El Desayunador | Qué quedó de la Asamblea Legislativa en Mendoza
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Lunes 2 de mayo.
182° Apertura de Sesiones Ordinarias en la Legislatura. Ayer, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, brindó su tercer discurso ante la Asamblea Legislativa, con presencialidad plena tras las restricciones de la pandemia. El mandatario compartió el estado general de la provincia y los avances en la ejecución de los planes de gobierno.
Los principales anuncios fueron:
– Reforma Institucional. Suarez volvió a insistir con la Reforma que fue presentada hace casi dos ante la Legislatura, y que busca bajar el costo de la política. “Vamos a insistir porque es esencial para la modernización y la proyección de Mendoza”, aseguró.
-Inversión en seguridad. En este 2022 se realizará una “reingeniería total del Sistema de Video Vigilancia Provincial y la conformación de una Red de Video Vigilancia a la que podrán integrarse los sistemas de video vigilancia privados y el de los municipios que poseen sistemas propios. Al respecto, se trabajará en la expansión del sistema en aproximadamente un 50 % de la capacidad actual.”
-Hacienda: Ley de Responsabilidad Fiscal. “Con el objetivo de simplificar y robustecer el marco legal que regula las finanzas provinciales, estamos preparando dos proyectos”, informó Suarez. “uno destinado a ordenar el texto de las Leyes de Responsabilidad Fiscal provincial y nacional, el cual también debe ser coherente y armónico con nuestra Ley de Administración Financiera y, el otro, destinado a simplificar la normativa tributaria”, explicó el mandatario.
-Transporte. La Sociedad de Transporte de Mendoza logró, mediante un acuerdo con la compañía Metropolitan Transit System de la Ciudad de San Diego, que lleguen a la provincia 39 duplas para el sistema de metrotranvía. Además, se dará inicio al proceso de licitación para la construcción de dos etapas consecutivas en la extensión del Metrotranvía y se realizará la adquisición de 20 unidades propulsadas a GNC con fondos del Gobierno Provincial, con una inversión de $400 millones de pesos.
-Programa de alfabetización. «Hemos pensado el 2022 como el Año Provincial de la Alfabetización. Queremos asegurar el proceso de alfabetización de cada uno de nuestros estudiantes, y, como solo es posible mejorar aquello que se conoce y se trabaja, en busca de evidencia e información precisa, realizamos en 2021 un inédito Censo de Fluidez Lectora, que estamos repitiendo este año”.
Gremios estatales. Ayer, en el marco de la apertura de la Asamblea Legislativa, los gremios Judiciales, Seosep SUTE, UPJCM, Sitravi, AMProS y CTA, se convocaron frente a la Plaza Independencia para reclamar la reapertura de paritarias y un proyecto de ley para la educación, entre otros pedidos.
FECOVITA. El sábado, con más de 2 mil productores vitivinícolas presentes, se llevó a cabo el «Almuerzo de Productores» en San Martín. Estuvieron presentes el senador nacional, Alfredo Cornejo; el presidente del INV, Martín Hinojosa; el subsecretario de agricultura y ganadería de Mendoza, Sergio Moralejo; el director del INAES, Alejandro Russo y el Arzobispo de la Arquidiócesis de Mendoza, Marcelo Colombo, entre otros.
Se pidió, entre otras cosas, por la inseguridad rural y que en caso de no hacerse la obra de Portezuelo del Viento, esos fondos se destinen a la realización de obras hídricas.
Presencialidad plena. Tras haber superado la etapa crítica de la pandemia de coronavirus, hoy lunes, regresan a sus lugares de trabajo los trabajadores de la administración pública. El Gobierno nacional estableció como fecha límite el 1 de mayo para poner fin a la modalidad de trabajo remoto.
Datos sin barbijo: 33% de chance para Portezuelo y 0% la reforma constitucional
Las posibilidades del gobernador sobre dos proyectos que le interesan fueron mensuradas en la Legislatura en la primera Asamblea Legislativa postpandemia.
La conclusión emergente es que el destino de estos proyectos -reforma constitucional y Portezuelo del Viento-, están atados a los designios peronistas. La nota completa aquí.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Trabajo doméstico. Casi el 92% de las mujeres realiza las tareas domésticas y de cuidado contra el 74% de los varones. Así lo informó el Indec a través de la primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021). En Cuyo, el trabajo no remunerado de las mujeres supera la media nacional.
El objetivo de la ENUT es cuantificar el uso del tiempo y la participación de la población en las distintas formas de trabajo, tanto en la ocupación como en el no remunerado, además de visibilizar las desigualdades socioeconómicas y de género en el uso del tiempo. Aquí el informe completo.
Los datos virales
En el mundo, se reporta a la fecha un total de 510.270.667 casos y 6.236.553 fallecidos.
En Argentina, el reporte del Ministerio de Salud confirmó 11.443 nuevos contagios de covid-19 en los últimos siete días. Con estos registros, suman 9.083.673 casos desde que comenzó la pandemia. Además, se registró 111 nuevas muertesde pacientes con coronavirus, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 128.653.
En Mendoza, en la última semana se reportó 1 fallecido, que suma un total de 4.963 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
Pronóstico
Lunes 2. Parcialmente nublado y ventoso, poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Máxima: 19ºC Mínima: 8ºC
Martes 3. Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 23ºC Mínima: 6ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.
Flor.