El Desayunador | Precios cuidados y el reclamo al INCAA
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Lunes 11 de abril.
Se registró un solo fallecido ayer por coronavirus por primera vez desde marzo del 2020. Argentina lleva once semanas consecutivas con descenso de infectados por COVID-19 y niveles de cobertura en la vacunación del 89,4% de la población general con primera dosis y del 80,5% con el esquema completo.
Nació Francisco, el hijo de Alberto Fernández y Fabiola Yañez. El parto fue en el Sanatorio Otamendi de CABA.
Paro nacional de transportistas. Empieza hoy el paro nacional de transportistas. La medida fue convocada por la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra). La protesta es en reclamo por faltante de gasoil y un pedido de convocatoria a una mesa de negociación para la actualización tarifaria de los fletes de granos. El paro es por tiempo indeterminado.
Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana. Sesionará en Buenos Aires la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat). Está integrada por 75 eurodiputados y 75 representantes de los parlamentos de Latinoamérica y el Caribe. Será el primer encuentro presencial luego de la pandemia y está convocado bajo el lema “Una recuperación económica justa, inclusiva y en paz”.
La sesión tendrá lugar en el Centro Cultural Kirchner el próximo miércoles a partir de las 12 hs., donde se reunirán las mesas de trabajo. La apertura estará a cargo de la presidenta del Senado de la Nación, Cristina Kirchner.
Elecciones en Francia . El presidente de Francia, Emmanuel Macron, enfrentará en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a la candidata de ultra derecha, Marine Le Pen. El candidato oficialista alcanzó el 27,4% de los votos contra el 25% de Le Pen.
El sábado 9 se hizo el lanzamiento provincial de la «Sede Interreligiosa». Estuvieron presentes más de 500 pastores de Mendoza, junto a autoridades de Cambia Mendoza.
El Ministerio de Salud de la Nación suspendió la entrega de leche en los centros de salud. A través de la Resolución 409/2022 publicada en el Boletín Oficial el día 7 de marzo, dio a conocer que a partir del día 1 de marzo se suspendió la entrega de leche a las y los beneficiarios del Programa Materno infantil. En su lugar se deposita una suma mensual de $800 a las y los beneficiarios de la Asignación por Embarazo y Asignación Universal por hijo.
Hoy lunes 11 de abril, a las 11:00, en el Hotel Royal Prince, 25 de mayo 777 de Ciudad, los legisladores nacionales de la UCR por Mendoza presentarán un proyecto para mejorar las condiciones para la creación de empleo formal, especialmente en el sector PYME; apuntalar al sector para que sea competitivo y lograr un equilibrio en sus cuentas que los ayude a ser más competitivo y rentable. Estarán presentes Mariana Juri, Pamela Verasay, Jimena Latorre, Alfredo Cornejo, Lisandro Nieri y Julio Cobos.
Desde hoy comienzan a regir las nuevas canastas de productos frescos y esenciales
Como parte de las medidas acordadas la semana pasada con distintos sectores de la producción y la comercialización, el Gobierno nacional sumará dentro de +Precios Cuidados una canasta complementaria de 60 productos esenciales para comercios de proximidad y una oferta de precios acordados de vegetales frescos con los bienes más consumidos del rubro verdulería.
A través de la web del programa pueden encontrarse los precios de los productos incluidos en la iniciativa.
Las frutas, verduras y hortalizas seleccionadas estarán disponibles, en una primera instancia, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), todos los días, en los supermercados Día, Walmart, Changomas, Jumbo, Vea, Disco, Coto, Carrefour y Makro.
Las y los consumidores si no encuentran algún producto o lo encuentran a un precio distinto del acordado, pueden iniciar un reclamo ingresando a la web, a través de la aplicación (disponible en App Store y Play Store o en argentina.gob.ar/aplicaciones/precios-cuidados), llamando al servicio gratuito de orientación y asesoramiento al 0800-666-1518, o enviando un mail a consultas@consumidor.gob.ar.
«El cine argentino está en una situación muy grave». Entrevista a la presidenta de la CAIC en Página 12
«Si no se sanciona una nueva ley, en diciembre el Incaa dejará de ser autárquico. Y ese es solo uno de los motivos de preocupación en el medio audiovisual local. La caducidad del Fondo de Fomento Cinematográfico, asi como de otros fondos que sostienen actividades culturales como el Instituto de la Música, el Instituto del Teatro, las Bibliotecas Populares (entre otros) es algo que sabíamos que iba a suceder desde que en diciembre de 2017, gobierno de Macri, se sancionó la Ley 27432. Esta ley fijaba el 31/12/22 como fecha tope para las llamadas “asignaciones específicas” de fondos.»
Estos fondos, que provienen del impuesto a las entradas de cine, alquiler de videogramas grabados previstos por la ley de cine e impuesto a los servicios de comunicación audiovisual, son los que conforman el Fondo de Fomento Cinematográfico.
De no lograrse que se sancione una nueva ley que extienda su plazo, dejarán de estar destinados de manera específica al fomento cinematográfico y pasarán a formar parte de rentas generales de la Nación, con lo cual el INCAA dejará de ser autárquico en su financiamiento y dependerá del presupuesto nacional.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Confirmaron el 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, pospuesto desde 2020 por la pandemia. Se realizará los días 8, 9 y 10 de octubre en la provincia de San Luis.
Pronóstico
Lunes 11. Parcialmente nublado con descenso de la temperatura, vientos leves del noreste.
Máxima: 21ºC Mínima: 10ºCMartes 12. Parcialmente nublado y fresco, vientos moderados del sudeste.
Máxima: 18ºC Mínima: 8ºCMiércoles 13. Mejorando con nubosidad den disminución y ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste.
Máxima: 24ºC Mínima: 7ºC
Buen inicio de semana corta. Nos encontramos mañana.
Ana