El Desayunador | Argentina: 2 de cada tres niños y niñas están en situación de pobreza
Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)
Jueves 16 de febrero.
Combustibles. A partir de las 0 horas del miércoles 15 de febrero, aumentaron los precios un 4% como estaba previsto. La petrolera Shell fue la primera en llevar a cabo la medida y ahora se sumo YPF, con un incremento que llega al 5%. Así quedaron sus precios:
Super de $166,3 a $175,1
Infinia de $210,6 a $221,9
Infinia Diesel de $250,2 a 264,6
GNC de $89,40 a 94,90
Denuncia a la Unidad Piquetera. La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza denunció al Polo Obrero y otras organizaciones sociales, por la ocupación ilegal de la Plaza Independencia iniciada en la tarde de este miércoles en reclamo a las políticas impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la NaciónAsimismo, también multó a la agrupación por la manifestación realizada por las calles del centro. La multa que podría llegar hasta los 216.000 pesos (20.000 UTM), la cual deberá ser cancelada en el plazo de 10 días hábiles. En su defecto, se otorgará vista para oponer defensa en el plazo establecido por la Ley 9.003, artículo 160º.
Acueducto Monte Comán-La Horqueta. Infraestructura abrió las ofertas económicas de la licitación de las tres empresas que pugnan por realizar la obra. La próxima etapa es el análisis de costos para la adjudicación de la obra. Se extenderá entre los departamentos de San Rafael y La Paz y abastecerá de agua potable a 89 explotaciones agropecuarias. Irrigará una superficie de 434.580 hectáreas ubicadas al norte del río Diamante y de la Ruta Nacional 146.
Aduana. La Dirección General de Aduanas (DGA) puso a prueba un sistema de análisis anticipado de pasajeros en el aeropuerto de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery. El objetivo es predecir infracciones de viajeros que regresen con más valijas de las que tenían al salir del país.
Cortes de energía eléctrica. Este jueves se realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.
Argentina: 2 de cada tres niños y niñas están en situación de pobreza
Dos de cada tres niñas y niños padecen carencias monetarias o de algunos de los derechos fundamentales considerados en la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. En total, 8.8 millones experimentan una de esas carencias y 3.7 millones, ambas.
Además, 6,8 millones de personas menores de 18 años residen en hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir en el mercado una canasta básica total ($152.515,29), que marca la línea de pobreza, y 1,7 millones viven en hogares indigentes, es decir, que no cubren la canasta básica alimentaria ($67.187).
Respecto de estos indicadores, entre 2016 y 2022 la pobreza en niños, niñas y adolescentes subió un punto y la indigencia aumentó tres.
Aquí el informe de UNICEF titulado «Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina».
De Marchi estira la definición sobre su destino electoral
El diputado nacional del PRO continúa con su amenaza de separarse del frente oficialista. La mesa directiva de CM ayer miércoles 15 prorrogó una semana más, hasta miércoles 22, el plazo para que De Marchi y Jorge Difonso con el partido Unión Popular confirmen si continuarán siendo parte de la liga que conduce la UCR.
El mismo martes 14, a la noche, 13 dirigentes de distintas extracciones políticas y partidarias rodearon a De Marchi y lo escucharon con atención. Aquí en la nota de Mendoza Post, los detalles.
Industria
En diciembre de 2022, la utilización de la capacidad instalada de la industria fue del 63,8%, un 0,2% por debajo del mismo mes de 2021. Las principales incidencias negativas se observaron en los productos alimenticios y bebidas, la industria automotriz y los productos de caucho y plástico.
Los bloques sectoriales que presentaron mayores niveles de utilización de la capacidad instalada fueron refinación del petróleo (85,1%), industrias metálicas básicas (81,3%), sustancias y productos químicos (70,6%), productos minerales no metálicos (69,8%), papel y cartón (67,6%) y productos alimenticios y bebidas (63,9%).
Acá el informe del INDEC.
Mujeres, Géneros y Diversidad
Ambiente
Tratado global de plásticos. En marzo de 2022, Jefes de Estado, ministros de Medio Ambiente y otros representantes de 175 países respaldaron la resolución de Naciones Unidas para acabar con la contaminación por plásticos y forjar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para finales de 2024. El representante de Argentina, planteó la importancia de repensar el ciclo de vida del plástico, eliminar químicos y evitar productos innecesarios. También, habló de la importancia de acompañar a en la transición a los actores que se puedan ver afectados por este proceso. Se planteó además, la importancia de una ley de responsabilidad extendida del productor.
Los datos virales
Gripe aviar. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó ayer la primera detección en el país de influenza aviar en aves silvestres que se encontraban al noroeste de la provincia de Jujuy, cerca de la frontera con Bolivia. Los funcionarios también indicaron que Uruguay notificó la presencia del virus en la zona de Maldonado en cisnes de cuello negro. Desde el Ministerio de Salud afirmaron que el nivel de contagio de ave a humano es “muy bajo” y que no se corren riesgos al consumir la carne de los animales, sino únicamente al manipularlos (vivos o muertos). La transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos.
En caso de detectar aves muertas o con síntomas extraños, se debe llamar al SENASA, al 115700-5704.
Pronóstico
Jueves 16. Parcialmente nublado y ventoso con marcado descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Ingreso de frente frío. Máxima: 27ºC Mínima: 19ºC
Viernes 17. Parcialmente nublado con descenso de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Máxima: 21ºC Mínima: 12ºC
Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.