La conquista de las Cholitas Escaladoras

Bajo el lema ‘Querer es poder’, el miércoles 23 de enero un grupo de mujeres aymarás llegó a la cumbre del Aconcagua luego de varios días de esfuerzo. La noticia es doblemente animadora en medio de la creciente lucha feminista de las mujeres a nivel mundial, pero particularmente en Argentina, donde hay una alarmante cifra de femicidios en lo que va del año 2019: 25 mujeres fueron asesinadas en manos de un varón en 28 días.
Son cinco mujeres que conforman una colectividad de once andinistas llamadas “Cholitas Escaladoras” radicada en El Alto – La Paz donde trabajan como guías y cocineras junto con sus familias. De un tiempo a esta parte, también se dedican a escalar algunos de los picos más altos de Los Andes porque aseguran que subir montañas las ayuda a sentirse más libres, a reivindicar el machismo y la discriminación y a inspirar e impulsar a otras mujeres.
Lidia Huayllas Estrada, Dora Magueño Machaca, Analía González Magueño, Cecilia Ilusco Alaña y Elena Quispe Tincuta cumplieron su sueño de llegar a la cima más alta de América y lo hicieron con sus faldas típicas, como símbolo de liberación y en contraposición con la lógica patriarcal que por años les prohibió el uso de estos atuendos para ir a estudiar o a trabajar. “Nos decían ¿cómo una mujer puede subir a una montaña? Otros nos criticaban y lo siguen haciendo. Y yo animé a mis compañeras, les dije ¿por qué no podemos escalar igual que los varones? Ahora demostramos que sí podemos, con hechos no con palabras” aseguró una de las integrantes.
Luego del emocionante logro fueron saludadas en Twitter por el presidente de Bolivia, Evo Morales. «Muy contento por la hazaña alcanzada por nuestras cinco hermanas, conocidas como las “cholitas escaladoras”, que lograron llegar a la cima del Aconcagua, el pico más alto del continente. Son un orgullo para #Bolivia. ¡Muchas felicidades!», escribió el mandatario.
Además Alfredo Cornejo junto a su esposa Lucía Panocchia, coordinadora del Programa Mujer Rural del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), y el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, participaron del reconocimiento a las mujeres bolivianas por coronar el coloso mendocino (6.962 metros) “Queremos homenajear a estas mujeres que con gran esfuerzo dan un ejemplo no solo a su comunidad, sino también a los mendocinos y ese es el símbolo que queremos poner en valor desde el Gobierno. El mensaje que nos dejan es muy positivo no solo para andinistas, sino también para hombres y mujeres de todo nuestro país” expresó el gobernador mendocino.
Tras haber conquistado picos como el Illimani, el Acotango, el Parinacota o el Huayna Potosí y ahora el Aconcagua, la productora española Arena Comunicación está produciendo un documental que cuenta la hazaña de las Cholitas. Por ahora solo se puede ver el tráiler del proyecto.