Mar 23, 2022
Se hizo evidente en el acto de la proclamación de representantes legislativos electos en noviembre de 2021. La aplicación de Boleta Única es central. Las pistas que apuntan a elecciones diferidas para 2023.
En Mendoza, las elecciones provinciales son independientes de las nacionales por ley provincial 8.967. Se hacen en fechas fijas predeterminadas, y los intendentes a su vez pueden desdoblar las propias. Aunque el gobernador tiene la potestad de unificar las elecciones provinciales con las nacionales.
«De acuerdo a la secuencia del criterio aplicado en las dos últimas elecciones (2015 y 2019) para cargos ejecutivos es probable que nuevamente se aplique en 2023«, explicó el secretario de la Junta Electoral, Jorge Albarracín al POST.
Este viernes comenzarán a ser inoculados los equipos de salud y posteriormente se anunciarán las fechas para las personas mayores de 65 años y los restantes grupos priorizados.
La inoculación contra la gripe se realiza con el fin de disminuir complicaciones graves y hospitalizaciones relacionadas con las enfermedades respiratorias. Todas las personas que tienen condiciones de riesgo deben vacunarse contra la gripe e iniciar o completar el esquema de la vacuna contra el neumococo.
Aquí todos los detalles.
El Ártico perdió aproximadamente 770 mil kilómetros cuadrados de hielo, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo, un organismo estadounidense que procesa datos de la NASA.
El Centro afirmó también que la pérdida de hielo en el Ártico está vinculada al calentamiento global causado por las actividades humanas, como la emisión de dióxido de carbono, que atrapa el calor en la atmósfera y hace que aumenten las temperaturas.
Hoy a las 18 horas en la Nave Cultural, se llevará a cabo el «Conversatorio Mujeres Lideres, ambiente y sociedad». Es una actividad con inscripción previa y cupos limitados.
Se trata de una actividad enmarcada en la agenda en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, que la Ciudad de Mendoza lleva adelante durante el mes de marzo.
1.En el mundo: se informan 470.839.745 casos confirmados de COVID-19 y 6.092.933 muertes (OMS)
2.En Argentina: 9.016.057 casos confirmados y 127.675 muertes. Ayer se confirmaron 4.690 casos nuevos y 77 fallecimientos (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación)
3.En Mendoza: se informa la recuperación de 98 pacientes con Covid-19, 31 nuevos casos positivos y 1 fallecido (Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza)
4.Obligatoriedad del barbijo en las aulas. Especialistas indicaron que todavía existe circulación de coronavirus además de otros virus respiratorios como el influenza, para los cuales las mascarillas también son una herramienta útil de prevención.
5.Coronavirus. La OMS dijo ayer que los países europeos ven incrementos de casos por haber levantado restricciones de manera apresurada. Los contagios están creciendo en 18 de los 53 países de la región. Según el director de la OMS para Europa, los países pasaron “brutalmente de muchas restricciones a muy pocas”.
Miércoles 23. Nubosidad variable con ascenso de la temperatura, zonda en precordillera durante la tarde. Vientos fuertes del sector sur en la noche con tormentas aisladas. Máxima: 32ºC Mínima: 15ºC
Jueves 24. Parcialmente nublado con marcado descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Ingreso de sistema frontal en la madrugada. Máxima: 24ºC Mínima: 10ºC