La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador | Se debate la Boleta Única y anestesistas analizan nuevas medidas de fuerza

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Miércoles 8 de junio.


Boleta Única de Papel. Hoy a las 14 hs, hay sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar la implementación de la boleta única para las elecciones. La oposición deberá reunir el quórum de 129 diputados con sus propios legisladores, ya que el FdT no bajará al recinto porque considera que se trata de un tema que no está en la agenda de la gente. La sesión se podrá ver por aquí.


Conflicto con anestesistas. Hoy a las 9 hs, AMProS realizará en su sede gremial (25 de Mayo 890, de Dorrego) una reunión de delegados para abordar las medidas de fuerza a seguir, luego de que el Ejecutivo provincial se niega a una solución afectando a más de 6.000 cirugías en Mendoza. Desde el gremio, precisaron que la salida a este conflicto está en la Ley N°7.759 Convenio Colectivo de Trabajo de los profesionales de la salud en las especialidades que hoy sufren el éxodo, como Guardia, terapistas, neonatólogos, neumonólogos, cirujanos, anestesistas, pediatras y los integrantes de los equipos de salud.


Cumbre de las Américas. El presidente argentino comienza hoy su agenda en la Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, EEUU. Mantendrá reuniones entre hoy y mañana con los presidentes de Chile, Canadá y Perú. El viernes será su discurso en la Cumbre.

Renta inesperada. El oficialismo envió el proyecto al Congreso y confía en que comenzará a ser debatido la próxima semana en comisión. La iniciativa prevé la creación de una sobre-alícuota del 15% del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital para empresas que registren dividendos superiores a los 1.000 millones de pesos.


Corte programado. La Cooperativa de Electrificación Rural Alto Verde y Algarrobo Grande Ltda. informa dos cortes de media tensión. Las zonas afectadas serán el Carril Mirador de Santa Rosa y la Calle Pedro Vargas de San Martín.


Sin gasoil: el cóctel que frena a la Mendoza productiva

Mendoza Post edita una nota para entender mejor por qué atravesamos este periodo de escasez de gasoil, que de a poco va frenando la actividad económica de Mendoza.

Ya hay datos más definidos sobre qué produjo el desabastecimiento del gasoil que motoriza a la actividad económica. Dos realidades: bajó la producción petrolera en general y subió inusitadamente la demanda de combustibles. Aquí la nota completa.


Censo de Fluidez lectora: todos los cursos evidenciaron mejoras

El director general de Escuelas, José Thomas, presentó ayer el informe del Plan Provincial de Información Educativa, con el fin de dar a conocer una primera aproximación a los aprendizajes adquiridos hasta junio de los estudiantes mendocinos, luego de la pandemia, en Lengua y Matemática. 

El titular de la DGE, explicó que después de la pandemia, los resultados en Lengua y Matemática no son buenos, de acuerdo con el contexto de pandemia; pero destacó los datos positivos del camino recorrido y los puntos de éxito donde se puede avanzar.

Acá el informe completo.


Mujeres, Géneros y Diversidad

En la UNCUYO, el Consejo Superior tiende a la paridad y los cargos ejecutivos, a masculinizarse. La Universidad presentó un informe sobre la participación política de mujeres en los cargos más importantes. Se celebran los primeros comicios bajo la norma de paridad: las dos fórmulas a rectorado son encabezadas por mujeres pero en las de decanatos todavía lideran los varones. Los consejos tienden a la paridad.

Aquí se puede leer el informe preliminar.


Ambiente

El programa Eco-Canje sigue recorriendo las escuelas de Godoy Cruz. El móvil sigue con el recorrido por las escuelas primarias y secundarias de Godoy Cruz, dónde se podrán intercambiar residuos secos, eléctricos o electrónicos por saldo en la tarjeta SUBE Los vecinos interesados podrán acercarse a la puerta de los colegios para canjear residuos.


Los datos virales

En el mundo, ha habido 530.266.292 casos confirmados de COVID -19, incluidas 6.299.364 muertes (OMS)

Vacunación Covid-19. La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 8 de junio unas 12.502.800.810 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 880.537.615 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 101.580.012 aplicaciones.

En el ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 30 con un 82.47 por ciento de su población vacunada con dos dosis.


Pronóstico

Miércoles 8. Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 19ºC Mínima: 4ºC

Jueves 9. Algo nublado con descenso de la temperatura, vientos moderados del sector sur. Ingreso de sistema frontal. Máxima: 17ºC Mínima: 5ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana. Flor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *