El Desayunador | Alternativas a Portezuelo y los datos de inflación
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Miércoles 13 de abril
Pobreza extrema mundial. Según publicó Oxfam, más de 260 millones de personas caerán bajo la línea de la pobreza extrema este año como consecuencia del COVID-19, el aumento de la desigualdad y de los precios de los alimentos. Además, se le suman los efectos de la guerra en Ucrania.El informe completo puede leerse aquí.
Inflación . Hoy se conocerá la inflación de marzo en Argentina. El ministro de Economía anticipó anteayer que superará el 6%. Habrá reunión de directorio del Banco Central para definir una nueva suba de tasas, que será la cuarta en lo que va del año. Actualmente está en 44,5%.
Alberto Fernández echó a Luis Puenzo del INCAA por decreto. El ganador de Oscar se había negado a renunciar ante el pedido del ministro de Cultura, Tristán Bauer, luego de la protesta e incidentes frente al organismo.
Cobre. Después de cuatro años, Argentina va a volver a producir cobre. Ayer se anunció la aprobación de la declaración de impacto ambiental para empezar la explotación de la mina Josemaría. El proyecto, de la empresa canadiense Lundin, va a extraer cobre y oro a 400 km de la ciudad de San Juan.
Reconocimiento facial. La justicia de la Ciudad de Buenos Aires suspendió el sistema de reconocimiento facial que utiliza el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tras detectar el acceso a datos biométricos de millones de personas sin justificación legal. Entre ellos, se detectó el acceso a datos de dirigentes políticos, sociales, sindicales, jueces, empresarios y periodistas.
Cuando atrasar es conveniente. La Cámara de Diputados tratará el proyecto de resolución de Jorge Difonso. «Para solicitarle al Poder Ejecutivo Provincial que evalúe la aplicación de la Ley 7955 cambiando el huso horario de Mendoza. Además pedirle al Congreso de la Nación «que evalúe el tratamiento del proyecto de ley 1470 del huso horario -4 para la República Argentina». Es decir que se atrasen los relojes una hora.
El Gobierno se prepara para hacer obras alternativas a Portezuelo
Los tiempos se acortan para el proyecto hidroeléctrico más grande de la historia local. El escenario previo a conocer el laudo presidencial no es propicio para avanzar con la obra, por eso ha comenzado el «plan B».
Los condicionamientos se han ido sumando y se han transformando en argumentos contra Portezuelo del Viento (PDV). Por eso Rodolfo Suarez ha comenzado (desde el 28 de diciembre del año pasado) a plantearse qué hacer con los 1023 millones de dólares que la Provincia recibe de la Nación como pago de los perjuicios del régimen de promoción industrial menemista a Mendoza.
El terreno político también se contempla dado que se trata de un caudal de dinero importante que tiene que administrar el radicalismo a cargo de la gestión provincial. Un nuevo escenario se aproxima y habrá otra discusión sobre cuáles serán la inversiones en reemplazo de PDV
Nota aquí.
Licencia de conducir por puntos: cómo funciona y desde cuándo se implementará
Se realizó el Consejo Federal de Seguridad Vial a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en Potrero de los Funes, San Luis, allí el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, presentó a las provincias el nuevo sistema de licencia de conducir por puntos.
Se denomina “Scoring Nacional” y consiste en el descuento de puntos por infracciones de tránsito según su gravedad: cada automovilista con carnet tendrá una base de 20 puntos, que irá perdiendo si comete infracciones de tránsito.
d. La intención de las autoridades provinciales es que entre en vigencia este mismo año.
Nota aquí.
Mujeres, géneros y diversidad
Crecen las denuncias por violencia doméstica: aumentaron más del 20%. Así lo reveló un informe de la Oficina de Violencia Doméstica, que depende de la Corte Suprema.
Durante el último trimestre de 2021, se registró violencia psicológica en el 97 % de las evaluaciones de riesgo de las personas afectadas.
Ambiente
Un hilo interesante hilo que sintetiza la historia del Cambio Climático y reflexiona sobre las «nuevas» advertencias.
Los datos virales
1.En Argentina confirmaron 35 muertes y 2.077 contagios en las últimas 24 horas.Con estas cifras, el total de casos desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.056.203, mientras que los fallecimientos suman 128.268
2.En Mendoza el Gobierno informó la situación sanitaria de la provincia, del 1 al 11 de abril:
Determinaciones: 14.602
Confirmados: 239
Fallecidos 0 y 5 casos fallecidos notificados en SISA (corresponde a personas fallecidas con fechas anteriores).
Ocupación de camas UTI en el Gran Mendoza es del 16%.
3.Por las vacunas, la letalidad del coronavirus disminuyó del 3% al 0,3% en dos años. La letalidad medida del coronavirus en Argentina –personas fallecidas sobre casos notificados– disminuyó como consecuencia de la inmunidad adquirida, tanto de modo natural como por las vacunas. Actualmente, se informa un promedio de cinco muertes en el país por día.
Pronóstico
Miércoles 13. Tiempo bueno con ascenso de la tempertura, vientos leves de noreste. Máxima 25°C Mínima 8C°.
Jueves 13. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, viento leves del noreste. Máxima: 27°C Mínima: 9°C.
Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 25°C Mínima: 10°C.
Que tengas un buen día.
Ana