que Alfredo Cornejo presidirá el bloque de Juntos por el Cambio en el Senado. Luis Naidenoff seguirá siendo presidente del bloque de la UCR y Martín Lousteau podría perder la vicepresidencia tercera de la Cámara a manos de Carolina Losada.
________________________________________________

Precios Cuidados incorpora productos para la mesa navideña. El listado incluye 111 nuevos productos y da de baja otros 261, quedando la lista final en 1.332; cantidad que varía de acuerdo con la comercialización que realizan las empresas en cada provincia, e incorpora pan dulce, budines y sidra.
________________________________________________

El Presidente relanzó en Tecnópolis el programa «Más Cultura». La inicitativa posibilitará que 400.000 jóvenes de todo el país puedan acceder a bienes, servicios y prácticas culturales.



Argentina: la pobreza en 2021 fue de casi 44% para la UCA

Es récord histórico el porcentaje de argentinos/as que trabajan e igual son pobres. Así lo indicó un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que midió las variables desde 2010 y demostró que la suba de los precios compensó la reactivación y el aumento de los planes sociales.

Nota completa aquí.


Desigualdad: la brecha entre ricos y pobres siguió creciendo entre 2019 y 2021, en el marco de la pandemia

Cenital edita que el 0,001% de la población incrementó su fortuna un 14% durante ese período, mientras 100 millones de personas más se sumaban a la extrema pobreza, según un estudio publicado por el World Inequality Lab.

De acuerdo al análisis, el 10% más rico de la población mundial controla el 76% de la riqueza total mundial en 2021, mientras el 50% más pobre posee apenas el 2%. América Latina tiene la mayor brecha entre el 10% superior, que controla el 77% de la riqueza y el 50% inferior, que posee un 1% del total.

Aunque la pandemia profundizó la desigualdad, el problema viene de antes: la desregulación financiera, la privatización e impuestos menos progresivos en los países ricos contribuyeron a aumentar la fortuna de los más ricos en las últimas décadas. Según el informe, la desigualdad mundial se acerca a la existente a principios del siglo XX.

El informe se puede leer aquí.


Matrimonio igualitario

El Congreso de Chile aprobó el matrimonio igualitario, tras cuatro años de trámite parlamentario. El Senado aprobó el proyecto el martes con 21 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones y pasó a Diputados, donde se aprobó con 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones.

El proyecto había ingresado al Congreso el 5 de septiembre de 2017, durante el segundo gobierno de la ex presidenta Bachelet. El presidente Piñera le otorgó carácter de urgencia en su última cuenta pública este año.

El matrimonio igualitario es ahora legal en 31 países del mundo.


Los 5 datos virales

1.En el mundo: 266.504.411 casos confirmados y 5.268.849 muertes. Ayer se confirmaron 694.484 casos nuevos. Ya se administraron 7.952.750.402 vacunas (OMS).

2.En Argentina: 5.348.123 casos confirmados y 116.708 muertes. Ayer se confirmaron 1.881 casos nuevos y 5 fallecimientos. Ya hay 70.495.651 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación).

3.En Mendoza: informan una muerte y 68 nuevos contagios. Coronavirus en Mendoza: el Ministerio de Salud de nuestra provincia brindó un nuevo parte con la situación sanitaria de las últimas horas.

4.La OMS informó que la protección de la vacuna contra COVID dura seis meses. Así lo aseguró la directora del departamento de Inmunizaciones del organismo, Kate O’Brien. Llamó a los países a aplicar el refuerzo con rapidez.

5.La OMS alerta que la variante Ómicron puede «tener un impacto importante en el curso de la pandemia».

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó que la variante puede cambiar el rumbo de la pandemia del coronavirus.

«Algunas características de Ómicron, como su propagación global y el gran número de mutaciones, sugieren que podría tener un impacto importante en el curso de la pandemia. Todavía es difícil saber exactamente cuál será ese impacto», sostuvo Ghebreyesus durante una sesión informativa celebrada en la sede del organismo en Ginebra (Suiza), agregando que la nueva cepa fue detectada en 57 países y este número irá creciendo.


Pronóstico

Jueves 09. Parcialmente nublado con precipitaciones aisladas y descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur.
Máxima: 20ºC Mínima: 15ºC

Viernes 10. Parcialmente nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Mejoran las condiciones meteorológicas.
Máxima: 29ºC Mínima: 13ºC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *