La agenda informativa de todos los mendocinos.

Almanaque

El almanaque 8 de marzo

Este miércoles 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Como todos los años, en esta jornada miles de mujeres saldrán a las calles para, entre otras cosas, continuar con la lucha por la igualdad, además del reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.

El Día Internacional de la Mujer se conmemora debido a que el 8 de marzo de 1908 quedó marcado en la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero luego de que 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, tras declarar una huelga con permanencia en su lugar de trabajo.

El paro de aquel día tenía como fin lograr la reducción de jornada laboral a 10 horas y un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades. La fábrica fue cerrada para que se desconcentren las trabajadoras, pero quienes se encontraban dentro del edificio murieron.

El 3 de mayo de ese año se llevó a cabo un acto por el Día de la Mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.

  • 1892 – Juana de Ibarborou. Nace Juana de América, prestigiosa poetisa uruguaya. Es considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX, sus poemas tienden a la exaltación sentimental de la entrega amorosa, de la maternidad, de la belleza física y de la naturaleza.
  • 1941 – Ramón “Palito” Ortega. Nace Ortega, quien desde su juventud desempeñó diversas labores para colaborar con su numerosa familia. Desde la década del 60 integró El Club del clan. En su trayectoria de más de cinco décadas, ha filmado 33 películas, de las cuales se destacan Los muchachos de mi barrio (1970), Mi primera novia (1966) entre otras. Como cantante se lució con sus interpretaciones de “La felicidad” y “Despeinada” teniendo más de 28 millones de discos vendidos. Fue gobernador de Tucumán y senador nacional.
  • 1971 – Primer combate entre Joe Frazier y Muhammad Alí. En Madison Square Garden de Nueva York se libró el primero de los tres combates entre, el cual fue definido como «La pelea del siglo». Frazier derribó a Ali y fue superior durante la mayor parte del combate, siendo el ganador por puntos en decisión unánime del jurado. Luego pelearían dos veces más: la siguiente fue ganada por Alí, y la tercera, el desempate, tuvo lugar en Manila, Filipinas, con el triunfo de Alí por abandono de Frazier en el 14 round.
  • 1974 – Carlos Baute. Nace el cantante y compositor venezolano que tiene sus raíces españolas porque su padre y abuelos nacieron en Tenerife. Con 13 años perteneció a la banda Los Chamos y posteriormente siguió sus estudios musicales. Comenzó su carrera de solista en 1994, obtuvo numerosos premios y logró el disco de diamante.
  • 1999 – Adolfo Bioy Casares. Muere el escritor argentino quien colaboró con Jorge Luis Borges bajo distintos pseudónimos. Fue esposo de la escritora Silvina Ocampo y cobró fama internacional tras su novela titulada: «La invención de Morel». Fue un gran defensor del género policial por su interés en la trama en sí. Recibió la Legión de Honor francesa en 1981, y fue nombrado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1986. También fue galardonado con algunos de los premios más importantes de las letras hispánicas: el Premio Cervantes y el Premio Internacional Alfonso Reyes.
  • 2012 – Histórica convocatoria de hinchas de San Lorenzo. Una multitud de Hinchas de San Lorenzo se autoconvocó en el centro de la ciudad para comenzar a recuperar los terrenos de Avenida La Plata. Más de 100 mil Cuervos participaron en la movilización. Histórico.
  • 2014 – Desapareció el vuelo 370 de Malaysia Airlines. Iban en él 227 pasajeros y una tripulación de 12 personas. Desde el momento en que se perdió contacto con el avión, se inició y desarrolló una operación de búsqueda y rescate que ha sido considerada la más larga de la historia. Tanto los restos como la ubicación del avión como las causas del accidente siguen siendo desconocidas.
  • 2015 – Gerardo Sofovich. Muere conductor, guionista y productor argentino. Actor en los comienzos luego se dedicaría a dirigir, producir, y escribir para teatro y televisión. Entre sus creaciones más recordadas para la televisión se cuentan Operación jaja, Polémica en el Bar, y La peluquería de Don Mateo.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *