La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Se definió el protocolo para el regreso escolar y los salarios según el Indec

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Viernes 11 de febrero.


Empresarios panaderos de Mendoza aumentan 15% el pan. La Federación Argentina de la Industria del pan, anunció los precios que rigen desde este viernes 11 de febrero.

Los precios sugeridos en Mendoza son los siguientes:

-el kilo de pan  $220

-tortas a $320 la doc.

-facturas comunes  $480 la doc.


Aumentan las jubilaciones, pensiones y asignaciones. El incremento se percibirá en marzo y será de un 12,28% y alcanzará a más de 16 millones de argentinas y argentinos.


Vendimia 2022: Mendoza suma frecuencias aéreas. Ayer, el gobernador Rodolfo Suarez anunci´ó que la provincia sumará una nueva frecuencia de Aerolíneas Argentinas desde Buenos Aires hacia Mendoza para la semana de Vendimia. 


Aulas Seguras: cómo es el protocolo para el regreso a las aulas

El jueves 10, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, se establecieron las recomendaciones del nuevo protocolo COVID-19 para asegurar la presencialidad plena en las aulas de todo el país.

Protocolo para la vuelta a clases
  1. Las escuelas deberán recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.
  2. Se eliminan las burbujas.
  3. Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a las escuelas y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.
  4. Quien presente síntomas que no sean compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela.
  5. Ante la presencia de casos de COVID-19 se debe cumplir el aislamiento previsto de los mismos, así como las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación.
  6. La sospecha y confirmación de casos no implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.
  7. Uso obligatorio de barbijo a partir del Nivel Primario: debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados.
  8. La ventilación debe ser cruzada y constante.
  9. Higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos.
  10. Priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.
  11. Se sospechará de un brote de COVID-19 en el aula en presencia de al menos tres (3) casos confirmados entre alumnos/as de un mismo aula -o alumnos y docente, para el caso de docentes permanentes- asociados epidemiológicamente, en un periodo igual o inferior a siete días.
  12. Se promoverá el estudio etiológico de los brotes (confirmar los primeros casos con pruebas de laboratorio y los casos asociados por nexo epidemiológico) para identificar el riesgo de transmisión.
  13. En ese caso se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula.
  14. Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.

Los salarios crecieron por encima de la inflación en 2021

Los salarios crecieron un 53,4% en todo 2021, según informó ayer el INDEC. De esa manera, quedaron 1,6% por encima del índice de inflación para el año que fue del 50,9%. 

Al interior de la pirámide salarial, los salarios de los trabajadores informales quedaron por debajo de la inflación, con un aumento anual del 40,5%. La suba del promedio se explica principalmente por la reapertura de las paritarias entre septiembre y noviembre.

Los salarios le habían ganado por última vez a la inflación en 2017 y luego perdieron en 2018, 2019 y 2020. En los últimos cuatro años se acumula una pérdida de casi el 20% del salario real. 

El informe completo se puede leer aquí.  


Mujeres, Géneros y Diversidad

Un mundo donde quepan todes, un libro sobre educación sexual integral con perspectiva travesti/trans.

El libro fue publicado por la editorial Chirimbote y realizado por Gabriela Mansilla, mamá de Luana, la primera niña trans que a los seis años obtuvo un DNI acorde a su identidad de género sin instancia judicial.

Se propone como una herramienta para la igualdad, sin reproducir estereotipos del binarismo de género que limiten el óptimo desarrollo de la identidad en la infancia. El libro, además, se elaboró como una especie de manual didáctico ya que incluye actividades sugeridas y cuenta con un anexo donde se encuentran las leyes que sustentan la propuesta y un glosario sobre las maneras de referirnos a las diversas identidades.

La publicación, que ya se consigue en librerías, fue ilustrada por Macarena Rijo y Pitu Saá, y cuenta con el apoyo de la Asociación Civil Infancias Libres.


Los 5 datos virales

1.En el mundo: 402.044.502 casos confirmados y 5.770.023 fallecidos. Ya se han administrado un total de 10.095.615.243 dosis de vacunas. (OMS)

2.En Argentina: 8700437 casos confirmados y 123.707 muertes. Ayer se confirmaron 25.110 casos nuevos y 264 fallecimientos (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación).

3,En Mendoza: se reportaron 815 nuevos casos positivos y 8 fallecidos. Se informa la recuperación de 610 pacientes con Covid-19 (Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza)

4.Covid-19: la Sociedad de Enfermedades Infecciones de América recomienda el uso de plasma para enfermos con riesgo de gravedad y sugiere su utilización dentro de los 8 días posteriores al inicio de síntomas.

La investigación especifica que la administración de plasma convaleciente dentro de los 3 días posteriores al ingreso hospitalario en pacientes con Covid-19 ingresados en el GW, o en la UCI sin necesidad de ventilación mecánica, se asoció con una disminución de mortalidad a los 28 días, en comparación con su administración tardía.

5.Aula Cuidada y Segura. El Presidente, Vizzotti y Perczyk presentaron el protocolo para el manejo y control de COVID-19 en establecimientos educativos en los niveles inicial, primario y secundario. Tiene como pilares: vacunación, uso de barbijo, asistencia cuidada, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.


Pronóstico

Viernes 11. Parcialmente nublado con descenso de la temperatura y precipitaciones aisladas, vientos moderados del sudeste. Ingreso de frente frío. Máxima: 25ºC Mínima: 18ºC

Sábado 12. Parcialmente nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves del este. Máxima: 26ºC Mínima: 15ºC

Domingo 13. Algo nublado con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 31ºC Mínima: 14ºC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *