Sep 12, 2022
⚠️ Mantenimiento Preventivo #EDEMSA
Lunes 12 de SeptiembreAfectación del servicio en las siguientes zonas y horarios.
Consultá la semana de #Mantenimiento2022: https://t.co/bnq9aVehq2 pic.twitter.com/xJsbkdtvsV
— EDEMSA (@Edemsa) September 11, 2022
Una manifestación, ocurrió el miércoles 31 de agosto, en una obra en construcción ubicada en Godoy Cruz en el límite con Capital. Ubicado en la esquina de Álvarez Condarco y Pedro J. Godoy se levanta un distinguido edificio de departamentos que es más evidente desde la vista de la calle Mariano Moreno de Ciudad del otro lado del zanjón Frias. Las excavaciones para hacer los cimientos de esa construcción «despertaron» a un cementerio indígena. Las personas enterradas allí, vivieron hace 1500 años en lo que hoy es «nuestra» Mendoza.
El hallazgo de los huesos humanos datan del año 500 de la era cristiana. Fue oculto primero, desvirtuado por una fiscal después, y finalmente aceptado con una ceremonia huarpe para reparar esa alteración del «descanso eterno», dicho en clave espiritual.
Acá en la nota todos los detalles.
#CRANEO
Un hallazgo arqueológico dejó una historia singular que involucró a una empresa constructora, al Gobierno de Mendoza y a mujeres indígenas. La investigación judicial trunca y la ceremonia ancestral entre los obreros de la construcción.https://t.co/UFSKS003AJ— Mendoza Post (@MendozaPost) September 11, 2022
Aquí en la nota, los beneficios sociales, económicos y los estudios ambientales, técnicos y geológicos elaborados en torno a la obra.
Juicio por el Travesticidio de Melody. Desde hoy lunes, un policía de Mendoza será sometido a un juicio por jurados populares por el travesticidio de Melody Barrera, asesinada a balazos en el 2020 en Guaymallén, en el primer debate de este tipo que tratará el agravante de «odio a la expresión de género».
El único acusado por el crimen es Darío Jesús Cháves Rubio (33), quien se desempeñaba como oficial de la Policía de Mendoza en la comisaría 34 del departamento de Godoy Cruz.
A las 13hs será la Conferencia de prensa y a las 14hs el inicio del Juicio.
Plan Interno de Descarbonización en la UNCUYO. En el marco de la 26.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se realizó en noviembre de 2021 en Escocia, instituciones de educación superior de todo el mundo se comprometen en la actualidad a buscar la carbono neutralidad.
En ese escenario, la UNCUYO es una de las 1.039 instituciones que realizarán acciones concretas para descarbonizarse, luego de adherir al compromiso para ser parte de la propuesta que ideó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), EAUC y Second Nature. Para ello, el Instituto de Ciencias Ambientales (ICA), junto a toda la comunidad universitaria, realizó la medición de la huella de carbono actual y los lineamientos a seguir hacia la descarbonización en un futuro próximo. Acá la nota completa.
En Argentina, el Ministerio de Salud reportó hoy 61 muertes por coronavirus y 7.902 contagios en la última semana. De esta manera, suman 129.830 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.697.763 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 322 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 41.6% en el país.
Lunes 12. Algo nublado con poco cambio de la temperatura, vientos leves del este. Alerta de heladas: Poco nuboso en la madrugada. Máxima: 22ºC Mínima: 6ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.