El Desayunador: Las PASO para los intendentes del PJ
Lunes 29 de abril. Agenda concentrada en la política luego de un fin de semana con elecciones PASO en cuatro departamentos de Mendoza y en Santa Fe. Además se desarrollaron elecciones generales en España donde con casi el 100 por ciento de los votos escrutados, el PSOE logró transformarse en el partido más votado.
En las PASO de Santa Fe las y los electores le dieron al PJ 11 puntos más que al socialismo y Cambiemos quedó en tercer lugar.
Mendoza inauguró su año electoral con primarias municipales en los departamentos de San Rafael, San Martín, Lavalle y Tunuyán. Los cuatro intendentes peronistas que desdoblaron y que van por la reelección se impusieron en las urnas.
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico
Lunes 29. Parcialmente nublado y ventoso, descenso de la temperatura, vientos del sudeste. Ingreso de frente frío. Máxima: 19ºC Mínima: 13ºC
Martes 30. Parcialmente nublado con poco cambio de la temperatura, vientos del noreste. Lloviznas en la mañana. Máxima: 18ºC Mínima: 8ºC
2- Elecciones PASO departamentales. Este el escenario que dejaron estas PASO departamentales donde ganaron los oficialismos y la crisis aplastante también acentuó esta tendencia.
San Martín: El PJ logró el 56 por ciento de los votos con tres precandidatos. Resultó ganador Jorge Giménez con el 33 por ciento pero con Cristian Etem con 21 por ciento. El Frente Cambia Mendoza obtuvo el 31 por ciento con Raúl Rufeil.
Lavalle: El PJ llegó al 57 por ciento con Roberto Righi. El Frente Cambia Mendoza recolectó el 32 por ciento con dos precandidatos (ganó Jorge López).
Tunuyán: El PJ ganó con Martín Aveiro el 70 por ciento de los votos. El Frente Cambia Mendoza alcanzó con dos precandidatos el 24 por ciento (ganó Gastón Barcenilla).
San Rafael: El PJ ganó con 54 por ciento. El Frente Cambia Mendoza con cuatro precandidatos junto el 35 por ciento (ganó Abel Freidemberg).
3- Elecciones en Santa Fe. El PJ obtuvo 11 puntos más que el socialismo y Cambiemos quedó en tercer lugar. Omar Perotti (28,20%) le ganó la interna peronista a María Eugenia Bielsa y juntos sumaron más votos que el Frente Progresista encabezado por Antonio Bonfatti (31,14%). El candidato de Cambiemos con José Corall (19,67%) como candidato quedó en el tercer lugar.
4- Precios “esenciales”. La Secretaría de Comercio Interior, dependiente del Ministerio de Producción y Trabajo, aseguró que a partir de hoy están disponibles los productos del acuerdo voluntario «Productos Esenciales», en el marco del Programa Precios Cuidados.
Si hay algún faltante de los 64 productos acordados en los puntos de venta, se podrá hacer la denuncia ante la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, por teléfono al 0-800-666- 1518 y por la página web www.precioscuidados.gob.ar.
El Ministerio de Producción y Trabajo cuenta con un equipo de 350 fiscalizadores en todo el país que controlará la presencia de los Productos Esenciales en las góndolas para verificar el cumplimiento del programa.
6- Juicios por jurado. Hoy inicia el primer juicio por jurado de la provincia y los 12 jueces del público deberán fallar por el caso donde se encuentra imputado Sebastián Petean Pocoví, el hombre que está preso e imputado por tentativa de femicidio tras apuñalar a su ex pareja embarazada de gemelos y por las muertes de los policías Jorge Cussi y Daniel Ríos, a quienes atropelló y mató el viernes 25 de mayo del año pasado en Luján.
La selección de jurados se realizará a partir de las 9 horas y serán 12 personas las elegidas entre las 96 que salieron sorteadas previamente. Una vez que se tenga al tribunal conformado, a partir de las 13 horas está pactado que se presenten los testigos y allí se iniciaría el debate.
7- Inflación. La proyección de inflación para abril rondará «el 4 por ciento» y para mayo al menos el 3 por ciento, consultado por la prensa el economista Nicolás Crespo, de la consultora Elypsis, quién descartó que pueda haber una hiperinflación.
Crespo consideró que las empresas podrán mantener el abastecimiento de los productos comprendidos en la canasta de Precios Esenciales debido a que las compañías adelantaron los valores «lo cual le da cierto colchón para estar esos seis meses abasteciendo y mantener esos precios sin tanta pérdida.»
8- Cae la industria. Según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) la producción industrial pyme cayó 8,4 por ciento en marzo con respecto a igual período de 2018 y en el trimestre acumula un retroceso interanual de 7,8 por ciento.
Sin embargo, el uso de la capacidad instalada subió a 60,6 por ciento, 1,7 puntos arriba de febrero y 7,7 puntos más que en enero.