La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | Covid: Avanza la vacuna argentina

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Martes 7 de marzo.


Aerolíneas Argentinas. La compañia operará vuelos directos entre Mendoza y San Pablo. Se trata de dos frecuencias semanales con 170 asientos que se implementarán desde abril.


Nivel secundario. La Dirección General de Escuelas (DGE) comunica que se desarrolla en todas las escuelas secundarias, tanto de gestión estatal como privada, el período de recuperación de saberes para aquellos estudiantes que adeudan hasta cinco espacios curriculares, para lograr la promoción y darle continuidad a su trayectoria escolar. Se estableció que la modalidad de implementación es en contraturno. Los estudiantes asisten a clases junto al docente de apoyo, quien acompañará de forma activa el proceso de enseñanza y aprendizaje de saberes, evaluando de modo continua.


Docentes y no docentes universitarios. Ayer, durante la reunión paritaria el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, ofreció un aumento salarial del 30% en tres etapas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio, e incluye la revisión en junio. En la reunión se dio por cerrada la paritaria 2022 con un aumento del 96,8% lo que implica una recuperación del 2% del salario por sobre la inflación.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de le empresa recorren la provincia por tareas de mantenimiento preventivo.


Por qué llama la atención que la reina sea de La Paz

¿Se puede hacer una lectura política de la elección que ganó la estudiante de enología? Sí, se puede y se debe, porque todo acto público es político y en el caso de la fiesta mayor de Mendoza, más todavía.

En realidad la elección vendimial quedó como antesala de este año de elecciones para elegir cargos ejecutivos, legislativos en todos los niveles del Estado. Esta temporada de evocación de cosecha estuvo teñida de los cuestionamientos a la votación para elegir la reina del clásico evento mendocino. Primero con la disyuntiva si se debe o no seguir eligiendo reina planteada desde Guaymallén. Segundo, e inesperadamente se puso bajo sospecha el modo en que ganó su título «real» la chica Verde. 

Aquí en la nota de Mendoza Post, una mirada política y social del asunto.


Mujeres, Géneros y Diversidad

El 8M en perspectiva económica. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA), presentó su informe «El 8M en perspectiva económica: de las brechas de género como desafío estructural, a las herramientas presupuestarias como forma de avanzar (2019-2022)», con foco en las desigualdades de género siguiendo la línea de actividad económica de 2022.

Para este 8 de marzo de 2023, la CEPA destacó un contexto de crecimiento y empleo, aunque con desigualdades de género que persisten.

El año 2022 estuvo signado por la recuperación sostenida de la economía, la producción y el empleo, con una expansión interanual a septiembre de 2022 de 4,9%. La recuperación económica se refleja en el crecimiento de la tasa de actividad, que se ubica por encima del promedio de los últimos 7 años. Las mujeres alcanzaron una tasa de actividad histórica para un tercer trimestre desde 2016, llegando a 51,1%. Sin embargo, la brecha con los varones en el nivel de tasa de actividad se amplió, alcanzando los 19,3 puntos porcentuales.

Todos los detalles aquí en el informe.


8M. EL colectivo Ni Una Menos Mendoza, convoca el miércoles 8 de marco a la marcha en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Iniciará a las 18 hs en el km O.


Ambiente

El mundo se pone a prueba con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 objetivos interconectados y ambiciosos adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Estos objetivos pretenden abordar los principales desafíos mundiales, como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental y la falta de acceso a servicios básicos. Acá la nota de Unidiversidad, con una infografía para conocer los objetivos.


Los datos virales

Vacuna argentina. La COVID-19 ARVAC Cecilia Grierson -desarrollada por el Conicet, la Universidad de San Martín (UNSam) y el laboratorio Cassará-, comienza el reclutamiento masivo para llegar a las 2.014 personas voluntarias que necesita para completar la fase 2/3. Se evaluará la seguridad de la vacuna en 1.782 voluntarios. De resultar exitoso el ensayo clínico se solicitará la aprobación final a la ANMAT para que la vacuna pueda ser aplicada como refuerzo.

Las pruebas se llevarán a cabo en diez centros distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Córdoba capital, Mendoza capital y Salta capital.  Si te interesa participar de los ensayos podés postularte acá. Tenés que tener más de 18 años, haber recibido hasta tres dosis contra el coronavirus y residir en una de las ciudades que mencioné. 


Pronóstico

Martes 7. Nubosidad variable con tormentas aisladas hacia la noche y poco cambio de la temperatura, vientos leves del noreste. Máxima: 32ºC Mínima: 20ºC

Miércoles 8. Parcialmente nublado con poco cambio de la temperatura, vientos moderados del sudeste. Máxima: 31ºC Mínima: 21ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *