La agenda informativa de todos los mendocinos.

El DesayunadorUncategorized

El Desayunador | A 47 años del golpe, Mendoza convoca a marchar por la Verdad y la Justicia

Informate en 1.5X (Velocidad WhatsApp)


Jueves 23 de marzo.


Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Organizaciones de derechos humanos, gremios y agrupaciones sociales realizarán actos y se movilizarán mañana en todo el país para conmemorar a las víctimas de la última dictadura militar a 47 años del golpe de Estado.

En Mendoza, Organismos de Derechos Humanos de Mendoza convocaron a las actividades y la marcha que será mañana, viernes 24 de marzo y partirá a las 18 del KM 0, en Garibaldi y San Martín de la Ciudad de Mendoza. Una radio abierta comunitaria transmitirá desde las 16 en esa esquina. En paralelo, una columna concentrará a las 16 en Colón y Lavalle de Godoy Cruz y partirá a las 17 junto a la mesa de organismos del Espacio de Memoria ex Comisaría Séptima.

Además de la movilización histórica de cada 24 de marzo, habrá una carpa en la Plaza Independencia el miércoles 22 y la tradicional vigilia en la explanada del EPM ex-D2 el jueves 23. Los números musicales de los tres días están coordinados por el Movimiento Independiente Mendocino de músicos, músicas y hacedores afines (MIMM).

Acá podes consultar la agenda completa del mes de la memoria 2023.


Argentina – Panamá. La Selección de fútbol de Argentina se enfrentará hoy con Panamá en un partido amistoso, donde se celebrará el campeonato obtenido en Qatar. El renovado estadio Monumental River Plate, con capacidad para más de 83.000 espectadores, será la sede del encuentro que comenzará a las 20:30 y será televisado por la TV Pública y TyC Sports.


Vuelos Mendoza – Buenos Aires. La provincia fortalece su plan de conectividad, sumando nuevos vuelos y frecuencias en conjunto con diferentes compañías aéreas, en el marco de la campaña de promoción turística «Te deseo lo mejor». El objetivo es promover rutas y frecuencias para los tres aeropuertos existentes: Aeropuerto Internacional El Plumerillo; Suboficial Ayudante Santiago Germanó, en San Rafael, y Comodoro D. Ricardo Salomón, en Malargüe.


Potasio Río Colorado. El proyecto minero sigue generando avances luego de que el Gobernador Rodolfo Suarez dio a conocer que existen tres ofertas vinculantes para explotar la mina. El proyecto se encontraba paralizado desde 2013, y desde 2016 el Gobierno de Mendoza trabaja intensamente para la reactivación de la mina. Primero con la empresa Vale y después ya liderando el trabajo de forma directa. En una visita que el Gobernador realizó a la mina, aseguró que en el lugar “se proponen inversiones que permitirán alcanzar, y en algunos casos superar, los 1,5 millones de toneladas de potasio por año”.


Paritarias 2023. El Ejecutivo provincial logró que seis sectores que nuclean a los empleados estatales aceptaran la propuesta salarial de 71% de aumento al básico y tres mesas de revisión en junio, julio y octubre de 2023. Entre los que aceptaron la propuesta están los representantes gremiales de SUTE, Ampros, Fiscalía de Estado, Contaduría General,Tribunal de Cuentas y Vialidad.


Cortes de energía eléctrica. Operarios de EDEMSA realizarán tareas de mantenimiento preventivo en algunos departamentos de la provincia.


El BID y el Gobierno confirman el proyecto «Ciudad Futura» en Mendoza

Se presentó oficialmente el laboratorio urbano impulsado por el ente financiero internacional y el Gobierno provincial. El predio del aeroparque se transformará en un modelo de nueva ciudad sustentable.

Los detalles de qué se hará en el ex aeropuerto acá en la nota de Mendoza Post.


Datos del INDEC: PBI y Desempleo

El índice de desocupación bajó al 6,3% en el último trimestre de 2022, 0,7 puntos menos que lo registrado en el mismo período de 2021 y 0,8 menos que el trimestre anterior. Desagregado por género, la tasa de desocupación fue de 6,7% para las mujeres y de 6% para los varones.

Las regiones que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 7,0% y 6,5%, respectivamente. La de menor tasa fue el Noreste (3,8%). En cuanto al tiempo de búsqueda, el 63,6% llevaba buscando empleo entre 1 y 12 meses, mientras que el 36,2% lo hace desde hace más de un año.

En otro informe del INDEC se destaca que el PBI creció 5,2% en 2022. En el cuarto trimestre del año pasado, la economía bajó 1,5% en comparación con el anterior, pero creció 1,9% respecto del mismo período de 2021. Se trata del segundo año consecutivo de crecimiento.


Mujeres, Géneros y Diversidad

Lucía Pérez. El Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Mar del Plata dará a conocer hoy a las 14:30 el veredicto en el segundo juicio a Matías Farías y Juan Pablo Offidani, los dos hombres acusados de abusar y asesinar a la adolescente de 16 años Lucía Pérez el 8 de octubre de 2016. En 2018, año en el que se llevó a cabo el primer juicio, Farías y Offidani fueron condenados a ocho años de prisión por la venta de drogas en la puerta de la escuela a la que asistía Lucía. Sin embargo, fueron absueltos por las acusaciones de abuso sexual seguido de muerte y femicidio. En agosto de 2020, el Tribunal de Casación bonaerense revocó las absoluciones y ordenó la realización de un nuevo juicio.


Ambiente

Acceso al agua potable. Alrededor de 37 millones de personas carecen de este recurso en América Latina y el Caribe y más del 80% de los países de la región sufren «problemas derivados del déficit hídrico», alertó este miércoles la Organización de Estados Americanos (OEA). También advirtió en un comunicado que aproximadamente el 50% de los habitantes de la región vive en zonas de «extrema» y «alta» vulnerabilidad climática y 110 millones de personas «no tienen acceso a servicios modernos de saneamiento».

Además, sostuvo que el cambio climático exacerba los desafíos de gestión de los recursos hídricos en la región, y como ejemplo puso la acelerada pérdida de los glaciares sudamericanos que «afecta la provisión de agua para consumo humano, uso agrícola y generación de energía hidroeléctrica».


Los datos virales

En Argentina, el reporte del último Boletín epidemiológico Nacional detalló unos 854 casos fueron confirmados y una persona falleció por coronavirus en todo el país durante la semana del 12 de marzo, donde las provincias del Noroeste y la región metropolitana, con una tendencia ascendente de fallecidos desde diciembre del año pasado.

Según la OMS, estas tendencias deben interpretarse con cautela ya que varios países fueron cambiando progresivamente sus estrategias de testeo de coronavirus, lo que resulta en un menor número total de pruebas realizadas y, en consecuencia, un número menor de casos detectados. Respecto de las variantes circulantes, el 99,6% de las secuencias reportadas a nivel mundial entre el 6 de febrero y el 6 de marzo de este año, corresponden a la variante Ómicron.


Pronóstico

Jueves 23. Nubosidad variable con ascenso de la temperatura, vientos moderados del este. Inestable hacia la noche. Máxima: 30ºC Mínima: 18ºC

Viernes 24. Nubosidad variable con tormentas aisladas y poco cambio de la temperatura, vientos moderados del noreste. Máxima: 31ºC Mínima: 19ºC


Que tengas un buen día. Nos encontramos mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *