La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

#ElDesayunador | Se reúne el Gabinete nacional y Suarez estuvo con intendentes radicales


Martes 14 de diciembre. Se oficializó en el Boletín Oficial el pase sanitario desde el 1° de enero. Desde el primer día de 2022, toda persona que realice actividades definidas de alto riesgo epidemiológico en Argentina, deberá acreditar esquema de vacunación completo contra Covid-19. En Mendoza Marcelino Iglesias declaró al Post: «El pase sanitario es inaplicable, insistiremos con la vacuna». Lo dejó en claro el intendente de Guaymallén como conclusión luego de analizar la medida restrictiva nacional junto a sus pares radicales y el gobernador.

Fernández encabeza reunión de gabinete federal en Tucumán. El presidente Alberto Fernández encabezará hoy una nueva reunión del gabinete federal en la ciudad de Monteros, Tucumán, una las denominadas capitales alternas. La actividad está programada a partir de las 10.30 y Fernández estará acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el gobernador local, Osvaldo Jaldo, y ministros nacionales y de la provincia.

Presupuesto 2022. El ministro de Economía lo presentó ayer en Diputados: se trataría el jueves.

Acuerdo por carne. El gobierno acordó con los frigoríficos el precio de cinco cortes populares disponibles para Navidad y Año Nuevo. Se destinarán 20 toneladas de carne para este acuerdo. Los cortes parrilleros ofrecidos serán el asado ($549), matambre ($599), vacío ($599), tapa de asado ($499) y falda ($399), el kilo.


Becas Progresar

El presidente Alberto Fernández anunció ayer la ampliación de las Becas Progresar a jóvenes de 16 y 17 años. El programa consiste en un aporte económico con condicionalidades de matriculación, asistencia y rendimiento académico. Los beneficiarios reciben $5.677 mensuales en 12 cuotas: se cobra el 80% todos los meses y el 20% restante al finalizar el período. Con esta ampliación, se incorporarían más de un millón de estudiantes de 16 y 17 años.


Presupuesto 2022

El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó ayer en comisión de Diputados el proyecto de presupuesto para 2022. Fue la primera reunión con la composición renovada de la Cámara.

Cenital edita sobre algunas definiciones del ministro:

-Se contempla un saldo comercial superior a los 9 mil millones de dólares, un tipo de cambio nominal promedio a diciembre de 2022 de 131, una tasa de inflación interanual de 33% y un crecimiento del salario real del 4%;
-Los acuerdos de precios son un elemento necesario para que se pueda lograr una coordinación de las expectativas que permita reducir la persistencia del proceso inflacionario;
-Nadie puede considerar que Argentina tenga la capacidad de enfrentar los vencimientos con el FMI tal como fueron negociados en el programa Stand By de 2018;
-Argentina tiene un problema de injusticia histórica: parte de la formación de activos externos ha ido a guaridas fiscales sin declarar.

La reunión de comisión puede verse aquí. Hoy exponen los ministros de Obras Públicas, de Salud y de Transporte. Tras las exposiciones se buscaría emitir dictamen para llevar el proyecto al recinto el jueves. Según esta nota, la oposición brindaría quórum para tratarlo.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Mendoza: una mujer conducirá el SUTE. El gremio docente representa a alrededor de 60 mil personas que trabajan en la educación y la gran mayoría son mujeres, pero desde 1995, han resultado electos varones a la cabeza del gremio. Hoy, todas las listas presentan candidatas a secretarias generales. ¿Qué debates hay en la representación?. Nota aquí.

Salta: Una familia le quebró la pierna a un bailarín por su orientación sexual. Roberto «Tito» Costilla fue brutalmente agredido por sus vecinos quienes, aseguran, hace años hostigan al bailarín y profesor de danzas por su orientación sexual. Este lunes fueron detenidos un hombre y su hijo como los autores de la agresión. Nota aquí.


Los 5 datos virales

1.En el mundo: 269.468.311 casos confirmados y 5.304.248 muertes. Ayer se confirmaron 533.736 casos nuevos. Ya se administraron 8.200.642.671 vacunas (OMS).

2.En Argentina: 5.361.967 casos confirmados y 116.792 muertes. Ayer se confirmaron 3.512 casos nuevos y 21 fallecimientos. Ya hay 71.507.682 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación).

3.En Mendoza: al 13 de diciembre, en la provincia de Mendoza se contabilizan 166.570 casos de infectados y 4.637 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.

Con respecto al día anterior, se registraron 63 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Mendoza, según lo informado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 407 casos al segmento de afectados por el virus

4.Se oficializó en el Boletín Oficial la decisión del pase sanitario desde el 1° de enero. Desde el primer día de 2022, toda persona que realice actividades definidas de alto riesgo epidemiológico en Argentina, deberá acreditar esquema de vacunación completo contra Covid-19.

5.Recibió el alta médica el primer caso del país diagnosticado con Ómicron. El paciente -un hombre de 38 años de Villa Mercedes (San Luis) que había regresado de Sudáfrica- tenía el esquema completo de vacunación y en el mes de marzo había cursado la enfermedad.


Pronóstico

Martes 14. Nubosidad variable con tormentas aisladas hacia la noche y ascenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Máxima: 28ºC Mínima: 16ºC

Miércoles 15. Inestable con nubosidad variable y ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Tormentas aisladas hacia la noche. Máxima: 32ºC Mínima: 17ºC

Jueves 16. Parcialmente nublado con poco cambio de la temperatura y tormentas aisladas, vientos moderados del noreste. Máxima: 32ºC Mínima: 17ºC

Viernes 17. Parcialmente nublado e inestable con poco cambio de la temperatura, vientos leves del sudeste. Máxima: 29ºC Mínima: 18ºC


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *