La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorNota del Día

El Desayunador: cerraron las listas, Cornejo pide que se suspendan las PASO

Las boletas de los candidatos presidenciales. Foto de Infobae.
Lunes 24 de junio. Lidera el cierre de listas y la conformación de los frentes para competir en las PASO nacionales.
Además hacen foco en la última encuesta del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre el grave panorama de empleo en la Argentina. Y anotan que según reveló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) la producción de las pymes industriales cayó en mayo y suma 13 meses consecutivos de descenso en la comparación interanual.
Mediante decreto postergan el aumento del 22 por ciento del gas natural para luego de las elecciones.
Dice el gobernador Alfredo Cornejo desde su perfil @DifusionCornejo: «Creo necesario revisar la utilidad de las PASO en estas elecciones. Es sensato suspenderlas en los cargos y provincias que no hay competencia interna. El Congreso debería trabajar en eso, para cuidar el dinero público que debe ser prioridad de una buena administración del Estado».
PARA TENER EN CUENTA
1- Pronóstico
Lunes 24. Parcialmente nublado con precipitaciones hacia la noche. Temporal de viento y nieve en cordillera. Zonda en precordillera y sectores del llano. Vientos fuertes del sector sur al final del día en los departamentos del sur y este provincial. Ingreso de frente frío. Máxima: 17ºC Mínima: 5ºC.
Martes 25. Algo nublado y frío con marcado descenso de la temperatura. Máxima: 10ºC Mínima: 1ºC
2- Postergan suba de gas. El Gobierno de Mauricio Macri a través de la Resolución 336/2019 del ministerio de Hacienda, mediante la secretaría de Energía, con la firma de Gustavo Sebastián Lopetegui oficializó el diferimientos del aumento del 22 por ciento del gas natural para que las y los usuarios lo paguen después de las elecciones generales y de un eventual balotaje.
3- PASO nacionales. Habrá nueve fórmulas presidenciales y, en Mendoza, cuatro listas que tratarán de llegar a las generales para competir por los cinco lugares que se disputan en la Cámara Baja del Congreso de la Nación.
Juntos por el Cambio (Mauricio Macri – Miguel Ángel Pichetto) irá con la lista de Cambia Mendoza (Alfredo Cornejo, Jimena Latorre, Omar De Marchi, Silvana Francese y Lisandro Nieri).
– Frente De Todos (Alberto Fernández – Cristina Fernández de Kichner) lleva la misma denominación para la categoría legislativa en la provincia. Para el Congreso se postulan Marisa Uceda, Alejandro Bermejo, Juana Carmona, Eber Pérez y Myrna Osorio.
– Consenso Federal 2030 (Roberto Lavagna – Juan Manuel Urtubey). En Mendoza se unirán con Protectora Fuerza Política (Marcelo Romano, Carolina Montivero, Gustavo Montilla, Marta Grigor y Mauricio Giambastiani).
– Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (Nicolás Del Caño – Romina Del Plá). En Mendoza el frente se llama de la misma forma y lleva a Lautaro Jiménez, Nadya Ortiz Gazzo, Víctor Da Vila, Marcia Marianetti y Mauricio López para la categoría legislativa.
El resto de las fuerzas nacionales deberán luchar con «boleta corta» en su camino hacia la presidencia.
Nuevo MAS. Manuela Casteñeria – Eduardo Mulhall.
Frente Despertar. José Luis Espert – Luis Rosales.
Frente NOS. Juan José Gómez Centurión – Cynthia Hotton.
Frente Patriota. Alejandro Biondini – Enrique Venturino.
Partido Autonomista Nacional. José Antonio Romero Feris – Guillermo Sueldo.
4- Situación laboral en la Argentina. La última encuesta del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre el panorama del empleo en la Argentina en el 2018 arroja resultados preocupantes: el 49,3 por ciento de la población activa se encuentra ocupada en el sector micro-informal de la estructura productiva y dentro de este grupo de argentinos el 81,7 por ciento tiene un empleo de baja calidad, el 75,9 por ciento carece de aportes del sistema de seguridad social y en promedio recibe salarios de 10.283 pesos mensuales, un sueldo que ubica a un jefe de hogar al borde de la pobreza.
Esto explica que la situación del empleo informal se agravó sustancialmente en la Argentina en el último año: mientras que en el 2017 había un 47,9% por ciento de trabajadores en situación precaria en el 2018 este grupo pasó a ser el 49,3 por ciento de la población económicamente activa del país.
5- Copa América. Luego de la derrota frente a Colombia (2-0) y el empate ante Paraguay (1-1), la Selección Argentina logró vencer por 2-0 a Qatar que, con la derrota de Paraguay frente a Colombia en Salvador de Bahía (1-0), le permitió obtener el pasaje a los cuartos de final de la Copa América y el segundo lugar del Grupo B lo que le aseguró tener a Venezuela como rival en la próxima ronda, el viernes 28 a las 16 horas.
6- Cae la producción de las pymes industriales. Según reveló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) la producción de las pymes industriales registró en mayo una caída interanual de 6,5 por ciento y en lo que va del año acumula un retroceso de 8,1 por ciento, El indicador muestra que las empresas llevan 13 meses consecutivos de descenso en la comparación interanual, y su rentabilidad sigue debilitada, pues el 58,3 por ciento de las empresas encuestadas registró pérdidas.
7- Agenda Senado Mendoza
Lunes 24 – 10 horas: Por iniciativa de la senadora Claudia Salas y el senador José Orts se reconocerá a la artista Gabriela Sandra Berrios, por su destacada trayectoria artística, reconocida a nivel Provincial, Nacional e Internacional. Se realizará en el Salón Rojo de la Legislatura de Mendoza.
8- Agenda de Diputados
Lunes 24 – 10.30 horas: la comisión de Desarrollo Social recibe a la Coordinadora del E.T.I. de Las Heras Lic. Marianela Próspero, para continuar analizando los procesos de adopción de niños, niñas y adolescentes. Sala 1 de comisiones. Espejo 252

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *