La agenda informativa de todos los mendocinos.

El Desayunador

El Desayunador | Cómo acordaron los anestesiólogos y la marcha del Orgullo en Mendoza

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Miércoles 29 de junio.


Acuerdo con anestesiólogos. Después de 90 días sin el servicio en los hospitales públicos, el Gobierno provincial y los médicos anestesistas arribaron a un acuerdo. Se normaliza el servicio de anestesia en todos los efectores públicos de la provincia y se reincorporan los profesionales prestadores de este servicio. Se habilitará el turno vespertino para la recuperación de cirugías. Además se establece el ítem de «productividad» que incluye a los integrantes de cada equipo quirúrgico.

También se acordó fortalecer y ampliar el sistema de residencias en esta especialidad y se normalizará la situación de los residentes de este año, aumentará su formación y se abrirá una sede en San Rafael para formar profesionales.


Gabinete Nacional. El jefe de gabinete de Ministros, Juan Manzur, participará este miércoles de una nueva reunión de ministros y funcionarios nacionales en la Casa Rosada, en cuyo transcurso se analizará la marcha y el diseño de las políticas públicas del Gobierno, se informó hoy oficialmente. El encuentro está previsto a las 7.30 en el Salón Eva Perón.


FMI. El Fondo Monetario Internacional desembolsó U$S 3.980 millones después de haber aprobado la primera revisión del acuerdo con Argentina. Este giro permitirá hacer frente a los vencimientos de deuda de este mes por U$S 2.690 millones, que corresponden a la deuda contraída en 2018.


Por qué el cepo importador acecha la industria mendocina

Dirigentes de las cámaras que agrupan a empresarios de la industria de Mendoza coinciden en apuntar que la compra de combustible en el exterior, por  mayor demanda, causó la falta de dólares y produjo esta crisis, dentro de la gran crisis económica que ya sufre el país y que tiene tramos de dramatismo.

Acá la nota de Mendoza Post para entender este problema y respondernos algunas preguntas: ¿Por qué se acentuó la crisis macro económica del país? ¿Cómo afectará a la economía local? ¿De cuánto dependen las empresas mendocinas de las importaciones?


Inició la Expo Educativa Mendoza 2023

Desde el 28 de junio hasta el 2 de julio se podrá recorrer en forma bimodal: tanto virtual, a través de la plataforma www.expoeducativa.mendoza.edu.ar; como de manera presencial, en las Naves de la Universidad Nacional de Cuyo y Cultural, donde habrá actividades, stand e informadores, desde el 28 de junio hasta el 2 de julio, de martes a viernes de 9 a 17, y el sábado de 9 a 14. 

La Expo Educativa Mendoza es un espacio que reúne a todas las instituciones de Educación Superior de Mendoza, y acerca la oferta académica a la comunidad con el objetivo de brindar a los estudiantes secundarios del último año, y a quienes deciden emprender una nueva carrera, las herramientas necesarias para tomar la mejor decisión para su futuro. Consulta aquí las actividades y ofertas educativas de la Expo.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Orgullo LGBTIQ+ en Mendoza: contra los travesticidios, transfemicidios, transhomicidios. Ayer, Mendoza marchó en el Día Internacional del Orgullo y reclamó en las calles contra los travesticidios, transfemicidios, transhomicidios y crímenes de odio. Miles de personas se concentraron para movilizarse por las calles de Ciudad para pedir justicia e igualdad.   

En Mendoza, varias organizaciones se centraron en abordar el pedido de derechos para la comunidad; es el caso de Clik y de Mendoza LGBT. La primera fue creada como tal en 2016 y reunió a varias personas que participaban en una agrupación anterior llamada 15 de Julio. Si bien Clik abarca a toda la comunidad LGBTIQ+, se centra en el colectivo travesti/trans. Mendoza LGBT surgió en 2015 como un grupo que aborda temáticas como los casos de discriminación que aún hoy siguen ocurriendo.


Primer juicio por travesticidio en Mendoza. El asesinato de Melody, la chica trans de 27 años asesinada en 2020 de seis balazos en Mendoza, será el primero que llega a juicio con la carátula de travesticidio, es decir, como «homicidio agravado por odio a la identidad de género», en la provincia, donde se espera que el debate se inicie a mediados de agosto.


Ambiente

¿Cómo protegen sus árboles las distintas provincias? Argentina cuenta con 536.545 kilómetros cuadrados de bosques nativos, lo que representa el 19,2 % de la superficie continental del país, según datos del Ministerio de Ambiente nacional. Con la producción y plantación de diferentes especies nativas propias de cada región, las provincias implementan programas de protección del arbolado público y reforestación de la vegetación autóctona para cuidar el ambiente y fortalecer la conservación de la biodiversidad. 

En Mendoza, se lanzará un sistema de gestión digital del arbolado público en los municipios del área metropolitana «Mi Árbol Mendoza», un completo sistema de información georreferenciada de cada uno de los ejemplares forestales de las calles de toda el Área Metropolitana. Para ello, comenzó un ciclo de capacitaciones en gestión del sistema, a los equipos técnicos de los siete municipios.

Podes conocer aquí las propuestas de Buenos Aires y el resto del país.


Los datos virales

En el mundo, ha habido 542.188.789 casos confirmados de COVID-19, incluidas 6.329.275 muertes , notificadas a la OMS. Al 27 de junio de 2022 se han administrado un total de 11.981.689.168 dosis de vacunas .

Refuerzo en adultos mayores. Según un estudio liderado por especialistas del Conicet en colaboración con profesionales de PAMI, una dosis de vacuna heteróloga (diferente) de refuerzo aumentó de manera significativa la inmunidad contra el coronavirus en adultos mayores, y notablemente contra la variante Ómicron; que recibieron previamente dos dosis de Sinopharm.

El estudio comenzó hace casi dos años y analizó la respuesta inmune en un grupo de 124 voluntarios, con un promedio de edad de 79 años, que recibieron dos dosis de Sinopharm y refuerzos con distintas vacunas.


Pronóstico

Miércoles 29. Poca nubosidad con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Heladas parciales. Inestable en cordillera. Máxima: 18ºC Mínima: 2ºC

Jueves 30. Algo nublado con leve descenso de la temperatura, vientos leves del sudeste. Nevadas en cordillera. Máxima: 15ºC Mínima: 3ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana. Flor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *